
Las recientes operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe han desatado una controversia en Colombia, con posturas enfrentadas entre sectores políticos.
El senador y candidato presidencial, Iván Cepeda, expresó su preocupación ante la posibilidad de que dichas acciones puedan tener un impacto directo en la región y sobre la soberanía nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La tensión aumentó tras el pronunciamiento público de Cepeda, seguido de una respuesta igualmente contundente del representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid.
En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, Cepeda advirtió que “lo que está ocurriendo con las operaciones militares que está desplegando el gobierno de Estados Unidos en nuestra región” merece un análisis crítico por parte de las autoridades colombianas y de la sociedad civil.

El candidato presidencial del Pacto Histórico explicó que, a partir de una “orden ejecutiva que fue adoptada por el presidente Trump en su posesión”, diversas estructuras del narcotráfico fueron catalogadas como organizaciones terroristas, lo que condujo a una escalada de acciones de carácter militar en el Caribe.
Cepeda subrayó que estas operaciones han derivado en ataques directos contra embarcaciones en las que se encontraban civiles. “Se han presentado decenas de acciones en las cuales con misiles se ha impactado embarcaciones en las que hay civiles”, expuso.
En su pronunciamiento, insistió en que “esas acciones han sido consideradas ya por distintas instancias internacionales como violatorias del derecho internacional público”.
Otro motivo de alarma para Cepeda es el posible incremento en la intensidad de estas operaciones. “Hemos visto, que se va escalando en estas operaciones”, afirmó el candidato oficial del Pacto Histórico.
Para el parlamentario, esto podría desencadenar una “tragedia humanitaria, económica, social, política y diplomática” en la región.
La especial preocupación de Cepeda gira en torno al impacto de cualquier acción militar en la frontera colombo-venezolana, considerada como una de las zonas de mayor densidad poblacional y complejidad social en el continente. “Cualquier acción que vaya en esa dirección puede configurar, sin lugar a dudas, una crisis o una emergencia humanitaria”, sostuvo el senador.
“Si se emprende ese camino creyendo que basta simplemente con entrar a un territorio, asestar un golpe a uno o varios objetivos, salir y declarar que ha habido un triunfo, eso no va a tener unas graves consecuencias, hay que decir claramente que el gobierno de Estados Unidos y su presidente Donald Trump emprenden un camino en el cual nos puede llevar a una situación catastrófica e imprevisible”, advirtió.
Cepeda llamó a que el país eleve su voz de protesta ante estas acciones, a las que considera como una amenaza para el derecho internacional y la dignidad nacional.
Pronunciamiento de Hernán Cadavid contra Iván Cepeda: “Estamos satisfechos con esa presencia que bloquea a delincuentes”

Ante este posicionamiento, el representante a la Cámara, Hernán Cadavid respondió de inmediato a través de sus redes sociales.
Cadavid argumentó una posición opuesta y defendió la presencia de Estados Unidos en el Caribe, diferenciando la postura de la mayoría de los colombianos de la de Cepeda. “Senador. Es evidente que usted como representante de la expresión chavista / madurista en Colombia tenga angustia por las operaciones militares de EE. UU. en el Caribe”, replicó Cadavid.
El congresista enfatizó que “el resto de Colombianos estamos muy satisfechos con esa presencia que bloquea a delincuentes”.
La reacción de Cadavid marca el contraste dentro del Congreso frente a la política exterior y a las estrategias de seguridad implementadas en la región en la lucha contra el narcotráfico. Mientras Cepeda exige respeto a la soberanía nacional, Cadavid interpreta las acciones de Estados Unidos como un aporte favorable al bloqueo del crimen transnacional.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


