
El presidente Gustavo Petro suma un nuevo proceso investigativo en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, después de que el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella impusiera una demanda en su contra.
Según informó el abogado y aspirante a la Presidencia en 2026, el jefe de Estado habría violado en repetidas ocasiones las leyes colombianas, además de acusarlo de usar recursos públicos para financiar su proyecto político, razones para demandarlo por “traición a la Patria”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El precandidato presidencial aseguró en una rueda de prensa en el Congreso de la República que Gustavo Petro estaría irrespetando la Constitución Política de Colombia, favoreciendo a grupos del narcotráfico en todo el territorio nacional.
“Cuando un presidente de la República hace su juramento en el momento de la posesión, jura precisamente defender la Constitución y la ley. El presidente de la República ha violado sistemáticamente la ley, entregando territorios a los grupos narcoterroristas, empoderando a los delincuentes, afectando la economía colombiana, financiándose ilegalmente para llegar al poder, amén de todas las faltas disciplinarias y éticas en las que ha incurrido”, señaló De la Espriella.
El abogado también hizo un duro llamado a la comisión del Congreso para que adelante con diligencia y prontitud las averiguaciones y una eventual decisión contra el mandatario.
“Por tanto, y con fundamento en la violación de ese juramento, estoy presentando ante la Comisión de Acusaciones una denuncia por traición a la patria contra Gustavo Petro Urrego. No queremos constituyente, queremos un juicio político. Y el Congreso de la República, la Comisión de Acusaciones, tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia y de no permitir que el presidente de la República siga maltratando y desconociendo la Constitución y la ley.
Abelardo de la Espriella advirtió al presidente que seguirá adelantando todas las acciones para desencubrir presuntas irregularidades del Gobierno e, incluso, obtener una pena privativa de la libertad para el jefe de Estado.
“La conquista o la reconquista de Colombia empieza ahora, porque un país que vive en medio de la impunidad no tiene futuro. Y cuando esa impunidad viene desde el presidente de la República, es un pésimo presidente y un pésimo precedente que tenemos que combatir. Y eso se hace a través de las instancias judiciales y la competente para este tema es la Comisión de Acusaciones. Le digo a Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia: no hay miedo, hay determinación, hay compromiso y patriotismo para defender a Colombia en sus horas más oscuras”, concluyó el precandidato.
Costos del evento de De la Espriella generan debate sobre financiación de campañas
Miles de personas asistieron el 3 de noviembre al Movistar Arena de Bogotá para participar en la convención nacional de defensores de la patria, encabezada por Abelardo de la Espriella, quien aprovechó el evento para lanzar oficialmente su campaña presidencial por firmas.
El costo del alquiler del recinto generó interrogantes sobre el financiamiento. De la Espriella afirmó en entrevista con Blu Radio que el arriendo del Movistar Arena asciende a 160 millones de pesos, pero con gastos adicionales puede llegar a entre 280 millones y 300 millones de pesos.
El precandidato aseguró que los recursos provienen de la venta de productos asociados a su campaña, calificándola como “autosostenible”: “Esa plata, ¿de dónde va a salir? Pues de mí. Hemos establecido que, a través de los productos que vendemos, eso también ha ayudado. Esta es una campaña autosostenible”.
La convención reunió a figuras como Enrique Gómez, Lina Garrido, Miguel Polo Polo, el conferencista Daniel Habif, la congresista estadounidense María Elvira Salazar, la presentadora Eva Rey, el exfutbolista Faustino Asprilla y comediantes reconocidos, entre ellos ‘Alerta’, Piter Albeiro y ‘Barbarita’. La presencia de invitados de distintos ámbitos buscó ampliar el atractivo y consolidar apoyos a la candidatura.
Durante el evento, De la Espriella reiteró que su proyecto no pretende integrarse a partidos tradicionales, sino construir una coalición ciudadana amplia, excluyendo sectores afines al presidente Gustavo Petro. Mencionó la posibilidad de sumar a dirigentes como el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.
La exfiscal Angélica Monsalve criticó duramente a De la Espriella, señalando: “El candidato que más gasta en campaña, claro, no está derrochando, está invirtiendo. Luego recuperará su ‘inversión’ endeudando al país, pagando favores y repartiéndose los contratos con sus amigos”. Añadió que, de imponerse, “la boleta ya está pagada con creces con vigencias futuras cargadas a nuestros impuestos, si este vendedor de mentiras logra imponerse”.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron el Movistar Arena con alta ocupación, mientras los organizadores calificaron la jornada como un hito en la movilización política previa a las elecciones de 2026. De la Espriella se presentó ante sus seguidores bajo el lema “El Tigre”.
Más Noticias
Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance


