
La atención diplomática entre Colombia y Ecuador volvió a cobrar relevancia tras la revelación de una carta enviada por la senadora y precandidata presidencial Paola Holguín, del Centro Democrático, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.
En la misiva, Holguín cuestiona de manera detallada la visita del presidente colombiano Gustavo Petro a la ciudad costera de Manta los días 25 y 26 de mayo de 2025, después de participar en la investidura del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora, miembro de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado, indicó que su solicitud se realiza “con el fin de solicitar la siguiente información que resulta sensible para Colombia” y señaló que la medida busca asegurar transparencia y cooperación entre ambos países.

Carta de Paola Holguín a la Cancillería de Ecuador por visita de Petro
La misiva de Holguín —fechada el 7 de octubre y que hasta ahora no ha recibido respuesta, de acuerdo a la información que tuvo Infobae Colombia— contiene interrogantes concretos sobre la organización, la seguridad y los desplazamientos del presidente Petro mientras permaneció en Ecuador.
Entre otros puntos, solicita conocer si la Casa Militar elaboró informes sobre la presencia del mandatario en Ecuador, los nombres de los integrantes de la delegación colombiana, y el tipo de transporte utilizado.
Además, pregunta si el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador proporcionó algún apoyo logístico, así como detalles sobre reuniones privadas o no oficiales sostenidas en Manta, con el fin de conocer a detalle cada movimiento del presidente Petro en el país vecino.
“¿La Presidencia de Ecuador, la Cancillería o algún otro organismo fue informado anticipadamente sobre la intención del presidente Petro de desplazarse a Manta luego del acto oficial en Quito? ¿Cuándo y cómo se recibió esa notificación?”, cuestiona la senadora en el texto enviado a la autoridad ecuatoriana.
Holguín también pide información sobre protocolos aplicables a visitas presidenciales extranjeras fuera de actos oficiales, así como registros migratorios o de seguridad que confirmen los desplazamientos del mandatario.
Por lo que en la carta se lee en una de sus diez preguntas: “¿Cuál es el protocolo estándar de Ecuador para visitas presidenciales extranjeras fuera de actos oficiales? ¿Se aplicó en este caso?”.

Declaraciones de Daniel Noboa sobre la visita de Petro
La controversia sobre la visita se reavivó cuando Petro se trasladó a Manta tras la ceremonia de investidura de Daniel Noboa. A finales de octubre, el presidente ecuatoriano calificó el episodio como “algo extraño” y reconoció que congresistas colombianos habían solicitado información oficial sobre la estancia del mandatario en ese país.
Noboa añadió que durante la visita no se registraron actos de apoyo a la población local y subrayó que el caso estaba bajo investigación. “Cada loco con su tema. Él tendrá sus problemas en su país y que vea cómo los soluciona”, expresó el jefe de Estado ecuatoriano.
En cuanto a las declaraciones de Noboa sobre los legisladores colombianos que adelantan averiguaciones, se confirmó que una de ellos es la senadora Paola Holguín. En la carta enviada a las autoridades ecuatorianas, la congresista fundamenta su solicitud en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip) de Ecuador y en el artículo 114 de la Constitución Política de Colombia.
La legisladora argumenta que la solicitud busca ejercer control político y garantizar que la información relevante sobre movimientos oficiales y no oficiales de un jefe de Estado extranjero en territorio ecuatoriano esté disponible para autoridades colombianas y ciudadanos.
Entre los apartados más destacados, la carta pide a las autoridades ecuatorianas remitir copias de informes elaborados por la Casa Militar, Policía Nacional, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas sobre la visita, así como detalles sobre el hospedaje y reuniones privadas sostenidas en Manta.
La senadora precisó en su carta que: “Esta solicitud se enmarca dentro de nuestra labor parlamentaria de control político y de cooperación entre nuestras naciones”.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


