El Ministerio de Defensa atribuyó el crecimiento de las organizaciones criminales a las finanzas derivadas de la minería ilegal y el narcotráfico, mientras advierte que el fortalecimiento de estas economías ilícitas permite a los grupos armados expandirse en distintas regiones, pese al incremento de las operaciones militares.
Pedro Sánchez, jefe de la cartera de Defensa, señaló que la minería ilegal y el narcotráfico impulsaron la expansión de los grupos armados organizados en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el diagnóstico compartido por el funcionario, las finanzas provenientes de estas economías ilícitas facilitaron la capacidad de recuperación y fortalecimiento de las organizaciones ilegales. Las declaraciones se produjeron durante una salida a medios tras su participación en el encuentro Industry Day, España + Colombia, en Bogotá.

Con base en los datos de organismos de inteligencia citados por El Tiempo, el número de integrantes de estos grupos pasó de 21.958 a 25.278 en los últimos seis meses, lo que representa un aumento del 15 % a nivel nacional.
El impacto social y económico de la minería ilegal
El ministro Sánchez explicó que la minería ilegal, más allá de ser un fenómeno delictivo, involucra aspectos sociales y económicos que los grupos armados aprovechan para ganar influencia en las comunidades.
Según el funcionario, “detrás de la minería ilegal hay un problema social, un problema económico. Estos grupos están utilizando a la población para oponerse a la fuerza pública”, una afirmación que muestra cómo las organizaciones criminales buscan incidir en el tejido social para dificultar la labor estatal en las zonas afectadas.
La presencia de economías ilegales consolidó a estas actividades como la principal fuente de subsistencia en algunos territorios, generando obstáculos para las operaciones de control y presencia institucional.

Sánchez indicó que estas dinámicas complicaron las acciones del Estado, ya que las comunidades, en ocasiones, se ven presionadas o cooptadas por los actores criminales.
Respuesta del Estado e indicadores de seguridad
Pese al fortalecimiento de los grupos armados, la fuerza pública incrementó su ofensiva en un 20% durante 2025, una estrategia encaminada a contener el avance de las organizaciones y afectar sus finanzas.
Pedro Sánchez enfatizó que, de no haberse realizado estos operativos, el nivel de riesgo para la seguridad de la población habría alcanzado niveles mucho mayores.
“Este año hemos incrementado en un 20% más la afectación de estos grupos criminales”, aseguró el ministro, y agregó: “Si no lo estuviéramos haciendo, tendríamos un poder criminal enorme que estaría afectando la seguridad de los colombianos”.
A pesar del aumento de la presión estatal, algunas regiones, como el departamento del Cauca, muestran resultados mixtos. Sánchez destacó que los homicidios y el reclutamiento de menores disminuyeron, al igual que las masacres, que se redujeron a la mitad en ese territorio.

“El homicidio se ha reducido, el reclutamiento de menores también se ha reducido, las masacres se redujeron a un 50% en esa región del país, pero persiste esta amenaza criminal”, puntualizó.
Desmantelamiento de economías ilícitas y desafíos estructurales
El jefe de la cartera de Defensa subrayó que el desmantelamiento de las economías ilícitas y la atención a los factores sociales subyacentes son medidas esenciales para frenar el avance de los grupos armados.
Sánchez recalcó que el desafío no se limita únicamente a las acciones militares, sino que requiere una presencia integral del Estado para modificar las condiciones que han permitido la expansión de las organizaciones criminales.
El Tiempo también informó que según las más recientes cifras oficiales, el crecimiento de estos grupos se sustenta, entre otros factores, en las dificultades que enfrenta la autoridad pública para ejercer control en zonas donde las economías ilegales se han asentado como alternativa para la población local.
El funcionario reiteró que la estrategia oficial prioriza afectar las finanzas ilegales, reforzar la presencia de la fuerza pública y ejecutar acciones coordinadas con otras entidades gubernamentales para modificar el entorno social y económico en los territorios intervenidos.
Más Noticias
Iván Cepeda confirmó que María José Pizarro será su jefa de debate en la campaña presidencial
El candidato presidencial del Pacto Histórico también invitó a todos los sectores a unirse para la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo del 2026

Con comunicado publicado a medianoche, Miguel Polo Polo se disculpó con María Fernanda Carrascal tras orden del CNE
El tribunal electoral exigió al representante retirar mensajes ofensivos y ofrecer excusas públicas a la congresista, porque sus publicaciones en redes sociales son “violencia política”

Líder indígena Sandra Chindoy afirmó que Polo Polo ejerció doble militancia tras apoyar a Abelardo de la Espriella y este le respondió: “Puedo apoyar a quien me dé la gana”
El representante sustentó su posición en una decisión previa del Consejo de Estado, que estableció que las restricciones de doble militancia solo abarcan a congresistas apoyados por partidos políticos

Yina Calderón es rechazada por sus compañeros en ‘La mansión de Luinny’ tras proponer un beso de tres: estaría debastada
La ‘influencer’ colombiana volvió a ser tendencia luego de intentar un beso grupal con dos compañeros, gesto que generó incomodidad en los concursantes del programa

Colombiana vendió todo para pagar en México el tratamiento contra el cáncer de su hijo
Los médicos en Colombia le aseguraron que no había tratamiento para el tumor de su hijo, de 24 años de edad, pero encontró esperanza en una clínica privada de México


