
La aplicación Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, se ha consolidado como una de las billeteras digitales más utilizadas en Colombia para realizar pagos, transferencias y recibir subsidios del Gobierno. Esta herramienta permite a los usuarios acceder a servicios financieros básicos desde su teléfono celular, sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional ni de pagar costos adicionales por su activación o uso.
De acuerdo con información publicada por Portafolio, Daviplata se ha convertido en un canal clave para la entrega de ayudas económicas a millones de colombianos, especialmente a hogares en situación de vulnerabilidad y estudiantes beneficiarios de programas estatales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los subsidios que actualmente se pagan a través de esta plataforma se encuentran el Ingreso Mínimo Garantizado y el programa Renta Joven, dos iniciativas que buscan reducir la pobreza y fomentar la permanencia educativa.
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de la Alcaldía de Bogotá que busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de los hogares más pobres de la capital. A través de este programa, miles de familias reciben transferencias monetarias que varían según el número de integrantes y el nivel de vulnerabilidad del hogar, y que se depositan directamente en Daviplata.
Por su parte, Renta Joven es un programa del Gobierno Nacional orientado a brindar un apoyo económico a jóvenes que cursan educación superior y que requieren ayuda para cubrir gastos básicos como el arriendo o la alimentación. Este incentivo también se entrega a través de Daviplata, facilitando su acceso sin intermediarios ni trámites presenciales.

Los beneficiarios de cualquiera de estos programas pueden consultar si tienen pagos disponibles mediante la página oficial de Daviplata. Para hacerlo, deben ingresar al enlace https://familias-bot.daviplata.com/, seleccionar el tipo de documento, digitar el número de identificación y esperar unos segundos para que el sistema muestre la información correspondiente.
Portafolio explicó que la plataforma también ofrece la posibilidad de consultar la fecha, modalidad y lugar de pago de los subsidios asignados, evitando desplazamientos innecesarios o largas filas en puntos de atención.
La aplicación Daviplata está disponible para teléfonos Android, iOS y Huawei, y puede descargarse directamente desde las tiendas oficiales Play Store, App Store y AppGallery. Su instalación es sencilla y gratuita.

Para registrarse, el usuario debe abrir la aplicación, seleccionar la opción “Registrarse”, ingresar su tipo y número de documento, y seguir las indicaciones que incluyen tomar una fotografía de la cédula. Luego, se deben completar los datos personales solicitados, como fecha y lugar de expedición del documento, número de celular y correo electrónico.
Después de ingresar la información, el sistema enviará un código de verificación de seis dígitos al número de celular registrado. Ese código debe ser introducido en la aplicación para confirmar la identidad del usuario. Una vez aceptados los términos y condiciones, la persona debe crear una contraseña de cuatro dígitos que servirá para ingresar al sistema cada vez que lo utilice.
Con estos pasos completados, Daviplata queda habilitada para realizar operaciones como consultas de saldo, transferencias, pagos de servicios públicos, giros nacionales y recepción de subsidios. Además, la aplicación permite retirar dinero sin tarjeta en cajeros automáticos de Davivienda o corresponsales autorizados, utilizando únicamente el código generado desde la app.
Uno de los principales beneficios de Daviplata es que no exige saldo mínimo ni cobros por mantenimiento, lo que la convierte en una herramienta accesible para los ciudadanos que no hacen parte del sistema financiero tradicional.
Los usuarios también pueden utilizar la aplicación para recibir transferencias internacionales, pagar compras en establecimientos aliados y acceder a beneficios especiales en comercios afiliados al banco.
El crecimiento de Daviplata refleja el impulso de la digitalización financiera en el país. Según cifras de Davivienda, la aplicación supera los 15 millones de usuarios activos, lo que la posiciona como una de las principales billeteras electrónicas en Colombia.
El Gobierno Nacional ha aprovechado esta infraestructura tecnológica para agilizar el pago de subsidios y mejorar la cobertura de los programas sociales, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios financieros es limitado.
Más Noticias
Así se jugará la fecha 20 de la Liga BetPlay II-2025: se definen los ocho clasificados a los cuadrangulares semifinales
En la última fecha de la fase todos contra todos, cinco equipos pelearán por dos cupos entre los ocho y se definirán los dos clubes que obtendrán la ventaja deportiva en las semifinales

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: siga aquí el último partido de la Tricolor en el grupo G de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

Usuarios en redes sociales cuestionan a Gustavo Petro por parafrasear frase famosa de Pablo Escobar: “Prefiero una tumba en Colombia y no una cárcel en EE. UU.”
El presidente colombiano había expresado su molestia por un informe periodístico que mostraría que se estaría preparando un supuesto plan de Estados Unidos para llevarlo preso

Valor de apertura del euro en Colombia este 10 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Revelan qué hizo uno de los presuntos asesinos de Jaime Esteban Moreno después de la golpiza: está prófugo de la justicia
Ricardo González Castro, de 22 años, fue visto por última vez en el sector de San Victorino

