
Juan Guillermo Zuluaga se refirió a la situación que atraviesa la frontera entre Colombia y Venezuela, advirtiendo sobre la gravedad del panorama al expresar: “Hoy solo es una zona de terror y zozobra”.
Zuluaga cuenta con una amplia experiencia en la administración pública, habiendo sido alcalde de Villavicencio, gobernador del Meta y ministro de Agricultura. Actualmente, se posiciona como uno de los cuatro precandidatos presidenciales en el proyecto conocido como La Fuerza de las Regiones.
En su mensaje sobre la situación en la frontera colombo-venezolana, Zuluaga lamentó el deterioro, que en sus palabras hay en la zona, y planteó la necesidad de acciones firmes para recuperarla. También subrayó el contraste entre el pasado económico de esa región y la actual situación de inseguridad, señalando además la presencia de grupos ilegales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lo que fue una de las fronteras con mayor dinámica económica de América Latina, hoy solo es una zona de terror y zozobra. Vamos a cerrarle la frontera a los criminales que protege la dictadura y la vamos a fortalecer para el comercio legal”, escribió el aspirante a ocupar la Casa de Nariño en un mensaje en su cuenta de la red social.

Junto con su mensaje difundido en X, el exgobernador del Meta publicó un video en el que evocó la época de auge económico en la frontera y destacó el impacto que la crisis actual ha tenido sobre la vitalidad comercial de la región. En sus palabras, resaltó cómo el área metropolitana y sitios como Villa del Rosario alguna vez representaron uno de los ejes económicos más importantes para el país.
“Yo creo que una de las zonas más prósperas de economía que tenía Colombia era esta zona, aquí el área metropolitana, allá en Villa del Rosario. Era impresionante el comercio. Se veía la dinámica comercial”, aseveró el político colombiano en el metraje que compartió en sus redes sociales.
De igual manera, describió el ambiente, que de acuerdo con sus palabras hay actualmente en la frontera, señalando los riesgos y la inseguridad que afectan a quienes residen en la zona. A pesar de reconocer la presencia de comunidades honestas y trabajadoras, insistió en la gravedad de la situación y el temor constante que enfrentan los habitantes.
“Y hoy, de verdad que da grima. Hoy, pasando el río, es una guarida de delincuentes. Claro, también vive gente decente, honorable y trabajadora. Pero la, la zozobra que se vive”, comentó.
Al cierre de su intervención, Juan Guillermo Zuluaga relató la atmósfera de tensión que, según él, se vive en la frontera, mencionando episodios de violencia en los que miembros de la Policía han sido víctimas de francotiradores.
Posteriormente, respondió a quienes, según él, le preguntaron si su posición implicaba bloquear el paso fronterizo. Zuluaga aclaró que su propuesta busca restringir el acceso únicamente a quienes delinquen, mientras que el tránsito legal y comercial debe continuar activo.
“El ambiente tenso, incluso desde el otro lado, nos han matado policías con francotiradores que llegan ahí a la zona de frontera. Entonces, se siente una tensión dolorosa. Entonces, me preguntaron: ¿eso quiere decir que usted va a cerrar la frontera? No, yo no voy a cerrar la frontera, pero yo voy a dejar abierta la frontera para los temas comerciales, pero voy a cerrar la frontera para los bandidos y los criminales. Colombia no va a ser una guarida de los bandidos que están atendiendo al otro lado. Soy Juan Guillermo Zuluaga, Juan Sin Miedo”, narró el exalcalde de la ciudad de Villavicencio.

Zuluaga se ha destacado como un crítico del actual Gobierno encabezado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, cuestionando abiertamente diversas políticas promovidas por la administración, entre ellas la iniciativa conocida como Paz Total.
El exgobernador ha señalado reiteradas veces sus desacuerdos con el enfoque de la Casa de Nariño frente a temas de seguridad y negociación con grupos armados, subrayando que estas posturas han contribuido a la inseguridad en distintas regiones del país.
Más Noticias
Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez

Luego de 40 años de la toma del Palacio de Justicia, mujer que trabajaba en el lugar narró como vivió la toma y retoma: “Solo escuchábamos bala y decían ‘Viva Colombia, viva el M-19’”
María del Carmen Castro, encargada de repartir los tintos, se escondió con otras empleadas en el sótano del edificio, mientras escuchaban las explosiones y los disparos


