Entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre de 2025, las autoridades de Bogotá pusieron en marcha restricciones a la circulación de motocicletas con el objetivo de disminuir la siniestralidad vial durante el fin de semana de Halloween.
El despliegue, liderado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Policía Metropolitana, permitió una reducción significativa en las cifras de incidentes. La imposición de 1.711 comparendos y la inmovilización de 963 motocicletas podrían generar para la ciudad un recaudo superior a los 1.033 millones de pesos si todos los sancionados cumplen el pago completo de las multas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Disminución de siniestros viales durante la restricción
Según datos de la Secretaría de Movilidad, entre 2022 y 2024, los fines de semana de celebración de Halloween habían dejado hasta 16 víctimas mortales solo en el puente festivo, el 80% de ellas motociclistas. En 2025, gracias a la restricción aplicada entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m., las fatalidades descendieron de cuatro a una, es decir, una disminución del 75% durante ese horario. El reporte oficial entregado confirmó también una baja del 51% en personas heridas y del 38% en siniestros viales durante el periodo de restricción nocturna.

La labor conjunta de los 3.500 uniformados, 180 agentes civiles y guías de tránsito, organizados en 15 puestos de control estratégicos en los principales corredores de la ciudad, fue clave tanto para la reducción de accidentes como para el control de la movilidad. La cifra total de fallecidos en el fin de semana bajó un 43%, los heridos un 13% y los siniestros en general un 14%, en comparación con las cifras de años anteriores.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, declaró que la reducción en los índices de accidentes responde tanto al acatamiento generalizado de las medidas por parte de los motociclistas como al comportamiento responsable de la ciudadanía y la acción coordinada de la fuerza pública.
“Gracias, Bogotá, por sumarse a nuestro compromiso de salvar vidas en las vías. Este fin de semana, Bogotá vive una celebración de Halloween tranquila, en la que más personas llegaron a sus destinos. Las medidas implementadas para proteger la vida y brindar condiciones de movilidad segura durante el puente festivo de Halloween arrojaron resultados positivos, especialmente durante las noches y las madrugadas entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre. Como autoridad de Tránsito y Transporte de Bogotá, seguimos trabajando para que la movilidad de Bogotá sea más segura, eficiente para todas las personas,” precisó Díaz.

Cuánto recaudará Bogotá de los comparendos impuestos
El cumplimiento de la normatividad establecida en el Decreto Distrital 528 de 2025 se reflejó en la formulación de 1.711 multas por violar la restricción de movilidad a motociclistas y acompañantes. Según lo consignado en el literal C.14 del Código Nacional de Tránsito, cada infracción asciende a 604.100 pesos. Si todos los multados cancelan este valor sin aplicar ningún descuento, el ingreso para Bogotá sería de 1.033.615.100 pesos.
La posibilidad de optar por descuentos a través de cursos pedagógicos altera este cálculo. Para quienes tomen el curso dentro de los primeros cinco días hábiles tras la imposición del comparendo, el descuento es del 50%, por lo que el recaudo potencial bajaría a 516.807.550 pesos. Si se cumple el trámite entre el sexto y vigésimo día hábil, la reducción es del 25% y el monto total se ubicaría en 775.211.325 pesos.
A estos valores debe sumarse lo recaudado por concepto de grúas y estadía en patios. Las 963 motocicletas inmovilizadas generarán 191.925.900 pesos en cobros asociados a grúas, y unos 92.833.200 pesos relacionados con patios considerando el valor promedio por el tercer día de retención, según los datos suministrados por la Secretaría de Movilidad.

El balance del puente festivo dejó en evidencia que el distrito no solo logró los objetivos de reducir la mortalidad en las vías, también generó una cifra significativa de ingresos por concepto de multas e inmovilizaciones. El impacto económico para la ciudad dependerá de la rapidez con la que los infractores decidan saldar sus sanciones y de la acogida a los paquetes de descuentos ofrecidos por la administración.
Finalmente, las autoridades anunciaron que mantendrán los operativos y la vigilancia en los corredores más transitados. Las acciones de control continuarán enfocadas en la prevención de excesos de velocidad, consumo de alcohol al conducir y organización de “rodadas del terror”, prácticas consideradas de alto riesgo para la seguridad vial.
Más Noticias
Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Defensoría del Pueblo alerta aumento de ataques y asesinatos contra periodistas en Colombia y el mundo
La entidad advirtió que la mayoría de los crímenes permanece sin castigo y pidió a las autoridades fortalecer la protección para quienes ejercen la labor informativa en contextos de alto riesgo

Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática

Petro responde a Fernán Martínez y revive polémica del ‘Ñeñe’ Hernández: “Te subiste a un helicóptero con un narco”
El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos


