
La visita del presidente de la República, Gustavo Petro, a Catar, como parte de su gira por Medio Orienta, marcaría, según su despacho, un nuevo capítulo en la estrategia diplomática de Colombia en esta región del mundo, con el objetivo de profundizar la cooperación bilateral y abrir nuevas oportunidades en sectores clave. En ese contexto se produjo su arribo, el domingo 2 de noviembre de 2025.
El jefe Estado, en un recorrido en el que ya estuvo en Arabia Saudita y Egipto, justo tras ser incluido en la Lista Clinton, anticipó los ejes de su agenda en el país asiático a través de sus redes sociales. “Llego a Doha, Qatar, mañana me reúno con el emir y hablaremos de inversiones en Colombia y de mediación para la paz”, afirmó el gobernante en su perfil de X, con la expectativa propia de esta crucial presencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario partió de Colombia el 27 de octubre y tiene previsto regresar el 4 de noviembre, según informó la Presidencia. Durante su estancia en Catar, el mandatario se reunirá con el emir Tamim bin Hamad Al Thani para abordar temas de inversión y el papel del país árabe como mediador en los procesos de paz colombianos, como el que se lleva cabo en fases iniciales con el conocido Clan del Golfo.
La apuesta de paz con el Clan del Golfo, con Catar como mediador
En efecto, la dimensión de la paz también ocupa un lugar destacado en la agenda, pues Petro también tiene previsto reunirse en territorio catarí con delegados de los diálogos de paz, aprovechando el rol de Catar como facilitador en los esfuerzos de reconciliación en Colombia. Esta gira representa la segunda visita oficial del presidente colombiano a Catar en 2025, muestra de la cercanía de ambos países.

Y, en resumen, la tercera durante su Gobierno, pues había asistido en noviembre de 2023 en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28). La delegación oficial incluye al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, con lo que se enfatizó la relevancia de asuntos energéticos en la agenda bilateral; la canciller Rosa Villavicencio, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez.
Entre los objetivos de la gira, el Gobierno busca “fortalecer las relaciones diplomáticas, promover acuerdos en inversión, energía, educación y cultura, y posicionar a Colombia como el país de la belleza”, según se detalló desde el Ejecutivo. La posibilidad de avanzar en acuerdos para la importación de gas, un tema discutido previamente este año, también ha figurado entre los ejes centrales.

Es válido precisar que Petro viene de encontrarse en El Cairo (Egipto) con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás. “Hablamos del nuevo gobierno transitorio de reconstrucción en Palestina, de elecciones libres en toda Palestina e Israel. Que sea superada la crisis de rehenes y la violencia para empezar el verdadero proceso de paz, que consiste en la constitución de dos estados”, dijo.
En síntesis, el jefe de Estado ofreció su ayuda para reconstruir Gaza, que ha sido epicentro del conflicto entre el grupo terrorista Hamas y el Ejército de Israel, que tras más de dos años de confrontación han entrado en una especie de tregua para avanzar en la consolidación de un acuerdo a largo plazo, que ha dejado una cantidad considerable de víctimas desde el 7 de octubre de 2023.
Además, en este encuentro, también mencionó que se abordó el papel del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre cómo puede comenzar esta fase en la región, reconociendo el estado palestino. “Hablamos de la unidad del pueblo palestino en su diversidad y del pueblo árabe. Hablamos de unir a Latinoamérica, el Caribe y el mundo árabe en una conferencia en Bogotá”, agregó.
Más Noticias
Bolsa de Valores de Colombia marca su sexto récord en ocho días: suma más de $38 billones en acciones
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde


