
El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia participará activamente en los esfuerzos de reconstrucción de Gaza tras la guerra, de manera que enviará médicos voluntarios del Hospital Militar y ofreciendo reconocimientos oficiales a sobrevivientes palestinos.
En una entrevista con Al Jazeera, Petro expresó que el país aportará su experiencia, especialmente en el desarrollo de prótesis para menores, y sugirió que la presencia colombiana en la zona será coordinada a través de las Fuerzas Militares y bajo el liderazgo de una gerente del Hospital Militar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia, sin duda, participará en la reconstrucción de Gaza, que jurídicamente debería ser dineros de Israel. Yo creo que debe ser un objetivo de la humanidad. No para hacer otra Gaza, de acuerdo con culturas diferentes, sino para que sea la Gaza en manos del pueblo palestino”, afirmó Petro al medio internacional.
“Eso nos ha generado una experiencia que yo quiero transmitir hacia Gaza (...) ojalá muchos médicos y médicas con experiencia en Colombia quieran ir transitoriamente”, dijo.
El mandatario agregó que “tenemos muchísima experiencia en eso. Queremos trasladarlas sin imponer nada”, refiriéndose a prótesis pediátricas, y expresó el deseo de que médicos colombianos participen directamente en la atención de personas en Gaza o puedan trasladar pacientes a Colombia.
El jefe de Estado también se comprometió a entregar la Cruz de Boyacá, la más alta distinción del país, a cuatro sobrevivientes palestinos que participaron en el diálogo.
“Les he ofrecido, si ustedes aceptan, la Cruz de Boyacá. La cruz de Boyacá es el máximo homenaje que la sociedad colombiana puede brindar. Esa medalla se la merecen ustedes y quiero que estén en Colombia, no sé si podamos, o cómo hacerlo, para ponérselas con el corazón de la mayoría inmensa del pueblo latinoamericano que se expresa por la justicia de su lucha”, expresó, resaltando el valor ejemplar de quienes han padecido el conflicto.
Durante el encuentro, Petro instó a los sobrevivientes a compartir sus testimonios en el mundo: “Esa narración de ustedes va a impactar en los pueblos y los va a poner al lado de la felicidad, de la verdad y de la justicia”.
El jefe de Estado colombiano también aprovechó el espacio para criticar las respuestas internacionales al conflicto y aludió a la necesidad de reactivar el proceso de paz en la región con el reconocimiento del Estado de Palestina.
“Lo que hay que hacer es entrar a solucionar las causas de la violencia y eso implica una conferencia de paz, no simplemente un acuerdo sobre rehenes —que hay que finiquitar bien—, sino una conferencia que empiece a revivir y reconstruir el proceso de paz, que pasa por el reconocimiento de dos estados”, dijo.
La crisis humanitaria se agudizó en Colombia durante el 2025: un año crítico
El primer semestre de 2025 fue un punto crítico en la crisis humanitaria de Colombia, con el riesgo de convertirse en el año más grave para la población civil en una década.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) emitió un duro informe en el que advirtió que la intensificación de los conflictos armados ha exacerbado desplazamientos, confinamientos, uso de explosivos y ataques a servicios esenciales en el país.
Este deterioro se explica por el aumento de enfrentamientos y el control territorial de actores armados ilegales, generando graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario.
El Cicr indicó que la falta de respeto a estas normas ha impactado a comunidades que enfrentan amenazas, restricciones y desplazamientos forzados, y resaltó: “Esta situación ha incrementado su vulnerabilidad frente a distintas formas de violencia y ha debilitado su tejido social”.
El incremento en el uso de artefactos explosivos es alarmante: entre enero y mayo, el Cicr registró 524 personas heridas o muertas (70% civiles, incluidos 56 menores), un aumento del 145% respecto al año anterior, con Cauca y Huila como zonas más afectadas. El empleo de artefactos lanzados y de detonación controlada explica gran parte de este aumento.

El confinamiento afectó a 85.760 personas en 13 departamentos, un 169% más que el año anterior; Norte de Santander fue el más afectado. El desplazamiento masivo creció un 117%, con 58.160 personas en diez departamentos. También hubo 87.461 desplazamientos individuales, fragmentando familias y proyectos de vida.
La desaparición de personas también preocupa: el Cicr documentó 136 nuevos casos (79% civiles, 26 menores), algunos ligados al reclutamiento forzado. El organismo alerta: “El reclutamiento, uso y utilización interrumpe las trayectorias de vida de niños, niñas y adolescentes, los expone a múltiples formas de violencia y deja huellas profundas en sus comunidades”.
La violencia afecta también a la salud: se reportaron 101 ataques a la misión médica, un 38% más, especialmente en Norte de Santander, Chocó y Antioquia. Las restricciones de grupos armados y menos fondos han reducido la capacidad humanitaria.
Más Noticias
Ministro de Defensa se pronunció tras liberación de soldados retenidos por grupo asociado a alias Calarcá: “Lo que sigue es llevar a la justicia”
Pedro Sánchez confirmó que habló con los dos soldados liberados, identificados como Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí: “Lo que sigue es llevar a la justicia a quienes cometieron este crimen”

Esta es la razón por la que Lina Tejeiro le daría un putazo a Yina Calderón y la mandaría a terapia
La actriz no se guardó nada al referirse sobre la empresaria de fajas, y sugirió que más que un enfrentamiento, lo que realmente se necesita es autocrítica y ayuda profesional para sanar viejas heridas

Hassam se despide del programa “¿Qué hay pa’ dañar?” de RCN, tras nuevo diagnóstico médico: así lo confirmó en redes
El comediante revela que una revisión médica reciente lo llevó a tomar la determinación de alejarse temporalmente del espacio televisivo para enfocarse en su tratamiento

Así fue el operativo que montó el GOES de la policía de Fusagasugá para rescatar a perrito atrapado en una reja
La mascota de nombre Rocco, un perro de raza rottweiler de pelaje negro, quedó atrapado por intentar ver por la ventana, pero gracias a la alerta de la comunidad, se evitó una tragedia


