Estas son las irregularidades que tendría la resolución al sistema de basuras del Gobierno Petro: cambios generarían crisis en el país

Los gremios denuncian que el Ejecutivo no reconoce toda la cadena productiva y busca reducir las tarifas de manera forzada

Guardar
Estas son las irregularidades que
Estas son las irregularidades que tendría la resolución al sistema de basuras del Gobierno Petro - crédito Colprensa/Presidencia de la República

El debate en torno a la reforma de los marcos tarifarios para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Colombia escaló a una crisis institucional, con advertencias de sectores públicos y privados sobre el riesgo de un colapso en el sector.

La controversia se centra en el borrador de resolución elaborado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que busca actualizar las fórmulas para calcular los precios que pagan los usuarios, un proceso que se realiza cada cinco años y cuyas consecuencias pueden extenderse hasta por una década.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Ministerio de Vivienda, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) y organizaciones de recicladores denunciaron que la Comisión, siguiendo directrices del presidente de la República, Gustavo Petro, se negó a divulgar los estudios y documentos técnicos que sustentan la propuesta. Según cartas publicadas por Semana, la falta de transparencia generó desconfianza y encendió las alarmas sobre el verdadero impacto de la medida.

Los gremios denuncian que el
Los gremios denuncian que el Ejecutivo no reconoce toda la cadena productiva y busca reducir las tarifas de manera forzada - crédito X @QuinteroCalle

La situación se agravó cuando el mandatario colombiano destituyó públicamente al viceministro de Agua, Edward Libreros, durante una transmisión del Consejo de Ministros. El ahora exfuncionario había expresado en una comunicación escrita sus reparos a la propuesta, solicitando que la Comisión hiciera públicos todos los soportes y análisis técnicos de los nuevos marcos tarifarios. En su carta, Libreros afirmó: “El documento técnico no contiene la información completa y suficiente para sustentar los análisis realizados”.

Empresas y recicladores los más afectados

Los gremios hicieron público sus
Los gremios hicieron público sus molestias con los cambios que quiere hacer el Gobierno nacional al sistema de basuras - crédito Vannessa Jiménez/REUTERS y Andesco

Uno de los puntos más conflictivos es la reforma al marco tarifario del aseo, donde el presidente Gustavo Petro había solicitado priorizar la protección de los recicladores. No obstante, la líder gremial Magda Villamizar sostiene que la propuesta va en sentido contrario: “Nos están haciendo exigencias que van a acabar con nuestro trabajo. No hay ninguna garantía, como la ha pedido el presidente. Yo no creo que desplazar a más de 74.000 recicladores sea justicia social”, declaró Villamizar al medio citado.

El borrador de la Comisión exige que las organizaciones de recicladores asuman el pago de la seguridad social de sus miembros, una competencia que corresponde al Ministerio del Trabajo y que no está contemplada en ningún decreto vigente.

Además de lo anterior establece nuevas obligaciones, como la suscripción de contratos con los ciudadanos, la ejecución de campañas educativas y la fiscalización de la separación de residuos, condiciones que, según Villamizar, “imponen una carga de responsabilidades que excede nuestras posibilidades reales. El proyecto no refleja de manera justa la realidad”.

De igual manera, cuestionó la exigencia de reservar un 21% del pago recibido por el servicio para la seguridad social, una disposición que, según la líder gremial, carece de sustento normativo:

“En este borrador asumen que el usuario me va a entregar separado el reciclaje, cuando no ocurre; creen que el usuario nos va a dar datos para un contrato. Dicen que del pago que nos van a hacer por nuestro servicio se tiene que guardar una provisión del 21% para seguridad social. Decimos: ‘¿De dónde sacan eso si no está reglamentado?’. La respuesta es que se hará en el futuro”, relató.

Una fuente del Ministerio de Vivienda, que solicitó anonimato, respaldó la preocupación de los recicladores y advirtió que el propio Gobierno, al aprobar el ajuste tarifario, podría llevar a este sector a una situación insostenible: “Le están dando un mensaje opuesto al país. Los pone en riesgo”, afirmó a Semana.

En paralelo, el Gobierno nacional habría instruido a la Comisión a no ceder ante las grandes empresas de servicios públicos, representadas por Andesco. Camilo Sánchez, presidente de la entidad, explicó que el Ejecutivo no reconoce toda la cadena productiva y busca reducir las tarifas de manera forzada.

El borrador de la Comisión
El borrador de la Comisión exige que las organizaciones de recicladores asuman el pago de la seguridad social de sus miembros - crédito Sofía Toscano/Colprensa

“El marco tarifario se hace cada cinco años y tiene una vida útil que puede llegar hasta los diez años. Es una metodología que se da para poder calcular los costos y las tarifas que se van a cobrar a los usuarios. Cuando se hace mal y no se les cobra a los usuarios lo que es, o se pone por debajo, y la orden del Gobierno es que va a bajarlo a las malas, el peligro es que puede quebrar el sector”, dijo.

Sánchez advirtió que la Comisión no está considerando todos los gastos laborales, como los sobrecostos derivados de la reducción de la jornada laboral, lo que pone en aprietos las finanzas de las empresas. Esta preocupación también fue compartida por el exviceministro Libreros, aunque en la Casa de Nariño lo acusaron de favorecer los intereses de Andesco.

Más Noticias

Concejala de Medellín arremetió contra Verónica Alcocer, de la que Gustavo Petro dijo que se separó: “La estaremos vigilando”

Claudia Carrasquilla, que hace parte de la bancada del Centro Democrático en el cabildo distrital, alimentó la controversia por el manejo de fondos estatales, en medio de la discusión sobre los límites y responsabilidades de los que ocupan cargos de representación simbólica en el Estado

Concejala de Medellín arremetió contra

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

“‘El Tigre’ ruge en el Movistar Arena”: así se vive la convención de los ‘defensores de la patria’ en apoyo a Abelardo de la Espriella

Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026

“‘El Tigre’ ruge en el

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver

Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Las series más populares de

Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín

El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

Explosión de mina antipersona en
MÁS NOTICIAS