“Lo único que sabe hacer el Gobierno de Petro es incumplirle al Valle”: senador Motoa al presidente de Colombia

El senador Carlos Fernando Motoa pidió al Gobierno Nacional no dejar en riesgo el proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca y exigió que se cumplan los compromisos con esa región

Guardar
Carlos Fernando Motoa - Gustavo
Carlos Fernando Motoa - Gustavo Petro| crédito @cmotoa/Instagram - Presidencia

El senador Carlos Fernando Motoa, del Partido Cambio Radical, lanzó un nuevo llamado al Gobierno Nacional ante la falta de avances en los proyectos de infraestructura para el Valle del Cauca.

El congresista advirtió que está en riesgo el desarrollo del Tren de Cercanías, una de las obras estratégicas para mejorar la movilidad en el suroccidente del país.

Carlos Fernando Motoa - Gustavo
Carlos Fernando Motoa - Gustavo Petro | crédito @cmotoa/Instagram - Presidencia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según informó la revista Semana, Motoa denunció que la Nación no ha dado las garantías necesarias para la financiación del proyecto y alertó que, de no concretarse antes del inicio de la Ley de Garantías, se perderían los estudios técnicos adelantados durante 2025. El senador aseguró que esta situación representa un retroceso para el desarrollo regional y una señal de incumplimiento del Gobierno con el departamento.

“Como lo advertí en días recientes, es indispensable que el Gobierno Nacional avale el Tren de Cercanías para Cali y diferentes municipios antes de que comience la Ley de Garantías”, expresó el legislador, recordando que este es un paso fundamental para asegurar la continuidad del proyecto.

 - crédito Alcaldía de
- crédito Alcaldía de Cali

El parlamentario enfatizó que si no se formaliza el respaldo de la Nación, “los estudios de prefactibilidad que se realizaron a lo largo del 2025 se perderán y habrá que comenzar desde cero en otro gobierno”. Motoa consideró que esta situación sería un golpe directo a las expectativas de la región, que ha esperado por años la ejecución de una obra de transporte masivo que beneficie a miles de ciudadanos.

En su mensaje, el senador resaltó la importancia del Tren de Cercanías para la generación de empleo, la movilidad sostenible y la reducción de la contaminación. “Se generará miles de empleos, reducción de tiempos de movilidad (que se refleja en calidad de vida para los vallecaucanos), reducción de emisiones de CO₂ y conectará cuatro importantes municipios de la región: Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira”, explicó Motoa.

El proyecto, que se ha presentado como un componente clave del desarrollo urbano del Valle del Cauca, busca unir las principales ciudades del área metropolitana de Cali mediante un sistema férreo de transporte eléctrico. Además de su impacto ambiental positivo, se proyecta que dinamice la economía local y facilite la integración regional.

(Colprensa - Diego Pineda)
(Colprensa - Diego Pineda)

Motoa insistió en que los retrasos del Gobierno ponen en entredicho su compromiso con las regiones. “Lamentable que Petro solo vea en el Valle cómo recaudar fondos y cómo incumplirle a los vallecaucanos. Acá tomamos nota de su incumplimiento”, declaró el congresista, subrayando que no se trata solo de un proyecto de movilidad, sino de un símbolo del trato que recibe el departamento por parte de la administración central.

El reclamo del senador coincide con otras advertencias que ha hecho en el Congreso frente al manejo del presupuesto y la ejecución de obras públicas en el país. En semanas recientes, Motoa anunció su intención de demandar el Presupuesto General de la Nación, argumentando que la planeación del gasto público carece de equilibrio territorial y deja a varias regiones con menor inversión.

El Valle del Cauca ha sido una de las zonas más afectadas por los retrasos en la ejecución de proyectos de infraestructura. A la espera del avance en la construcción del Tren de Cercanías, también se suman preocupaciones por la falta de mantenimiento en vías principales y por los costos energéticos que impactan la competitividad del sector industrial y turístico del departamento.

Desde la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali se ha insistido en la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma una participación activa en la financiación del Tren de Cercanías, que tendría una inversión superior a los tres billones de pesos. Este proyecto, según sus promotores, no solo beneficiará la movilidad urbana, sino que fortalecerá la integración del suroccidente colombiano con el eje logístico que conecta al país con el puerto de Buenaventura.

La crítica de Motoa se enmarca en un ambiente político de alta tensión entre el Ejecutivo y algunos sectores de la oposición. Los reclamos por el cumplimiento de compromisos con las regiones se han convertido en uno de los principales puntos de discusión en el Congreso, especialmente en torno a las prioridades de inversión y la ejecución presupuestal.

Con su pronunciamiento, el senador del Partido Cambio Radical reiteró su llamado al Gobierno para que cumpla los compromisos adquiridos con el Valle del Cauca y evite que uno de los proyectos más relevantes para el futuro del departamento quede suspendido.