
Las congestiones diarias en la calle 80, uno de los corredores principales entre Bogotá y los municipios del occidente de Cundinamarca, han motivado nuevas obras destinadas a facilitar el tránsito vehicular.
Actualmente, miles de conductores que pasan por Suba y Engativá enfrentan largas demoras al ingresar o salir de la ciudad por este corredor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como parte de la solución, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, en conjunto con la Agencia Regional de Movilidad y el Banco Mundial, formalizó este viernes 31 de octubre la firma de un convenio para llevar a cabo los estudios y diseños que permitirán la ampliación de la calle 80.

La inversión estimada para la etapa de prefactibilidad es de aproximadamente 3,2 millones de dólares, cerca de 13.440 millones de pesos. El proyecto prevé la construcción de un tercer carril que irá desde la glorieta de Siberia hasta el puente de Guadua.
El objetivo es mejorar la conectividad para los habitantes del occidente de Bogotá y la Sabana de Occidente, facilitando la movilidad en uno de los corredores viales más transitados de la región.
Según lo informado por la dirección de la Región Metropolitana, la primera fase del convenio prioriza la determinación de la necesidad y las condiciones para implementar un tercer carril entre el puente de Guadua y la glorieta de Siberia. Además, busca estructurar una alternativa integral de transporte que atienda de manera efectiva los retos de movilidad en el sector.
Durante los próximos 26 meses, el convenio permitirá desarrollar estudios técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales que serán la base para estructurar el proyecto bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). El propósito es identificar el esquema más adecuado para la financiación y ejecución de la ampliación.
El proyecto cuenta con la cooperación del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Movilidad, Transmilenio S.A. y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.
Entre los puntos principales se contempla la ampliación a tres carriles del tramo occidental de la calle 80, entre el puente sobre el Río Bogotá y la intersección de Siberia, la adecuación de la infraestructura para Transmilenio y la reubicación del patio-taller del Portal 80.
El convenio establece la aplicación de las políticas ambientales y sociales de la Corporación Financiera Internacional (IFC), lo que implica el desarrollo de estudios y diseños bajo estándares internacionales de sostenibilidad.
La Región Metropolitana proyecta que la ampliación de la calle 80 redundará en menores tiempos de desplazamiento, reducción de emisiones contaminantes, mejoras en la seguridad vial y fortalecimiento del sistema logístico regional.
Ampliación de Transmilenio a Cota
Desde las diferentes autoridades de la región se ha hablado de la posibilidad de extender el transporte masivo de Bogotá hasta Cota, así lo indicaron en su momento el secretario de Movilidad, Diego Jiménez, y el director de la Región Metropolitana, Luis Felipe Lota, en entrevista con Red+Noticias.
“En el último consejo regional, al que asistieron la Región Metropolitana y la Agencia Regional de Movilidad, representante por Bogotá, se acordó estudiar la posibilidad de extender el servicio público de pasajeros desde la capital hasta Cota en el corredor de la calle 80″, dijo Jiménez en agosto de 2024.

Para que esto suceda, el director Lota aseguró que el municipio se debe integrar al esquema de asociatividad en el que ya están Soacha y Fusagasugá.
Otra obra en la calle 80 con intercambiador vial
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca anunció el desarrollo de un intercambiador vial en el cruce de la calle 80 con la Avenida Las Quintas (Carrera 119) y la Carrera 120, considerado uno de los puntos de mayor congestión.
El megaproyecto, con una inversión de 110.000 millones de pesos, inició su construcción en septiembre de 2025 y contempla una solución elevada en el sector de Lisboa, Suba. Incluye un puente que permitirá a los vehículos cruzar por encima de la calle 80 y descender antes de llegar al puente sobre el río Bogotá, junto con una glorieta para redistribuir el tráfico de la zona.

Según el cronograma presentado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), los estudios y diseños se encuentran próximos a finalizaron el 31 de agosto. El proceso de construcción tendrá una duración estimada de 15 meses, con entrega programada para noviembre de 2026.
Se estima que la obra beneficiará de manera directa a más de 250.000 personas y de forma indirecta a otras 800.000. El intercambiador será construido por el Consorcio Probogotá 20, integrado por JMV Ingenieros y Teccivil, y forma parte de los proyectos estratégicos impulsados por la Región Metropolitana para mejorar la movilidad y la integración entre Bogotá y los municipios aledaños.
Más Noticias
Gerente de Cifras y Conceptos explicó por qué Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras fueron omitidos en encuesta: “Es inviable”
César Caballero detalló que razones legales y falta de claridad política dejaron fuera de la encuesta a reconocidos líderes, que aspiran a la presidencia en las elecciones 2026

Adidas presentó la camiseta de la selección Colombia con la que jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026: esto costará la prenda
La camiseta de local será amarilla con las tres líneas rojas en los hombros y remates de color azul en las mangas y el cuello, mientras que el fondo tendrán mariposas amarillas

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de “demorada” la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: “El tiempo que pasa es la prueba que se pierde”
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Egan Bernal fue víctima de la delincuencia: desapareció la bicicleta con la que conquistó el Tour de Francia
El ciclista denunció que le fue robada la bicicleta con la que conquistó la ronda francesa en 2021, pero que ya están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura
En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo

