
El 9 y 10 de noviembre de 2025, Santa Marta será la sede la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
El objetivo es reforzar las relaciones entre la Celac y la UE en temas como energías limpias, gobernanza digital, financiamiento tecnológico e innovación tecnológica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, información revelada por Financial Times, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, no asistirán a la cumbre de la Celac.
La decisión estaría motivada por la reciente inclusión de Gustavo Petro a la Lista Clinton, así como las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo colombiano.
Fuentes consultadas por La República, precisaron que cinco líderes europeos y tres de América Latina y el Caribe han confirmado su presencia.
Según el citado medio de comunicación, la limitada asistencia se atribuye en parte a la postura más firme adoptada por Washington en la región.
Además de las decisiones contra Gustavo Petro, el mandatario estadounidense ha incrementado sus advertencias militares hacia Venezuela.
El portavoz del canciller alemán, Stefan Kornelius, envió un correo en donde confirma que Merz no tiene previsto acudir “por la reducida participación de otros jefes de Estado y de gobierno”.
El ex presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, expresó críticas hacia la decisión de Merz de no viajar a Colombia y destacó que la excanciller Angela Merkel siempre estuvo presente en esas cumbres.
“Ella entendía que los países de la región, con un desarrollo predominantemente democrático, grandes mercados y cercanía cultural a Europa, eran socios ideales. Eso ahora tiene todavía más vigencia si se piensa en (el presidente de EE.UU.) Donald Trump y en China”, indicó al diario Süddeutsche Zeitung de Múnich.
La República precisó que el portavoz de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, no respondió de forma inmediata a la solicitud de comentarios.
El 9 de octubre, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia será la sede de la cumbre de la Celac. En ese momento, el mandatario colombiano invitó a repensar las relaciones entre Europa y América Latina desde una perspectiva más humana y equitativa.
Qué es la Celac
La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es una reunión de jefes de Estado y de Gobierno que busca fortalecer la integración política y económica entre los países de América Latina y el Caribe.
Celac fue fundada en 2010 y reúne a 33 países de la región, manteniéndose como un foro intergubernamental que excluye a Estados Unidos y Canadá.

Durante las cumbres, los líderes discuten temas de interés común, como la cooperación en materia de desarrollo económico, salud, educación, seguridad, migración, cambio climático y defensa de la democracia en la región.
El objetivo central de la Celac es fomentar la unidad y la concertación política regional, ofreciendo una plataforma alternativa frente a otras organizaciones hemisféricas como la Organización de Estados Americanos (OEA).
Las decisiones que resultan de estas cumbres suelen materializarse en declaraciones conjuntas y planes de acción, que buscan articular políticas coordinadas entre los países miembros.
Entre los logros atribuidos a la Celac se encuentra el impulso a acuerdos sobre seguridad alimentaria, estrategias conjuntas frente a desastres naturales, cooperación en salud pública y la promoción de la paz y el diálogo en la región.
La Celac ha buscado también posicionarse como interlocutor en el diálogo internacional, estableciendo acercamientos con la Unión Europea, China y Rusia, entre otros actores globales. Su papel ha adquirido relevancia al abordar temas como la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y la promoción de una recuperación económica inclusiva.
Cada cumbre tiene sede rotativa y se realiza anualmente o de manera extraordinaria, dependiendo de la coyuntura y las necesidades políticas de la región. Esta dinámica le permite adaptarse a los desafíos contemporáneos y fortalecer consensos latinoamericanos y caribeños.
Más Noticias
Vecinos de Armando Benedetti exigen medidas tras el sobrevuelo de drones en la zona que los hizo sentir amenazados
Habitantes del exclusivo sector Lagos del Caujaral (Atlántico) pidieron protección, luego de que drones permanecieran durante horas sobre la casa del ministro; advirtieron que el hecho no puede verse como una ‘broma’

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: siga el minuto a minuto de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Presidente de la Corte Constitucional, tras declaraciones de Petro sobre la toma al Palacio de Justicia: “No fue una acción genial, sino demencial”
En medio de la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que el ataque armado de 1985 fue un acto terrorista y rechazó las versiones que buscan reinterpretar los hechos

Las historias secretas de la toma del Palacio de Justicia: “Los sobrevivientes fueron más de los que se indicaron”
En diálogo con Infobae Colombia, el historiador Julián Penagos abordó los aspectos más relevantes del hecho registrado hace 40 años

Resultados Sinuano Día 4 de noviembre de 2025
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día


