Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”

El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Guardar
Enrique Peñalosa alertó sobre el
Enrique Peñalosa alertó sobre el crecimiento de los cultivos ilícitos, señalando que la extensión de coca ya sobrepasa la de cacao, yuca y papa, lo que agrava la violencia y fortalece a grupos armados ilegales - crédito Colprensa

Colombia cuenta con una amplia variedad de cultivos agrícolas, pero actualmente enfrenta el problema del incremento de áreas dedicadas a cultivos ilícitos. La superficie utilizada para la siembra de coca sigue aumentando y ya sobrepasa la extensión destinada a productos clave para la dieta nacional, como cacao, papa, yuca y aguacate.

De acuerdo con la actualización realizada con el presidente Gustavo Petro, al finalizar 2024, el país registró 262.000 hectáreas sembradas con coca, cifra que representa un aumento del 3% respecto al año anterior.

Tras la publicación de estas cifras, Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá y frecuente opositor al Gobierno, cuestionó la gestión de Gustavo Petro respecto al crecimiento de los cultivos ilícitos en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Peñalosa utilizó su cuenta de X para señalar el aumento de cultivos de coca en comparación con otros productos agrícolas en el actual Gobierno. Cuestionó la política de Gustavo Petro en este tema y enfatizó la necesidad de enfrentar la expansión de los cultivos ilícitos como paso fundamental para mejorar la seguridad en el país.

“En el gobierno de Petro hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa. Para recuperar la seguridad en Colombia, hay que acabar con los cultivos de coca”, escribió el exalcalde capitalino en su publicación.

Enrique Peñalosa cuestionó el número
Enrique Peñalosa cuestionó el número de cultivos ilícitos en el Gobierno Petro - crédito @EnriquePenalosa

Junto a su publicación en X, Peñalosa difundió un video en el que profundizó en la comparación entre la superficie destinada a los distintos cultivos en Colombia y el impacto que esto tiene en la seguridad nacional. En su intervención, detalló la magnitud de las hectáreas dedicadas a la coca respecto a otros productos agrícolas básicos y describió las consecuencias derivadas de la proliferación de estos cultivos ilegales.

“Hay doscientas sesenta y dos mil hectáreas en coca, doscientas sesenta mil en cacao, doscientas cuarenta y un mil en yuca y ciento noventa y seis mil en papa. Es decir, el área en coca es casi seis veces el área de Bogotá”, comentó.

Sostuvo que la presencia de la coca en grandes porciones del territorio facilita la acción de grupos armados ilegales, quienes no solo se benefician del narcotráfico, sino que también incurren en actividades como extorsión, reclutamiento forzado de menores y control de redes de microtráfico, agravando la violencia e inseguridad en distintas zonas del país.

El exalcalde Enrique Peñalosa cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro tras revelarse que la superficie dedicada a la coca supera a la de productos agrícolas clave, advirtiendo sobre el impacto en la seguridad nacional - crédito @EnriquePenalosa

“Y por supuesto, cuando hay coca, también hay grupos armados criminales que no se limitan al negocio de la coca, sino que comienzan a matonear en la región, a hacer reclutamiento forzoso de niños, a extorsionar, a manejar negocios de microtráfico en las ciudades y en fin de cuentas, intensificar la actividad criminal en toda Colombia”, afirmó el exalcalde de la capital del país en el material audiovisual.

El político colombiano también resaltó la importancia de erradicar los cultivos de coca como condición indispensable para restablecer la seguridad en el país. Planteó que este proceso no puede realizarse sin alternativas para los agricultores que dependen actualmente de la siembra ilegal. Subrayó, por tanto, la necesidad de apoyar a los campesinos para que puedan sustituir la coca por otros cultivos que ofrezcan ingresos suficientes y estables, permitiendo así una transición sostenible hacia la legalidad en las zonas rurales afectadas.

“De manera que reconquistar a Colombia y recuperar la seguridad para los colombianos hace necesario también acabar con los cultivos de coca. Hay que, por supuesto, ayudar a los campesinos que hoy siembran coca a que diversifiquen sus cultivos a otros cultivos que sean rentables, con los que tengan buenos ingresos”, manifestó Peñalosa en su mensaje con respecto a la situación de cultivos ilícitos en el territorio nacional.

Junto a su publicación en
Junto a su publicación en X, Enrique Peñalosa difundió un video en el que profundizó en la comparación entre la superficie destinada a los distintos cultivos en Colombia y el impacto que esto tiene en la seguridad nacional - crédito Alcaldía de Bogotá

El exalcalde concluyó su intervención reiterando que la eliminación de los cultivos de coca constituye un requisito fundamental para mejorar las condiciones de seguridad en el país. En sus palabras, “pero es indispensable acabar con los cultivos de coca si queremos tener seguridad en Colombia”.