
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia le ordenó al representante a la Cámara Miguel Polo Polo presentar disculpas públicas a la congresista del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal por publicaciones en redes sociales que el tribunal consideró como actos de violencia política de género.
Atendiendo la solicitud del CNE, el legislador publicó en su cuenta de X una carta en la que cumplió la orden del ente electoral, con la particularidad de que fue publicado en la madrugada de este miércoles 5 de noviembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En cumplimiento de lo dispuesto por el CNE mediante Resolución N.º 10266 que me ordena presentar disculpas a la representante María Carrascal por las publicaciones realizadas en redes sociales, que dicha autoridad valoró como manifestaciones de violencia política en su contra: me disculpo con ella acatando lo ordenado por el CNE”, expresó Polo Polo en la misiva publicada en sus redes sociales.

Aunque la representante progresista no se ha pronunciado oficialmente al respecto, se observa que en su cuenta de X ha replicado varios comentarios en los que cuestionan la hora de publicación de las disculpas por parte de Miguel Polo Polo.
Cronología de los hechos
El conflicto entre ambos legisladores se remonta a una serie de enfrentamientos en los que Polo Polo cuestionó la presencia de Carrascal en el Congreso, alegando que la congresista no había asistido a algunas sesiones debido a su reciente maternidad.
“Mafe, no me vengas con cuentos de mamá sufrida; saliste a las 9 p.m. mientras yo estuve todo el debate. Tú, con tu bebé como excusa y tus discursos baratos de izquierda, eres un fraude laboral. Heroína de medio tiempo, víctima profesional: si no puedes con el Congreso, déjalo, pero ya basta de lloriquear y de usar pañales como coartada”, fue uno de los mensajes de Polo Polo citados por el CNE.

Carrascal respondió que, a pesar de sus responsabilidades familiares, sí cumplía con su labor parlamentaria.
El debate se intensificó cuando Polo Polo la acusó de ausentismo y de percibir el salario correspondiente sin asistir a los debates, además de recordarle su papel en la reforma laboral impulsada por la bancada de Gobierno, la cual, según sus promotores, buscaba mejorar las condiciones laborales en el país.
Decisión del CNE
Ante esta situación, el Consejo Nacional Electoral determino que los mensajes expuestos por el representante declarado en oposición constituye violencia simbólica y psicológica, “al deslegitimar la participación política de la representante Carrascal, reduciendo su condición de congresista al hecho de ser madre y presentando su rol materno como un impedimento para el desempeño de funciones públicas”.

Igualmente, el CNE subrayó que en el mensaje se evidencia un estereotipo de género, “en la idea de que las mujeres no pueden conciliar la maternidad con la vida política, lo que constituye un patrón discriminatorio establecido por la Constitución, la Ley 2453 de 2025 y los tratados internacionales como la Cedaw y la Convención de Belém do Pará”.
La resolución había establecido que Miguel Polo Polo dispone de cinco días para eliminar las publicaciones en X, al considerar que vulneran los principios de respeto a la dignidad humana, igualdad y no discriminación. Además, el CNE le exige presentar “excusas públicas claras, expresas y concretas” a María Fernanda Carrascal, quien, según el tribunal, resultó afectada por los actos de violencia política de género.
En su momento, la congresista del Pacto Histórico había celebrado la decisión de la entidad electoral, argumentando la necesidad de que se realice una reflexión sobre la violencia política ejercida contra las mujeres, especialmente cuando se utiliza la maternidad como instrumento de ataque.
“Usar la maternidad como un arma de ataque es una forma clara de violencia política (...) Las mujeres en política NO debemos tolerar ser reducidas, humilladas ni silenciadas por ser madres o por cualquier otra razón”, comentó Carrascal en su cuenta de X.

Carrascal también advirtió que existen quienes justifican la violencia contra las mujeres amparándose en la libertad de expresión, pero recalcó que la política actual exige respeto y libre participación.
“A quienes se escudan en la ‘libertad de expresión’ para justificar la violencia contra las mujeres: la política ha cambiado. No nos vamos a callar. Este fallo es una victoria colectiva de todas las mujeres que luchan por un espacio libre de violencia”, aseveró.
Más Noticias
Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

CAR alerta sobre altos niveles de contaminación en el sector de Mochuelo, sur de Bogotá
la Corporación identificó un aumento de material particulado en la zona, atribuido a emisiones de ladrilleras e industrias locales y a las dificultades geográficas para dispersar los contaminantes


