Marta Lucía Ramírez invitó a todos los candidatos a sumarse a la alianza de los expresidentes Uribe y Gaviria: “Un momento único”

La exfuncionaria aseguró que el acercamiento entre los expresidentes busca fortalecer instituciones y propuso un proceso abierto hacia una candidatura única

Guardar
Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y
Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y excanciller de Colombia en el Gobierno de Iván Duque - crédito Colprensa

Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y excanciller de Colombia, propuso en su columna de opinión la integración de los candidatos presidenciales a la alianza que formaron los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria.

En su escrito, publicado en El Tiempo, Ramírez planteó que este acuerdo busca recuperar la confianza en las instituciones y proyectar el futuro del país, convocando a actores políticos a un propósito común.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su texto, Ramírez relató los detalles de sus recientes encuentros con Uribe y Gaviria.

Rememoró, en particular, la conversación mantenida con Uribe y su esposa en vísperas de la cita de Llanogrande, así como la posterior reunión entre los expresidentes.

“Recientemente tuve la oportunidad de reunirme con los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe y confirmé con satisfacción que, más allá de cualquier diferencia política, ambos son estadistas genuinamente preocupados por el futuro del país, sin intereses personales ni de figuración”, señaló la exvicepresidenta en la columna.

Marta Lucía Ramírez relató los
Marta Lucía Ramírez relató los detalles de sus recientes encuentros con Uribe y Gaviria - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

Ramírez explicó que el acuerdo entre ambos exmandatarios pretende convocar tanto a candidatos presidenciales como a distintos sectores de la sociedad, con el objetivo de “rescatar a Colombia y proyectarla como la nación con gran potencial que es”.

La excanciller afirmó que este proceso demanda un trabajo coordinado, guiado por principios y orientado a resultados.

En este sentido, insistió en la necesidad de “un proceso transparente de selección y sin vetos partidistas a sectores independientes, que converja en la consulta de marzo para una sola candidatura presidencial de este lado de la historia”.

En la columna, Ramírez advirtió sobre la expansión y los efectos negativos del “discurso antisistema”, fenómeno que, mencionó, se ha propagado “por el mundo, amplificado por las secuelas del covid-19 y las guerras en Ucrania y Medio Oriente, que han facilitado el relato de que todos los males del presente son culpa de ‘los de antes’”.

Según sus palabras, se trata de un populismo que “caricaturiza la institucionalidad y la generación de riqueza como la causa del mal, mientras propone la solución simplista de que el Estado —bajo su control— resolverá todos los problemas”.

La exvicepresidenta reconoció que existen fallas históricas y casos de impunidad, pero advirtió que esa narrativa resulta perjudicial para la democracia.

Entre las consecuencias del “relato antisistema” citó la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones y la erosión de la gobernabilidad.

“La baja confianza ciudadana en las instituciones —Estado, partidos y justicia— es un problema estructural en América Latina, y en Colombia se agrava por la narrativa antisistema”, expuso Ramírez.

En cuanto a las soluciones, Marta Lucía Ramírez planteó que la reconstrucción de la confianza requiere avanzar de manera simultánea en integridad, transparencia, calidad administrativa, reducción de la desigualdad y participación ciudadana.

Marta Lucía Ramírez planteó que
Marta Lucía Ramírez planteó que la reconstrucción de la confianza requiere avanzar de manera simultánea en integridad, transparencia, calidad administrativa, reducción de la desigualdad y participación ciudadana - crédito Aris Martínez/REUTERS

“La confianza se reconstruye cuando se avanza de manera simultánea en cuatro frentes: integridad institucional y transparencia; calidad administrativa y resultados; políticas redistributivas que reduzcan desigualdad y amplíen oportunidades; y participación ciudadana activa en el cuidado de lo público”, detalló en su columna.

La exfuncionaria colombiana previó críticas hacia la alianza entre los exmandatarios, señalando que “la convocatoria de los expresidentes será objeto de ataques del ‘buenismo antisistema’, pero este es un momento único”.

Propuso para la consulta presidencial un proceso abierto, sin vetos y con la integración de sectores independientes.

Álvaro Uribe y César Gaviria
Álvaro Uribe y César Gaviria conversaron para buscar alianzas de cara a las elecciones de 2026 - crédito Presidencia/X

Ramírez argumentó que se necesitan “líderes que practiquen humildad y verdadera disposición de servir, uniendo personas preparadas, honestas y con experiencia en el manejo del Estado y del sector privado, comprometidas con un propósito común: rescatar al país de la desesperanza”.

Para cerrar su argumentación, Ramírez realizó una invitación “a acompañar el esfuerzo de los exmandatarios con entusiasmo por parte de todos los sectores, compromiso colectivo por construir capital social y responsabilidad individual de trabajar con foco y resultados”.

En sus líneas finales, subrayó que Colombia ha superado antes situaciones críticas: “Colombia ha superado crisis profundas y puede hacerlo de nuevo si cada quien pone su grandeza al servicio de la Nación”.