
La convocatoria del Ejército Nacional de Colombia busca incorporar a quince mil jóvenes en su Cuarto Contingente de 2025, ofreciendo una serie de pagos mensuales, bonificaciones y beneficios que abarcan desde incentivos económicos hasta oportunidades educativas y laborales.
Esta campaña, que representa la última oportunidad del año para quienes desean resolver su situación militar, está dirigida tanto a hombres como a mujeres de todo el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El llamado de la institución se centra en la promesa de beneficios económicos equivalentes al 70% de un salario mínimo legal mensual vigente, lo que para este año corresponde a $996.450.
Además, quienes se incorporen recibirán una bonificación navideña por el mismo monto, así como una suma de $2′135.250 al finalizar el servicio militar.

El paquete de incentivos incluye también un pago de $1′423.500 destinado a la dotación civil y un permiso anual acompañado de un auxilio de transporte equivalente a un salario mínimo, es decir, $1′423.500.
El coronel Henry Palomino Cano, comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional, subrayó la importancia de esta convocatoria al señalar que se trata de la última que se realizará en 2025.
“Abrimos cupos para 13.320 hombres y 1.680 mujeres. Es la invitación para que todos los jóvenes mayores de dieciocho años y hasta faltando un día para los veinticuatro años le sirvan a Colombia. Prestar el servicio militar es una gran experiencia formativa e integral”, puntualizó el coronel Palomino Cano en declaraciones difundidas por Red+ Noticias.
Los requisitos para participar son claros: los aspirantes deben tener más de dieciocho años y menos de veinticuatro, y no haber resuelto previamente su situación militar.
El Ejército Nacional destaca que los seleccionados recibirán formación en tareas que les permitirán acceder a diversas oportunidades laborales, gracias a la disciplina adquirida durante el servicio.
Entre los beneficios adicionales, la institución resalta el acceso a programas de estudio en el Sena, descuentos o matrícula cero para quienes deseen continuar la carrera militar, y una línea de crédito especial con el Icetex para reservistas de primera clase.
Además, el tiempo de servicio prestado será computable como cotización para pensión, lo que representa un valor agregado para el futuro de los jóvenes.
El proceso de inscripción está abierto hasta el 26 de noviembre de 2025. Los interesados pueden acercarse a cualquiera de los 60 Distritos Militares distribuidos en todo el país, o bien solicitar asesoría a través de la línea telefónica 6014261420 y la página web reclutamiento.mil.co.
Ministerio de Defensa permite a jóvenes extender servicio militar hasta un año más

El Ministerio de Defensa de Colombia reglamentó una prórroga voluntaria que permite a los jóvenes extender su permanencia en el servicio militar por hasta doce meses adicionales.
Esta medida, oficializada mediante decreto en octubre de 2025, introduce la posibilidad de que los conscriptos soliciten formalmente continuar en las Fuerzas Militares o la Policía Nacional más allá del periodo obligatorio.
La extensión, que solo puede solicitarse una vez, requiere que el interesado presente una petición escrita al comandante de su unidad con al menos cuatro meses de anticipación a la fecha de licenciamiento.
Además, es necesario contar con un concepto de desempeño favorable y no haber recibido sanciones penales, disciplinarias ni administrativas. El decreto permite desistir de la solicitud en cualquier momento, sin que esto afecte los derechos adquiridos durante el servicio.

Durante el periodo de prórroga, los conscriptos mantienen los mismos beneficios, derechos y obligaciones que en el servicio inicial, incluyendo estímulos económicos, formación técnica, atención en salud, alimentación y alojamiento. La continuidad se realiza en la misma unidad militar, lo que facilita la adaptación y aprovecha la experiencia previa del joven en tareas operativas.
La figura de la prórroga voluntaria no es exclusiva de Colombia; otros países también ofrecen mecanismos similares para extender la permanencia en las fuerzas armadas, a menudo acompañados de incentivos económicos o programas educativos.
La implementación de esta medida responde tanto a necesidades operativas institucionales como a la demanda de quienes desean prolongar su vinculación con las fuerzas armadas.
Más Noticias
Gerente de Cifras y Conceptos explicó por qué Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras fueron omitidos en encuesta: “Es inviable”
César Caballero detalló que razones legales y falta de claridad política dejaron fuera de la encuesta a reconocidos líderes, que aspiran a la presidencia en las elecciones 2026

Adidas presentó la camiseta de la selección Colombia con la que jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026: esto costará la prenda
La camiseta de local será amarilla con las tres líneas rojas en los hombros y remates de color azul en las mangas y el cuello, mientras que el fondo tendrán mariposas amarillas

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de “demorada” la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: “El tiempo que pasa es la prueba que se pierde”
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Egan Bernal fue víctima de la delincuencia: desapareció la bicicleta con la que conquistó el Tour de Francia
El ciclista denunció que le fue robada la bicicleta con la que conquistó la ronda francesa en 2021, pero que ya están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura
En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo


