
“Yo creo que a todo gobernante le gusta gobernar con plata, entonces, le va a convenir a todas las fuerzas políticas la aprobación de la ley de financiamiento para que la realidad del presupuesto de $547 billones se puedan ejecutar”. Con esta afirmación, el ministro de Hacienda encargado, Carlos Betancourt, generó una fuerte controversia en el debate sobre la nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, cuya meta de recaudo es de $16 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026.
El comentario no pasó desapercibido para varios expertos que reaccionaron a este como una “confesión” sobre el uso político de la política fiscal y que también rechazaron la visión del funcionario y advirtieron sobre los riesgos de anteponer intereses partidistas a la disciplina económica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante rueda de prensa, tras el anuncio del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,25%, Betancourt defendió la necesidad de una nueva reforma tributaria. Según el ministro encargado, la aprobación de la ley de financiamiento beneficiaría al actual Gobierno y resultaría conveniente para cualquier fuerza política que asuma el poder, ya que garantizaría la disponibilidad de recursos para ejecutar el presupuesto nacional.

Betancourt insistió en que “al Gobierno que venga le van a servir los recursos”, por lo que resaltó la importancia de asegurar fondos suficientes para la gestión pública.
“La confesión del ministro”
La reconocida abogada Carolina Restrepo Cañavera, en una publicación en X titulada “La confesión del ministro”, cuestionó con dureza la postura de Betancourt. Sostuvo que un ministro de Hacienda puede cometer errores técnicos, pero lo que resulta inaceptable es admitir de manera tan abierta que la política fiscal se mide por su utilidad electoral.
“La frase, que podría parecer inofensiva, es en realidad una radiografía brutal de cómo este gobierno entiende la Hacienda Pública: no como una institución técnica, sino como un instrumento político. No como un medio para financiar el desarrollo, sino como una caja que se manipula hoy para negociar mañana”, afirmó.
Profundizó en su análisis y advirtió que, en cualquier país con instituciones sólidas, una declaración de este tipo habría generado una alarma generalizada. Para ella, la política fiscal debe regirse por criterios de responsabilidad, sostenibilidad y transparencia, no por cálculos de conveniencia política.
“La tributación es un asunto de responsabilidad, sostenibilidad y transparencia. No de conveniencia ni de cálculo partidista”, enfatizó.

Tres aspectos fundamentales de la declaración
En su crítica, identificó tres aspectos fundamentales que, a su juicio, revela la declaración del ministro:
- Considera que el problema del Gobierno no radica en la falta de ingresos, sino en la ausencia de prioridades claras, ya que “gasta donde no debe y posterga lo esencial”.
- Sostiene que la reforma tributaria propuesta no busca la estabilidad macroeconómica, sino la acumulación de capital político.
- Dijo que el manejo del presupuesto se ha transformado en un ejercicio de propaganda, alejándose de los principios de la gestión pública.
La abogada también denunció la falta de disciplina fiscal y el aumento del déficit y la deuda pública, con lo que acusó al Gobierno de gastar más de lo que tiene y de disfrazar la situación con retórica ideológica.

“Este gobierno no acumula recursos: los dilapida. Se ha gastado más de lo que tiene, comprometiendo la regla fiscal, inflando el gasto corriente y dejando al país con un déficit creciente y una deuda que se disfraza con retórica ideológica”, sentenció.
Restrepo Cañavera concluyó que la declaración de Betancourt constituye tanto una confesión como una advertencia: “Confesión, porque reconoce que la política fiscal se está usando con fines de sucesión. Advertencia, porque anticipa que el país será usado como fondo de campaña”.
No sirve al ciudadano
Las reacciones no terminaron ahí. El expresidente del Banco Agrario Francisco Mejía señaló que la reforma tributaria propuesta solo beneficia a los políticos y no a la ciudadanía. “Ese es el punto ministro (e), que esa reforma tributaria solo le sirve a los políticos, no al ciudadano”, expresó al sumarse a las voces que cuestionan la orientación de la política fiscal.
Por su parte, el abogado Martin Eduardo Botero, especialista en derecho internacional europeo, criticó la visión tecnocrática del ministro encargado.

Botero afirmó que Betancourt “confunde recaudar con gobernar” y le instó a priorizar la austeridad, la eficiencia y la transparencia antes de considerar nuevos impuestos.
“Los colombianos no necesitamos otra reforma tributaria: necesitamos un Estado que deje de derrochar y de robar. La verdadera reforma empieza cuando se castiga la corrupción, no cuando se exprime al contribuyente”, manifestó Botero, al remarcar la necesidad de combatir el despilfarro y la corrupción en la administración pública.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


