
Las autoridades ambientales de Cundinamarca confirmaron el nacimiento de Ámbar, tercer cóndor andino incubado artificialmente en Cundinamarca, hecho que representa un avance en la lucha por salvar a esta especie emblemática del peligro de extinción en Colombia.
Se trata de un avance estratégico dentro del Programa Nacional de Cría y Reintroducción del Cóndor Andino, que desarrolla la Fundación Parque Jaime Duque en coordinación con la Alcaldía de Bogotá, el Idpyba (Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal) y la Gobernación de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ámbar nació el 21 de octubre de 2025 en el Bioparque La Reserva, en el municipio de Cota, tras sesenta días de incubación controlada. El huevo, rescatado en el Zoológico de Barranquilla, fue trasladado para aumentar su tasa de supervivencia bajo condiciones óptimas.

Sus padres, Victoria y Simbad, permanecen en ese zoológico. Siguiendo protocolos internacionales de conservación, los técnicos utilizaron títeres con forma de cabeza de cóndor adulto durante la crianza inicial para evitar que la cría adquiera impronta humana, una medida que facilita su futura integración en la naturaleza.
Este es el tercer nacimiento logrado por el programa de incubación artificial: antes de Ámbar, se celebró la llegada de Renacer en 2022 y Anturi en 2024.
Todos los ejemplares forman parte de una frágil línea de vida para la especie, cuya situación crítica fue descrita por el World Wildlife Fund (WWF) al atribuir la principal amenaza a la caza ilegal y el envenenamiento en regiones ganaderas.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, remarcó el valor de este logro: “No fue uno, ni fueron dos… ¡ya son tres los cóndores nacidos en condiciones controladas gracias al trabajo de la Fundación Parque Jaime Duque (@ParqJaimeduque)!“, escribió el gobernador.
Rey agregó: “La familia conformada por los cóndores Sue (padre) y Chie (madre) sigue creciendo. Ellos ya han traído al mundo a Rafiki, Wayra y hoy damos la bienvenida a Ámbar, que marca un nuevo capítulo en la protección del cóndor Andino y de la avifauna silvestre en Colombia.¡Felicidades a todo el equipo que ha hecho posible este logro para preservar la biodiversidad de nuestro país!”, destacó.
El ave será llevada al Aviario Nacional de Barú
Fuentes oficiales confirmaron a El Espectador que Ámbar será trasladada próximamente al Aviario Nacional de Colombia, en Barú, Bolívar.
En ese espacio, convivirá con otros individuos antes de su eventual liberación, parte de una estrategia gradual prevista por los responsables del programa. El proceso incluye la socialización y el aprendizaje de conductas propias de su especie, pasos imprescindibles para su reintegración en ecosistemas de la cordillera de los Andes

El cóndor andino, presencia icónica en el escudo nacional y pieza clave para el equilibrio del ecosistema, cuenta con menos de 150 ejemplares en vida silvestre en Colombia. El proyecto de conservación que dio vida a Ámbar está en marcha desde 2012, y ha sumado esfuerzos sostenidos para evitar que la pérdida de esta especie se torne irreversible. De acuerdo con datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, solo en Cundinamarca habitan cerca del veinte por ciento de las más de 80 mil especies registradas en el país.
El caso de Ámbar refuerza la importancia de la inversión pública y la suma de conocimientos científicos para proteger la biodiversidad nacional, demostrando que la conservación activa puede revertir el destino de especies gravemente amenazadas.
Wayra, otro cóndor que nació en el mes de octubre
El nacimiento de Wayra, el pasado 20 de septiembre de 2025 en la Fundación Parque Jaime Duque, representó un notable avance en la conservación del cóndor andino.
Tras cerca de sesenta días de incubación artificial, bajo estrictos protocolos de temperatura, humedad y monitoreo diario, el equipo del parque logró garantizar el desarrollo adecuado del embrión y la llegada de una cría sana.
Wayra, cuyo nombre significa “reina del viento”, es el segundo ejemplar conseguido por incubación artificial en estas instalaciones, tras el nacimiento de Rafiki en julio de 2024.
Con estas dos crías, el programa de conservación iniciado en 2012 consolida una estrategia prometedora para la recuperación de la especie.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día


