
El panorama político nacional se sacudió tras la revelación de un reciente encuentro entre los expresidedntes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo en el Oriente antioqueño.
Los exmandatarios discutieron sobre la posibilidad de conformar una amplia coalición democrática rumbo a las elecciones de 2026, mencionando el nombre de Sergio Fajardo como potencial aliado. Sin embargo, el precandidato presidencial se pronunció en Medellín y aclaró cuál es su enfoque actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Consultado sobre su eventual adhesión a una alianza de esta naturaleza, Fajardo fue enfático: “Nosotros estamos siguiendo un camino, el camino que nosotros estamos siguiendo, concentrados para donde vamos”.
El aspirante presidencial explicó que su prioridad sigue siendo su propio proyecto político y no está contemplando alianzas en este momento.

Uribe, por su parte, había declarado que el objetivo de la coalición era representar un espectro político tan amplio como fuese posible: “Desde De la Espriella (Abelardo) hasta Fajardo (Sergio)”, aseguró el exmandatario.
El expresidente también mencionó la posible inclusión de otros precandidatos y miembros del Centro Democrático.
Fajardo se mostró firme en su postura actual
“Con respeto a los diferentes, como he dicho siempre, yo no me voy a desconcentrar un solo minuto. Sabemos que vamos para adelante, no miro para los lados”, afirmó ante preguntas sobre su posición.
Para el precandidato, “los tiempos vendrán, en esos tiempos vamos a construir lo que tenemos que construir nosotros”. Resaltó además la relevancia de mantener “seriedad, responsabilidad, serenidad y confianza” frente al proceso electoral, según sus recientes declaraciones en un evento en Medellín.
Por el momento, la inclusión de Fajardo en la coalición que proponen Uribe y Gaviria no parece inminente. No obstante, el político antioqueño evitó un rechazo absoluto a la posibilidad de futuras conversaciones.
Por último, Fajardo no se mostró tajante respecto a una eventual participación en la coalición para las elecciones de 2026, dejando abierta la puerta a decisiones según avance el calendario político.

Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria anunciaron una gran coalición para las elecciones del 2026
El expresidente Álvaro Uribe Vélez sostuvo una reunión con César Gaviria Trujillo para analizar posibles coincidencias programáticas y construir nuevas vías de cooperación entre el Centro Democrático y el Partido Liberal ante las presidenciales de 2026.
El encuentro, realizado en Llanogrande, Antioquia, se difundió por medio de comunicados oficiales y videos en redes sociales.
En la cita, ambos líderes evaluaron el contexto político que afronta Colombia y abordaron la necesidad de abrir espacios conjuntos entre diferentes corrientes.
Uribe resaltó: “Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática”.
El exmandatario participó junto a Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, formación que ya discute las precandidaturas de Andrés Guerra, Maria Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño.

Gaviria, por su parte, explicó: “De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos”.
Los dos coincidieron en la importancia de buscar consensos que permitan fortalecer la competencia política y la representación amplia en los próximos comicios.
Durante las declaraciones posteriores, Uribe se refirió a la relación política con Gaviria, recordando que el expresidente liberal lideró la oposición durante su administración, pero destacó que siempre prevaleció una interacción basada en “sinceridad, claridad, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política”.
El dirigente antioqueño hizo énfasis en sus alertas sobre el rumbo del país. Señaló su preocupación por el “monopolio estatal apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por trescientas mil hectáreas de coca”, llamando a fortalecer la transparencia y un enfoque social genuino.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


