Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco

El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Guardar
Alias Marlon encabeza la lista
Alias Marlon encabeza la lista de los más buscados en Cauca; las autoridades ofrecen una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita ubicarlo. - crédito Captura de video y @PedroSanchezCol/X

Alias ‘Marlon’, uno de los principales jefes de las disidencias de las Farc bajo las órdenes de ‘Iván Mordisco’, es señalado por las autoridades como el presunto autor intelectual del atentado con carro bomba en Suárez (Cauca), que dejó dos civiles muertos, entre ellos una menor de edad y un policía herido.

El Ministerio de Defensa confirmó que el ataque fue ejecutado por el frente Jaime Martínez, estructura al mando de este cabecilla, y anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y 200 millones por información que permita anticipar o evitar acciones similares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

¿Quién es alias ‘Marlon’?

Con más de 15 años en estructuras armadas ilegales, alias ‘Marlon’ es considerado uno de los hombres más peligrosos y buscados del suroccidente colombiano. Ingresó a las Farc cuando era adolescente y, tras el proceso de paz de 2016, se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), obteniendo amnistía en 2017. Sin embargo, al poco tiempo retomó las armas y se reincorporó a las disidencias bajo órdenes directas de ‘Iván Mordisco’, con el propósito de recuperar el control territorial en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Durante los últimos años, ha liderado la Columna Móvil Jaime Martínez y la estructura Franco Benavides, y ha consolidado su poder en los corredores estratégicos del cañón del Micay y en los municipios de Jamundí, Suárez, Buenos Aires y Morales. Según inteligencia militar, maneja rutas del narcotráfico, cobra extorsiones a empresarios y mantiene un régimen de terror sobre las comunidades rurales.

Ministro de Defensa anuncia recompensa
Ministro de Defensa anuncia recompensa de 200 millones por responsables del atentado en Suárez, Cauca - crédito @PedroSanchezCol/X

Un historial marcado por el terrorismo y la violencia

Las autoridades le atribuyen a alias ‘Marlon’ al menos ocho atentados terroristas, seis de ellos contra civiles y dos contra la Fuerza Pública. Además, se le señala de haber ordenado el asesinato de líderes sociales entre 2017 y 2020, así como de reclutar menores y distribuir material propagandístico de las disidencias.

Su ascenso criminal se consolidó luego de la neutralización de alias ‘Mocho’ y el sometimiento de otros cabecillas como alias ‘Giovanny’ y alias ‘Kevin’, quienes abandonaron la estructura tras una disputa con ‘Iván Mordisco’ por el robo de un cargamento de 40 toneladas de cocaína. Esa ruptura interna fortaleció el liderazgo de ‘Marlon’, quien se convirtió en el principal operador de las órdenes del máximo jefe disidente en el suroccidente del país.

Por su prontuario, el Gobierno colombiano ofrece una recompensa histórica de 4.500 millones de pesos para lograr su ubicación y captura. Esta cifra lo ubica entre los criminales más buscados de las disidencias de las Farc.

El atentado en Suárez, bajo sus órdenes

Según la información recopilada por la Fuerza Pública y la Fiscalía General de la Nación, alias ‘Marlon’ habría ordenado el ataque con carro bomba en Suárez (Cauca), ocurrido hacia las 2:00 de la madrugada del lunes festivo, cerca de la estación de Policía del municipio. El vehículo cargado con explosivos detonó antes de llegar a su objetivo, provocando la muerte de dos personas, una de ellas una niña de seis años, heridas a otras tres y destruyendo más de 30 viviendas y establecimientos comerciales.

Los informes de inteligencia señalan que el ataque fue una respuesta al debilitamiento militar y financiero de las disidencias, tras las operaciones de las Fuerzas Armadas en el suroccidente del país.

“El atentado demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión”, señaló el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa,
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, crédito @PedroSanchezCol/X

Mensaje del ministro de Defensa

Tras el atentado, el ministro Pedro Sánchez publicó un extenso mensaje en su cuenta de X, en el que confirmó una reunión de seguridad en Popayán con la vicepresidenta Francia Márquez, el gobernador del Cauca Octavio Guzmán y la cúpula militar y policial.

“Refuerzo operacional en Cauca tras reunión de seguridad para proteger a las comunidades. Ante la ofensiva que nuestras Fuerzas Militares y la Policía vienen adelantando contra las disidencias del cartel de alias Mordisco, la respuesta de estos criminales ha sido el cobarde terrorismo y los ataques a nuestros campesinos”, escribió el ministro.

Sánchez también anunció que el Ejército ampliará su presencia en el corredor Suárez–Buenos Aires–Jamundí, reforzando batallones y aumentando las operaciones ofensivas y de estabilización para recuperar el control del territorio.

“Nuestra Fuerza Pública no descansa ni descansará hasta garantizar la vida y seguridad de los colombianos”, agregó.

Rechazo y solidaridad con las víctimas

El ministro expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, asegurando que el Gobierno actuará con toda su capacidad para garantizar verdad, justicia y reparación.

“El dolor de las familias no está solo. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento que hoy enluta a Suárez y al Cauca”, señaló.

Las autoridades locales de Suárez han pedido apoyo urgente del Gobierno Nacional para atender la emergencia y reconstruir las viviendas afectadas. La magnitud de la explosión superó la capacidad de respuesta del municipio, donde hoy persisten el miedo y la incertidumbre.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa,
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, sobre carro bomba que explotó en Suárez, Cauca - crédito - crédito Luisa González/REUTERS/Redes sociales /X

Ofensiva sin tregua contra las disidencias

En lo corrido del año, 724 integrantes de grupos armados organizados han sido neutralizados, un 23 % más que en 2024, según cifras oficiales.De esos, seis de los siete cabecillas más peligrosos del Cauca han sido abatidos o se han sometido a la justicia.

El ministro concluyó que el Estado continuará su ofensiva sin descanso contra las estructuras criminales de alias ‘Mordisco’ y alias ‘Marlon’, quienes aún representan una amenaza en el suroccidente del país.

“Seguiremos golpeando sin pausa a los narcoterroristas que pretenden sembrar el miedo. Colombia no se rinde ante el crimen”, enfatizó Sánchez.