
A treinta años del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, emblemático referente del conservadurismo en Colombia y uno de los fundadores de la Universidad Sergio Arboleda, el proceso judicial que investiga este crimen fue trasladado recientemente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Este paso, realizado tras sucesivas investigaciones de distintos fiscales, generó preocupación y rechazo dentro del círculo familiar del influyente abogado y miembro de la Asamblea Constituyente.
Con motivo de los treinta años transcurridos desde el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado, el precandidato presidencial Abelardo De La Espriella manifestó públicamente su visión respecto al legado perdido del líder conservador. A través de un mensaje divulgado en esta fecha, De La Espriella sostuvo que “el país hubiese ganado mucho con una presidencia” de Gómez Hurtado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El abogado expresó su homenaje a Álvaro Gómez Hurtado en el aniversario número treinta de su muerte, resaltando las cualidades intelectuales y humanas del líder conservador.
“Hoy se cumplen 30 años del vil asesinato de un humanista, de un estadista, de un pensador, de un gran político y de un ser humano inigualable: el doctor Álvaro Gómez Hurtado. Un hombre de conocimiento enciclopédico y visión ecuménica, cuyo pensamiento lúcido y patriótico habría marcado un destino distinto y más noble para Colombia”, escribió el aspirante presidencial en su cuenta de la red social X.

El precandidato finalizó su mensaje afirmando que la historia de Colombia habría sido distinta si Álvaro Gómez Hurtado hubiera alcanzado la presidencia, destacando la talla intelectual y ética del dirigente. Además, señaló que el legado de Gómez permanece vigente a través de figuras políticas actuales y reiteró el anhelo de justicia en torno al asesinato, dirigidas palabras hacia el esclarecimiento efectivo de los responsables.
“El país hubiese ganado mucho con una presidencia de la talla intelectual y moral de Álvaro Gómez Hurtado. ¡Su legado pervive en @Enrique_GomezM y @MovSalvacionNal! Paz en su tumba, y que algún día —por fin— se haga justicia. Que los verdaderos autores intelectuales de su crimen paguen tanta maldad”, comentó en su mensaje.
A las 10:20 de la mañana del 2 de noviembre del año 1995, un grupo armado le quitó la vida a Álvaro Gómez Hurtado y a los escoltas que se encargaban de protegerlo.

A lo largo de su trayectoria, Álvaro Gómez Hurtado ejerció repetidamente como senador, postulándose en tres ocasiones a la presidencia, lo que le permitió posicionarse entre los principales referentes del conservadurismo colombiano. Como periodista en El Nuevo Siglo, utilizó sus columnas para expresar duras observaciones hacia la administración de Ernesto Samper.
Tras haber sido figura relevante en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y consolidarse como uno de los más férreos adversarios de Samper, Gómez Hurtado dirigió sus críticas al sistema político colombiano, al que denominaba “el Régimen”, atribuyéndole la responsabilidad por los problemas de corrupción y por el desgaste institucional que, en su opinión, afectaban al país.
Por otro lado, Enrique Gómez, sobrino de Álvaro Gómez Hurtado, utilizó su cuenta de X para manifestar su indignación por lo que considera como “impunidad” en torno al asesinato de su tío, a treinta años del crimen. Gómez cuestionó con dureza la decisión de la JEP de aceptar la responsabilidad admitida por las Farc sin pruebas concluyentes y calificó esa determinación como injustificada. Además, denunció que la violencia vinculada al poder continúa cobrando víctimas en el país, mencionando el caso de Miguel Uribe.

“30 años han pasado del asesinato impune de un gran colombiano: Álvaro Gómez Hurtado. La JEP, de manera injustificada e infame ha decidido aceptar la autoincriminación de las Farc, sin evidencia. A sabiendas de ser una falsedad. Mientras tanto el régimen sigue matando, como ocurrió con Miguel Uribe”, escribió el dirigente político.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial


