
Después de que se difundió el video sobre la detención de Nicolás Petro en su residencia de Barranquilla, surgieron cuestionamientos en torno a la protección de su privacidad.
Los abogados de Nicolás Petro insistieron durante el proceso en que la difusión de las imágenes constituyó una vulneración de su intimidad.
Sin embargo, el martes 4 de noviembre, en el desarrollo del juicio, el juez encargado subrayó que el video que fue revelado por la revista Semana se cumplieron los parámetros legales en el manejo de la información aportada por la fuente que cooperó con la Fiscalía. Señaló también que los datos proporcionados y que condujeron a la aprehensión de Nicolás Petro mantienen la validez de la prueba dentro del proceso judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El tribunal indicó que el hecho de que el arresto de Nicolás Petro ocurriera en circunstancias privadas y que el video se hubiera difundido no compromete la legitimidad de la investigación.
Precisó que los datos obtenidos resultaron esenciales para que los jueces determinaran la pertinencia de ordenar la detención del hijo del presidente Gustavo Petro.
“Aunque se evidenciaron falencias en la ejecución, pero del procedimiento, estas no afectan la legalidad de la prueba, aunque comprometan su autenticidad y su valoración. La filtración o la posible filtración y publicación de un vídeo sí pudo haber implicado una afectación a la intimidad del procesado, pero eso es un asunto que es distinto al haberlo derivado y considerarlo de que sea una prueba ilegal”, explicó el juez del caso.

De igual manera aclaró lo siguiente: “Una cosa es que en el procedimiento se hayan cometido presuntos abusos y otra cosa es que tal la prueba sí reunió los requisitos como lo sostuvo la Fiscalía. Y eso será valorado precisamente en el acápite de otras determinaciones para hacer la claridad. Es decir, no por el hecho de que se haya exhibido al procesado desnudo por un medio de una revista, por ese hecho tenga que ser la captura, el allanamiento ilegal, el plan metodológico, para que quede claro”.
Con respecto a esta decisión del juez, la precandidata presidencial y periodista, Vicky Dávila comentó que el país tenía que conocer dichas imágenes. Y es que dicho video fue publicaco cuando ella era directora de la revista Semana.
“Como periodista siempre hice lo correcto, como candidata también. Así seré como presidente de los colombianos. El video y el procedimiento de la captura de Nicolás Petro son legales y serán usados en el juicio contra el hijo del presidente. Como directora de SEMANA revelamos el video con la redacción. El país tenía que conocer estas imágenes”, escribió la precandidata presidencial en su cuenta de X.

Por otro lado, el juez responsable del proceso contra Nicolás Petro consideró que, en relación a la admisión de pruebas, tanto las actas en las que se plantea una posible colaboración con la Fiscalía que finalmente no prosperó, como el interrogatorio realizado al acusado, no formarán parte del material probatorio a debatirse durante el juicio.
“En desarrollo de las conversaciones del principio de oportunidad, se dejó constancia en esas actas de los compromisos de colaboración asumidos por Nicolás Petro Burgos. No obstante, la utilización de esa diligencia derivada de ella afecta derechos fundamentales y garantías al haber sostenido en un contexto de negociación que nunca fue perfeccionado, ni aprobado, como lo sostiene el Ministerio Público atinadamente”, explicó el juez del proceso del hijo del presidente Petro.
La representación legal de Nicolás Petro pidió que se retiren del proceso los activos que, según la Fiscalía, habrían comprado Daisuris Vázquez y su defendido con los fondos bajo sospecha, entre ellos un inmueble y un automóvil de lujo.

Esa petición fue rechazada por el juez, quien argumentó que dichos activos guardan relación directa con la causa penal y que eventuales irregularidades administrativas por parte de la Fiscalía no tienen incidencia en la validez de los actos procesales.
Más Noticias
Carlos Medellín alertó por un “desequilibrio judicial” entre exintegrantes del M-19 y militares juzgados por la retoma del Palacio de Justicia
El hijo del magistrado asesinado Carlos Medellín Forero, víctima de la toma del Palacio de Justicia en 1985, sostuvo que las decisiones judiciales posteriores a los hechos dejaron una asimetría que es importante reconocer para comprender las heridas que aún persisten en la justicia colombiana

Prisión para dos policías que abandonaron su puesto: uno de ellos fue sorprendido teniendo relaciones íntimas
La justicia militar desestimó los argumentos de los uniformados, que alegaron estar persiguiendo a un sospechoso, y confirmó la sanción por abandonar sus funciones

Presidente de la Cámara hizo frente a la inhabilitación que le impuso el Partido de la U: “Seguiré ejerciendo mis funciones”
Julián López aclaró que su ausencia en la Presidencia de la Cámara fue un gesto de “protesta” frente a la sanción impuesta por su partido, pero recalcó que eso no le impediría cumplir con la Constitución ni con la ley

Polémica por presunto contratista de la Alcaldía de La Paz (Cesar) que insultó al presidente: “Viva Petro, pero preso en Estados Unidos, hijue...”
Según la denuncia difundida en redes sociales, el funcionario hizo su intervención cuando recibía ayudas de Prosperidad Social para la población más vulnerable del municipio

Mujer que buscaba firmas para Abelardo de la Espriella insultó a ciudadanos por pensar diferente: “Ustedes son guerrilleros”
Uno de los hombres a los que la mujer agredió verbalmente le pidió respeto, pero la ciudadana reaccionó con más violencia


