
El inicio de la temporada de fin de año suele estar marcado por la llegada de la prima de servicios y la proliferación de promociones, factores que, según expertos de Metlife y UniAndinos, pueden poner en riesgo la estabilidad financiera de los hogares si no se gestionan con cautela.
El aumento del gasto en esta época del año es una constante, y la falta de control puede traducirse en deudas y dificultades económicas al comenzar el nuevo año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La presión sobre el presupuesto familiar se intensifica durante las fiestas, ya que muchas personas tienden a perder de vista sus obligaciones fijas y a priorizar los gastos de temporada.
Los especialistas de Metlife y UniAndinos consultados, por Portafolio, subrayan que la clave para evitar sobresaltos financieros reside en la planificación previa.
Recomiendan organizar los ingresos y egresos, identificando tanto los gastos regulares —como servicios, vivienda, alimentación y transporte— como aquellos propios de la temporada, entre los que destacan los regalos, viajes, parqueaderos y cenas. Esta anticipación permite prever consumos y evitar terminar diciembre con deudas o sin ahorros.

Esperanza Mariño, especialista en finanzas personales de UniAndinos, advierte sobre un error frecuente: considerar la prima de servicios como un ingreso adicional y destinarla íntegramente al consumo.
Según explicó Mariño, “la recomendación es definir de antemano si la prima será usada para consumo o para inversión. En el primer caso, el gasto desaparece; en el segundo, puede generar un beneficio futuro”. Esta distinción resulta fundamental para mantener el control del flujo de caja y evitar gastos excesivos.
El ahorro, incluso en medio de las celebraciones, es otro de los pilares destacados por los expertos de Metlife. Señalan que nunca es tarde para reservar una parte del ingreso, por pequeña que sea, ya que cualquier monto ahorrado puede servir de respaldo ante imprevistos.
Entre las estrategias sugeridas para reducir gastos sin sacrificar la celebración, mencionan la reducción del consumo de energía, evitar cenas costosas y reutilizar la decoración navideña.

El uso de tarjetas de crédito requiere especial atención durante estas fechas. Tanto Metlife como UniAndinos insisten en que deben emplearse como aliadas y no como una extensión del efectivo disponible.
Recomiendan enviar las compras a una sola cuota para controlar el pago y evitar intereses prolongados, y advierten que los avances de efectivo suelen generar sobrecostos innecesarios y pueden convertirse en una fuente de endeudamiento.
“Los avances de efectivo generan sobrecostos innecesarios y pueden convertirse en una fuente de endeudamiento”, subrayan los expertos de Metlife.
Las promociones y descuentos de fin de año representan otro desafío para la salud financiera. La euforia que generan puede llevar a adquirir productos no previstos, lo que, si se repite varias veces, afecta el presupuesto familiar.
Los analistas aconsejan comparar precios y tomarse el tiempo necesario para decidir, evitando compras impulsivas que, aunque parezcan menores, pueden tener un impacto acumulativo.
La planificación de los regalos constituye un ejercicio adicional de control. Pensar con anticipación en cuántos obsequios se van a comprar, cuánto se va a gastar y para quiénes, ayuda a mantener el equilibrio financiero.
Los expertos sugieren priorizar la calidad sobre la cantidad y explorar alternativas como el intercambio o el “amigo secreto”, lo que permite conservar el espíritu navideño sin comprometer la estabilidad del hogar.
“Priorizar la calidad sobre la cantidad y explorar alternativas como el intercambio o el ‘amigo secreto’ ayuda a mantener el equilibrio financiero”, recomiendan desde Metlife.

Cuidar la salud financiera es tan relevante como velar por la salud física, ya que las decisiones económicas mal calculadas pueden generar estrés y afectar la tranquilidad personal.
La recomendación central es mantener los gastos dentro de las posibilidades reales, evitando comprometer ingresos futuros o recurrir al endeudamiento para sostener el ritmo de consumo.
En conclusión, los expertos coinciden en que la mejor forma de disfrutar la temporada navideña es mediante la planificación, el ajuste del presupuesto, el control del uso de la prima y el gasto con propósito.
De este modo, diciembre puede convertirse en una oportunidad para fortalecer los hábitos financieros y comenzar el nuevo año con mayor estabilidad y orden.
Más Noticias
Luis Díaz es víctima de un ataque sistemático de marroquíes en redes sociales por la lesión de Achraf Hakimi
El colombiano fue expulsado en el triunfo 2-1 de Bayern Múnich ante PSG

Coronel (r) que participó en la retoma del Palacio de Justicia habló sobre la relación entre el M-19 y Pablo Escobar: “Eran socios”
Luis Alfonso Plazas Vega profundizó en los aspectos financieros que, según él, habrían sustentado la operación

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Senador de Cambio Radical arremetió contra Petro y confrontó su versión sobre inclusión en Lista Clinton: “¡No se dejen engañar!”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte de la bancada de la oposición, aprovechó un mensaje del jefe de Estado en sus redes sociales, en el que pretendía justificar su presencia en esta clasificación, para arreciar en sus señalamientos sobre lo que sería su intención de mentir

Sinuano Día resultados 5 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba


