
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió prolongar el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia (Unvmc) hasta el 31 de octubre de 2026. Esta resolución, adoptada durante la sesión del 31 de octubre de 2025, mantiene el acompañamiento de la comunidad internacional a la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Estado y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de las Farc (Farc-EP).
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la extensión del mandato de la Unvmc implica que la misión continuará centrando sus esfuerzos en tres ejes fundamentales: la reforma rural integral, la reincorporación de los firmantes del acuerdo y las garantías de seguridad. Estos ámbitos fueron catalogados como prioritarios para avanzar hacia una paz estable y duradera en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Colombia buscó asegurar que el mandato de la misión incluyera también los puntos relativos a la justicia transicional y el capítulo étnico, ambos considerados elementos esenciales del Acuerdo de Paz. Aunque la mayoría de los miembros del Consejo respaldó esta postura, finalmente estos aspectos no fueron incorporados en el texto aprobado.
“Colombia hizo todos los esfuerzos posibles (…). Sin embargo, su plena implementación seguirá adelante al tratarse de un compromiso del Estado colombiano”, precisó la Cancillería en un comunicado.
La decisión de no incluir esos dos puntos clave para su verificación fue apoyada por Estados Unidos, país con el que actualmente el Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene fuertes tensiones. De acuerdo con el representante del país norteamericano, la Misión de Verificación tiene una sobrecarga de trabajo, lo que estaría dificultando el cumplimiento de su tarea principal, que es hacer seguimiento a la desmovilización de los firmantes de paz.
“Agradecemos los esfuerzos de los redactores del texto por reducir el mandato de la Misión de Verificación en Colombia, que se había excedido de su alcance original. Y al volver a centrarse la Misión de Verificación en Colombia en su función fundamental, a saber, la de verificar la desmovilización de las Farc”, indicó el representante en el Consejo de Seguridad de la ONU, citado por El Espectador.

Asimismo, hizo fuertes críticas a la manera como el actual mandatario de Colombia ha abordado la problemática de la violencia. El jefe de Estado se ha centrado en adelantar una política de Paz Total que, a juicio del Gobierno de Donald Trump, ha empeorado la situación de seguridad en el territorio nacional y ha incrementado el riesgo de que los crímenes cometidos por narcotraficantes y terroristas queden en la impunidad.
En ese sentido, señaló a la administración Petro como responsable de una inestabilidad en la violencia que ahora mismo se vive en el país. “Las prioridades políticas del presidente Petro en lo que se refiere a la paz y la seguridad, tanto dentro de Colombia como en la región y en el mundo entero, que son irresponsables (…). Por ello, no estamos en condiciones de refrendar esta resolución”, explicó.
Pese a los reparos que se tienen con respecto a la dirección de Gustavo Petro en materia de paz, el representante de Estados Unidos aclaró que el Gobierno Trump está interesado en continuar apoyando los avances de paz en Colombia, así como en mantener las relaciones bilaterales con el país, que se han visto seriamente afectadas en la actual administración.

Indicó que las relaciones con la población colombiana y con sus instituciones son “firmes” y que espera que así se mantengan.
“Estamos deseosos de trabajar con el futuro Gobierno de Colombia para entender sus prioridades en materia de paz y de seguridad y por ende el papel de esta misión de las Naciones Unidas en favor de esas metas”, añadió.
Más Noticias
Vecinos de Armando Benedetti exigen medidas tras el sobrevuelo de drones en la zona que los hizo sentir amenazados
Habitantes del exclusivo sector Lagos del Caujaral (Atlántico) pidieron protección, luego de que drones permanecieran durante horas sobre la casa del ministro; advirtieron que el hecho no puede verse como una ‘broma’

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: siga el minuto a minuto de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Presidente de la Corte Constitucional, tras declaraciones de Petro sobre la toma al Palacio de Justicia: “No fue una acción genial, sino demencial”
En medio de la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que el ataque armado de 1985 fue un acto terrorista y rechazó las versiones que buscan reinterpretar los hechos

Las historias secretas de la toma del Palacio de Justicia: “Los sobrevivientes fueron más de los que se indicaron”
En diálogo con Infobae Colombia, el historiador Julián Penagos abordó los aspectos más relevantes del hecho registrado hace 40 años

Resultados Sinuano Día 4 de noviembre de 2025
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día


