
Iván Cepeda, tras obtener más de un millón y medio de votos en la consulta interna del Pacto Histórico, se convirtió en el candidato presidencial que representará a la coalición en la consulta interpartidista Frente Amplio, prevista para marzo de 2026. En su discurso de victoria, el senador expresó que no participaría en debates ni en espacios de conversación con otros aspirantes a la presidencia. Argumentó que en estos encuentros predominan las amenazas y los improperios sobre las discusiones de propuestas e ideas.
Aunque después señaló que sí asistiría, siempre que existan reglas claras para abordar las problemáticas nacionales, Cepeda recibió críticas de varios personajes políticos.
En ese contexto, el exministro del Interior durante el Gobierno de Iván Duque y precandidato presidencial, Daniel Palacios, se refirió a la postura de Iván Cepeda y puso en duda sus motivos para evitar los debates. “¿Será miedo?, ¿algo esconde? ¿O es muy flojito?”, interrogó Palacios en su cuenta de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que, el senador Iván Cepeda había declarado lo siguiente: “No voy a ir a debates a insultarnos con otros precandidatos, ni a amenazarnos ni a denigrarnos. Les hago el reto de que hablemos sobre retos, conceptos e ideas de país y no sobre amenazas, insultos y contra personas y menos contra el presidente Gustavo Petro, que merece todo el respeto en Colombia y el mundo por la labor que ha hecho como jefe de Estado”.
Frente a las afirmaciones del senador Iván Cepeda sobre su participación en debates, el exministro del Interior y actual precandidato presidencial Daniel Palacios manifestó sus dudas respecto a las verdaderas razones del dirigente del Pacto Histórico para evitar estos espacios.
A través de su cuenta en la red social X, Palacios puso en cuestión la actitud de Cepeda al escribir: “Que @IvanCepedaCast no va a ir a debate dicen… ¿será miedo?, ¿algo esconde? ¿O es muy flojito?”.

Junto a su comentario en X, Daniel Palacios difundió un extracto de una entrevista concedida a la emisora Tropicana, en la que abordó de nuevo la posición de Iván Cepeda respecto a los debates presidenciales. Palacios enfatizó que, para él, resulta incoherente que un candidato que ha vencido en una consulta interna anuncie su ausencia en estos escenarios de discusión pública.
Sobre este punto, expresó: “Imagínese usted ganar una consulta y su primer mensaje como candidato es decirle al país que no va a ir a debates. O sea, no le va a dar la cara a los colombianos”.
Palacios agregó un mensaje directo a Cepeda durante la entrevista: “Yo sí le digo al señor Cepeda. Al heredero de las Farc. Que vaya a los debates, que le ponga la cara a los colombianos”.
En el mismo espacio, Daniel Palacios sostuvo que la postura asumida por Iván Cepeda representa un peligro a nivel nacional y para el sistema democrático, además acusó al precandidato del Pacto Histórico de tener un postura permisiva hacia sectores criminales. Según Palacios, esta situación supone una amenaza que debe enfrentarse en el escenario electoral.
“Y ahí vamos a ratificar la posición que hemos tenido, que el señor Cepeda no solamente es un riesgo para el país, no solo es un riesgo para la democracia, sino que su cercanía a los criminales y su defensa de los criminales pone a este país en riesgo y por eso hay que derrotarlo”, aseveró el precandidato presidencial Daniel Palacios en una entrevista en Tropicana.

Por otro lado, Daniel Palacios ya había publicado previamente otro mensaje en el que reiteraba sus críticas a Iván Cepeda por evitar los debates. En esa ocasión, sentenció: “Candidato que no va a debates tiene algo que esconder…. Que escondes Iván”.
Por su parte, Iván Cepeda, pese a haber declarado inicialmente que no asistiría a debates, modificó su posición días después de la consulta interna. Según puntualizó el propio senador en diálogo con Caracol Radio, su presencia en estos escenarios está asegurada, dejando en claro que sí participará en los debates previstos.

“Hay que hacer debates, obviamente pensando muy claramente en cuál es el momento adecuado, con quiénes se hace y con qué reglas. Y obviamente, cuando eso llegue a ocurrir, fijaremos las reglas que consideremos adecuadas”, expresó Cepeda al citado medio de comunicación.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


