Los momentos más recordados de la presentación de Diomedes Díaz en el estadio El Campín de Bogotá, tras cumplirse 20 años

En aquella ocasión, la vida de El Cacique de La Junta corrió peligro en medio de su entrada al escenario, un detalle que muchos ni siquiera notaron, pero que el propio artista vallenato contó después

Guardar
Díaz se presentó junto al
Díaz se presentó junto al acordeonero Franco Argüelles - crédito archivo Colpremnsa

Más de 15.000 personas asistieron la noche del viernes 4 de marzo de 2005, a partir de las 7:00 p. m., a la que fue la segunda presentación en Bogotá (la primera fue en 1996) de uno de los artistas más importantes del vallenato: Diomedes Díaz, conocido como El Cacique de La Junta, en el estadio Nemesio Camacho El Campín.

El regreso de Díaz a los escenarios quedó registrado en un DVD titulado igual que los dos conciertos —Con mucho gusto— que ofreció en ese entonces (el otro fue en Barranquilla), luego de tres años de silencio artístico a raíz de su reclusión en la capital del país. El cantante quedó en libertad en noviembre de 2004, tras pagar 32 meses de prisión por el crimen de Doris Adriana Niño, ocurrido en 1997, por el cual fue declarado culpable y condenado a doce años y medio de cárcel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pese a los tres álbumes que lanzó mientras permaneció prófugo de la justicia colombiana, las ventas no alcanzaron los niveles de sus producciones anteriores. Por ello, como parte de una estrategia de mercadeo para reposicionar a Díaz, Bogotá fue elegida como sede del evento, cuyas boletas más económicas costaban en esa época 24.000 pesos.

El show contó con un impecable trabajo de producción que involucró a un equipo de 70 personas. Fue un evento que, para su época, marcó un hito, pues fue la primera vez que un artista vallenato logró convocar a tal cantidad de espectadores en la capital del país.

Seis años después del fallecimiento de Diomedes Díaz (22 de diciembre de 2013), Sony Music y el canal oficial del artista en YouTube compartieron varios de los momentos más memorables del concierto, incluido un resumen de aquella noche en la que miles de asistentes, sin importar su región de origen, disfrutaron al ritmo de sus más grandes éxitos, como:

  • Caracoles de colores.
  • Amarte más no pude.
  • Bonita.
  • Mi primera cana.
  • La plata.
  • Tú eres la reina.
  • Mosaico a Bogotá.
Además de Bogotá, Díaz ofreció
Además de Bogotá, Díaz ofreció otro concierto en Barranquilla luego de recobrar su libertad - crédito captura de pantalla Diomedes Díaz Oficial / YouTube

El recital en El Campín no solo simbolizó el reencuentro de Diomedes Díaz con su público, sino también el inicio de una nueva etapa profesional, en la que compartió tarima con el acordeonero y productor Franco Argüelles. Juntos promocionaban el álbum De nuevo con mi gente, cuya creación comenzó tras la salida de prisión del cantante.

Franco Argüelles, artífice y portavoz de este regreso, impulsó una renovación en los espectáculos vallenatos al incorporar elementos como coreografías, bailarinas, humo y una producción visual poco frecuente en el género hasta entonces.

Según relató Argüelles en entrevistas previas, su objetivo era diferenciar la puesta en escena con “una fanfarria de entrada” y la inclusión de otros instrumentos, como el piano o los violines, destacó en su momento el diario El Tiempo.

En el show de Bogotá, Diomedes Díaz apareció suspendido en una caja sobre el escenario, mientras bailarinas folclóricas con trajes tradicionales danzaban para el público.

Diomedes Díaz casi se cae durante su único concierto en Bogotá

Años después, en un registro que quedó para la posteridad entre los seguidores de Diomedes Díaz, el propio artista vallenato recordó uno de los momentos más tensos de su carrera: aquel vivido durante el concierto que marcó su regreso a los escenarios.

En entrevista con el periodista Alí Guerrero, el cantante relató el susto que experimentó al descender desde una cápsula de cristal a más de diez metros de altura, durante el espectáculo que ofreció en El Campín de Bogotá.

Para impresionar a los más de 15.000 asistentes, Diomedes optó por una entrada inspirada en los grandes shows internacionales, siendo elevado en una estructura acristalada sobre el escenario. Sin embargo, el mecanismo falló y la puerta de la cápsula se abrió antes de tiempo, poniendo en riesgo al artista.

“Yo no culpo de nada a los del equipo técnico ni a los encargados, pero no cerraron bien esa vaina, y cuando iba bajando la puerta se abrió. Imagínate, mi primera sensación fue sentirme encerrado ahí, luego de haber pasado dos años en una celda”, relató el propio Díaz en la conversación con Guerrero.

Diomedes Díaz compartió con Alí Guerrero le miedo que tuvo cuando en 2005 casi cae en el aire durante su entrada al concierto del Estadio El Campín en Bogotá - crédito @diomedesdiazvive/Instagram

El artista reconoció haber sentido miedo: “Faltaban como diez metros para tocar el piso. Yo pensaba que, menos mal, no me había agarrado del tubo de la puerta; me tocó fue aferrarme a los lados”, sostuvo sobre aquel episodio que marcó un antes y un después en su carrera.

Para Díaz, fue un momento en el que el espectáculo y el peligro se encontraron frente a una multitud que no percibió la gravedad del incidente.

A pesar del susto, Diomedes Díaz logró completar el espectáculo y consolidar un hito en la historia de la música vallenata. La puesta en escena, que incorporó luces, pantallas y coreografías, representó un punto de inflexión para el género. Antes que artistas como Silvestre Dangond y Carlos Vives, el intérprete de El cóndor herido fue pionero dentro del vallenato al presentarse en el escenario más grande de la capital.