
Desde que se firmó la paz entre las Farc-EP y el Estado colombiano se han registrado varias críticas sobre el acuerdo, principalmente por la ausencia de justicia que han denunciado agrupaciones de víctimas del conflicto armado interno.
Además de la ausencia de verdad sobre hechos violentos que perpetró el grupo armado, han cuestionado que algunos firmantes han encabezado eventos en los que rinden homenaje a guerrilleros dados de baja, principalmente altos mandos de las Farc en su momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Precisamente, en la tarde del 4 de noviembre, Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”, último comandante que tuvo las Farc-EP antes de la firma del Acuerdo de Paz, se hizo viral por compartir un “homenaje” en su cuenta de X para “Alfonso Cano”.

En la publicación, Londoño, que estuvo en el Congreso de la República y actualmente es presidente del partido Comunes, conformado en su mayoría por firmantes del acuerdo, compartió una fotografía del guerrillero dado de baja por las Fuerzas Militares con el siguiente mensaje:
"Honro la memoria de Alfonso Cano, valiente luchador que inspiró a miles por la causa de la paz con justicia social para Colombia. Su ejemplo hoy nos guía en la brega por cesar definitivamente la violencia sin abandonar nuestras más profundas convicciones: patria libre y digna“.
Lejos de recibir comentarios positivos por la publicación, “Timochenko” fue blanco de críticas por recordar de esa forma a “Alfonso Cano”, haciendo que su publicación se hiciera viral.
“Su apología al terrorismo, al honrar la memoria de otro terrorista como Alfonso Cano de las Farc, indica su cinismo y falta de respeto a las víctimas qué causaron“, ”Inspiró la paz asesinando y violando a colombianos, como puede hablar de homenajes" o “Como puede hablar así de alguien que mató y asesinó, el nivel de cinismo es grande”, son algunos de los comentarios registrados en la publicación de Londoño.

¿Quién fue ‘Alfonso Cano’?
“Alfonso Cano”, cuyo nombre real era Guillermo León Sáenz Vargas, fue uno de los máximos líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP). Nació en Bogotá el 22 de julio de 1948 y estudió antropología en la Universidad Nacional.
Se unió a las Farc en la década de los 70, inicialmente trabajando con temas políticos y urbanos, posteriormente ascendió en la estructura interna del grupo guerrillero.
Durante su trayectoria en la guerrilla, participó en el establecimiento de la línea ideológica marxista-leninista que caracterizó al grupo. Por su formación académica fue responsable del diseño de varias estrategias políticas y doctrinales. A lo largo de los años ochenta y noventa, Cano se consolidó como ideólogo de la organización y asumió tareas de dirección en el denominado Bloque Occidental de las Farc.

Tras la muerte de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, en 2008, Cano asumió la jefatura máxima del secretariado de las Farc, allí tomó la decisión de endurecer su posición frente a las negociaciones con el Estado colombiano y reforzó las acciones orientadas a la obtención de recursos económicos, al tiempo que mantuvieron acciones armadas en diversas zonas del país.
Murió el 4 de noviembre de 2011 durante una operación militar que fue denominada “Odiseo”, que tuvo lugar en una zona rural del municipio de Suárez, departamento del Cauca, en donde tropas del ejército hicieron un cerco sobre el campamento donde se encontraba.
Su lugar fue asumido por Rodrigo Londoño “Timochenko”, que fue el último comandante de las Farc-EP antes de que se consolidara el acuerdo de paz que firmó la guerrilla con el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016.
Más Noticias
Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática

Petro responde a Fernán Martínez y revive polémica del ‘Ñeñe’ Hernández: “Te subiste a un helicóptero con un narco”
El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos

Simón Gaviria pide una consulta unificada para frenar al petrismo y la Constituyente de Petro
Simón Gaviria propuso una consulta que reúna desde la centroizquierda hasta la derecha para enfrentar el proyecto político del presidente Gustavo Petro y frenar la idea de una Constituyente

Grupos armados reclutaron más de 10.000 nuevos integrantes desde 2022, según inteligencia
Informes de inteligencia revelan que los grupos ilegales en Colombia crecieron un 67 % en tres años


