
Para noviembre, la Alcaldía de Bogotá destinó más de $10.400 millones para garantizar pasajes gratuitos en el sistema de transporte público a más de 780.000 personas.
El beneficio está dirigido a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza, quienes podrán movilizarse sin costo por la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El número de pasajes asignados varía según el perfil en el Sisbén o la condición de cada beneficiario.
Para acceder a la recarga, es indispensable contar con la tarjeta TuLlave personalizada y activar los pasajes mensuales en las taquillas físicas o en los puntos automáticos de recarga del sistema.

En la distribución del beneficio, los adultos mayores representan el grupo más numeroso con 362.000 personas, seguido de 162.000 personas con discapacidad y 255.000 ciudadanos en pobreza extrema o moderada.
Los recursos destinados se reparten de acuerdo con la cantidad y necesidades de cada grupo.
Para quienes reciban el beneficio, la tarjeta personalizada es el único instrumento válido para la recarga mensual.
Es necesario que los beneficiarios esperen la actualización de las bases de datos y completen el proceso de personalización si no lo han hecho.
¿Cómo saber si es beneficiarios de pasajes gratis en Transmilenio?
Para saber si una persona forma parte de los beneficiarios, la consulta se realiza a través de la plataforma oficial Ingreso Mínimo Garantizado, llamando a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acudiendo a una de las subdirecciones locales disponibles.

La activación del subsidio se puede efectuar directamente en taquillas de Transmilenio solicitando la recarga, o en puntos automáticos insertando la tarjeta, seleccionando la opción de transacciones virtuales y finalizando el proceso tras la verificación de los pasajes asignados.
El Distrito invita a que más personas consulten si pueden acceder a este beneficio, que busca facilitar la movilidad de los sectores más vulnerables y reducir las barreras de acceso al transporte en Bogotá.
¿Cuántos pasajes se reciben, según la persona?
Las cargas de pasajes gratuitos para la población en pobreza oscilarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona así:

Pagos de Ingreso Mínimo Garantizado
La estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) inició los pagos escalonados el pasado 19 de octubre y benefició a más de 988.000 personas de los grupos de hogares en pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas con pertenencia étnica.
Además, se entregaron apoyos a más de 158.000 personas de los componentes de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a sus territorios, así como a quienes residen en pagadiarios.
La inversión para este mes supera los $60.000 millones, lo cual eleva el total ejecutado en 2025 a más de $485.000 millones destinados a fortalecer la política social liderada por la Alcaldía de Bogotá.
Esta estrategia busca mejorar el bienestar de las poblaciones más vulnerables mediante ayudas económicas que se entregan a través de plataformas digitales como Daviplata, Nequi, Movii y Dale!. Para quienes reciben la transferencia por giro, es importante estar atentos al mensaje de texto para retirar el dinero en los puntos autorizados.
La Secretaría de Integración Social advierte que la entrega del dinero se realiza únicamente por medio de operadores financieros autorizados y que ningún funcionario tiene permiso para solicitar cobros, devoluciones o hacer visitas domiciliarias relacionadas con apoyos económicos de IMG.
Los pagos correspondientes a noviembre iniciarán aproximadamente en la tercera semana del mes y se extenderá hasta inicios de diciembre, el monto mínimo es de $60.000 y el máximo es de $860.000, que dependen a las condiciones socioeconómicas de los hogares y también a la edad de los integrantes, que pueden recibir doble beneficio.
Más Noticias
Oleada de críticas contra ‘Timochenko’ por homenaje a ‘Alfonso Cano’: “Inspiró a miles”
Rodrigo Londoño aseguró que el guerrillero dado de baja por las Fuerzas Militares fue un ejemplo de la búsqueda de justicia social
Violeta Bergonzi volvió a despacharse contra Valentina Taguado: la locutora y su “Sancho Panza” respondieron
Los comentarios de la creadora de contenido sobre su relación con la modelo en ‘MasterChef Celebrity’ desataron polémica y reacciones de todo tipo entre los mismos participantes de la temporada

Nuevo llamado de atención a Petro por posible racionamiento de gas y de energía en Colombia: riesgos se intensificaron
La disminución de inversiones y la falta de infraestructura adecuada agravan la vulnerabilidad del sistema energético, lo que generó una nueva alerta de la Contraloría

Galy Galiano anunció nuevos detalles del último tour para despedir su carrera musical
El artista se está preparando para dar a sus seguidores el show que esperan desde su anuncio en marzo de 2025

Carlos Medellín alertó por un “desequilibrio judicial” entre exintegrantes del M-19 y militares juzgados por la retoma del Palacio de Justicia
El hijo del magistrado asesinado Carlos Medellín Forero, víctima de la toma del Palacio de Justicia en 1985, sostuvo que las decisiones judiciales posteriores a los hechos dejaron una asimetría que es importante reconocer para comprender las heridas que aún persisten en la justicia colombiana

