Jorge Enrique Acevedo, actual alcalde de Cúcuta (Norte de Santander), publicó un video en el que respondió a las acusaciones recientes en torno a su presunta vinculación con el cartel de los Soles, organización narcotraficante que según Estados Unidos lidera Nicolás Maduro, líder del régimen de Venezuela.
En un pronunciamiento público, el mandatario atribuyó la proliferación de esta narrativa a intereses políticos locales, señalando directamente al senador Alejandro Carlos Chacón como artífice de una campaña de persecución en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Acevedo afirmó que un funcionario llamado Pepe Ruiz, que se desempeña como defensor regional en la Defensoría del Pueblo — y a quien describió como “cuota política” de Chacón— habría facilitado la participación de un abogado en una entrevista con el sicario implicado en el asesinato de Jaime Vázquez.
Según el alcalde, este hecho fue destacado en una columna del periodista Daniel Coronell, donde se mencionó tanto su nombre como el del gobernador del Norte de Santander, William Villamizar.

“El abogado que va y busca al sicario es un abogado de la Defensoría del Pueblo que trabaja para la Defensoría, que hoy está en cabeza del señor Pepe Ruiz y es cuota política de Alejandro Carlos Chacón”, denunció el alcalde Acevedo en su video.
El mandatario municipal también hizo referencia a una denuncia interpuesta, presuntamente en Estados Unidos, por José Gregorio Botello, que lo habría involucrado en la estructura del cartel de los Soles. De acuerdo con su versión, estas denuncias forman parte de una narrativa impulsada por el propio senador Chacón, que en una reciente intervención en el Congreso de la República aseguró: “El cartel de los Soles se quiere tomar el Norte de Santander.”
Acevedo argumentó que la presunta animadversión de Chacón en su contra habría escalado luego de que Yirlei Vargas anunciara su candidatura al Senado por el Partido Liberal. Desde esa determinación, afirmó el alcalde, el congresista ha sostenido una actitud de hostigamiento constante: “Desde que esa decisión la tomó ella, usted, señor Alejandro Carlos Chacón, no ha parado de hostigar, no ha parado de mandar mensajes, no ha parado de perseguir”, declaró el mandatario municipal en el clip.

A continuación, y con un fuerte tono, el alcalde señaló directamente a Chacón por no demostrar gestión efectiva de recursos para Cúcuta y el Norte de Santander, y argumentó que el legislador recurre a “artimañas rastreras”.
“Usted no ha traído un solo peso a la ciudad de Cúcuta. O pregúntenle al alcalde anterior, Jairo Yáñez, o pregúntele al alcalde anterior o pregunten al gobernador dónde están los recursos que ha gestionado el señor Alejandro Carlos Chacón”, expresó el alcalde.
Finalmente, Acevedo rechazó cualquier intención de amedrentamiento y anunció que su defensa legal ya está en marcha, y concluyó su testimonio subrayando que la ciudadanía debe estar al tanto de quién considera es el verdadero impulsor de estas acusaciones:
“La persona agazapada que está detrás de estos medios de comunicación y de esta narrativa es el senador Alejandro Carlos Chacón, que en vez de buscar recursos para el departamento, que en vez de traer plata para la ciudad de Cúcuta, se dedica es a hacer estas artimañas rastreras”, concluyó el alcalde.
Los detalles de la denuncia contra el alcalde de Cúcuta, escalada a la DEA
De acuerdo con información obtenida por Noticias Uno, el denunciante del alcalde Jorge Acevedo, identificado como el abogado José Botello, entregó a la DEA y al Departamento de Justicia en Washington una serie de audios, fotografías y registros de movimientos de dinero que, según él, evidencian encuentros entre políticos locales y miembros del cartel de los Soles.
Botello afirmó que el alcalde Acevedo, en ocasiones específicas y durante la noche, cruzó la frontera hacia el estado Táchira, Venezuela, sin su esquema de seguridad, para reunirse con dirigentes de la organización criminal.
El material aportado, que estaría bajo análisis de las autoridades de Estados Unidos, también incluye detalles sobre la llegada de vehículos y políticos venezolanos a la región, así como el traslado de maletines con grandes sumas de dinero, presuntamente relacionados con campañas políticas.

La denuncia no solo involucra al alcalde Acevedo, sino también a su esposa, Alice Vargas, al secretario de Gobierno de Cúcuta, Miguel Castellanos, y a otros miembros de la clase política local. Entre los señalados figura el senador Jairo Castellanos, que, según Botello, mantiene conexiones con el cartel a través de Jhojan Villamizar, conocido como “El Veneco”.
Botello explicó que Villamizar sería el encargado de coordinar los contactos entre Jairo Castellanos y su hermano Miguel Castellanos, actual secretario de gobierno. Además, el senador Castellanos ya enfrenta investigaciones por otros hechos notorios en la región, como los casos conocidos como “Papá Pitufo” y “La Diana” en Cúcuta.
Más Noticias
Gerente de Cifras y Conceptos explicó por qué Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras fueron omitidos en encuesta: “Es inviable”
César Caballero detalló que razones legales y falta de claridad política dejaron fuera de la encuesta a reconocidos líderes, que aspiran a la presidencia en las elecciones 2026

Adidas presentó la camiseta de la selección Colombia con la que jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026: esto costará la prenda
La camiseta de local será amarilla con las tres líneas rojas en los hombros y remates de color azul en las mangas y el cuello, mientras que el fondo tendrán mariposas amarillas

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de “demorada” la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: “El tiempo que pasa es la prueba que se pierde”
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Egan Bernal fue víctima de la delincuencia: desapareció la bicicleta con la que conquistó el Tour de Francia
El ciclista denunció que le fue robada la bicicleta con la que conquistó la ronda francesa en 2021, pero que ya están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura
En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo


