
La aparición de Simeón Pérez Marroquín, alias el Viejo, en una fotografía junto al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay durante un evento en el barrio Antonia Santos, en Bosa, Bogotá, reveló la profundidad de un plan criminal que estaba en marcha para atentar contra la vida del dirigente político.
La imagen, publicada por el senador en su cuenta de Instagram tras la jornada del 30 de marzo de 2025, mostraba a decenas de asistentes y líderes políticos. Entre ellos, el representante a la Cámara, Andrés Forero, pero también al hombre que, según la Fiscalía General de la Nación, sería el vínculo directo con la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las investigaciones del ente acusador determinaron que “el Viejo”, quien también es conocido como “la Firma”, fue contactado semanas antes por una organización delictiva para realizar seguimientos y recopilar información sobre el congresista del Centro Democrático.
El análisis de las celdas de los teléfonos celulares y de las antenas repetidoras permitió a los investigadores ubicar el dispositivo de Pérez Marroquín en el mismo lugar donde se encontraba Uribe Turbay entre las 8:00 a. m., y la 1:00 p. m. de ese día.
La fiscal delegada para la seguridad territorial, Deicy Jaramillo, quien lidera el grupo de investigadores, afirmó que “lo siguió y lo fotografió”, según declaraciones recogidas por Semana.
La evidencia documental y testimonial en poder de la Fiscalía ubica a Pérez Marroquín en el salón comunal durante el evento, y lo vincula directamente con la recolección y entrega de información a la organización criminal, asentada en el barrio El Muelle, en Engativá, que planeaba el ataque sicarial.

La fiscal General, Luz Adriana Camargo, explicó que la investigación entró en una “segunda fase” y subrayó: “La evidencia que nosotros tenemos es la cercanía de Simeón Pérez Marroquín con la Segunda Marquetalia. En realidad, la Fiscalía ha insistido en que esa es la ruta que la evidencia le ha marcado casi que desde el principio”.
Alias el Viejo fue capturado el lunes 27 de octubre de 2025 en un operativo conjunto de la Policía Nacional y el Ejército Nacional de Colombia en el caserío Brisas del Güejar, en la zona rural de Puerto Lleras (Meta).
De acuerdo con un informe de campo de 21 páginas, citado por el medio, Pérez Marroquín desempeñó dos roles fundamentales: coordinador y líder que impartía instrucciones a la red. El análisis de los teléfonos celulares de los integrantes de la organización revela que “el Viejo” supervisaba y controlaba la logística de la operación, además de decidir el destino final de los implicados.

En los mensajes de WhatsApp analizados por los investigadores aparece un nombre clave hasta ahora desconocido: Brayan Ferney Cruz Castillo, quien mantenía una relación sentimental con Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, una joven modelo webcam encargada de transportar el arma hasta el barrio Modelia, donde se perpetuó el atentado. En las conversaciones entre alias el Viejo y Brayan Ferney Cruz Castillo, fechadas el 14 de junio de 2025, se estableció la ruta de escape hacia el municipio de Florencia (Caquetá) tras la ejecución del crimen, así como el hotel donde se alojarían “mientras los recogen”.
Uno de los informes en poder del medio citado detalla: “Rol de Viejo: actúa como líder y coordinador. Él supervisa a Brayan, le advierte sobre los riesgos (‘no se vaya a dejar atrapar’), indicando y controla la logística de la operación, decidiendo el destino final de la ‘señora’ al confirmarle el hotel”.
El mismo documento añade: “Rol de Brayan: es el ejecutor. Obedece las instrucciones y reporta el progreso de la operación. La conversación es breve y centrada en la seguridad y el control. Esto indica que se trata de una actividad criminal organizada, donde cada movimiento está planificado y supervisado por una autoridad superior. Como se evidencia en las conversaciones”.

Alias Gabriela debía ser recogida por las disidencias de las Farc en Caquetá para ser trasladada a un campamento, donde recibiría formación en el manejo de drones y como francotiradora. “El Viejo” impartía instrucciones precisas para eliminar pruebas de los teléfonos celulares y evitar su captura: “No se dejen coger”, insistía en sus mensajes.
El informe de campo también revela que, por orden de “el Viejo”, Brayan Ferney Cruz Castillo realizó seguimientos a Uribe Turbay en eventos públicos, citando el del 27 de marzo de 2025 en la Universidad Javeriana de Bogotá. En ese evento, Brayan debía informar el momento en que salieran los vehículos y señalar en cuál camioneta se subía una persona identificada como el “Cucho”. Su pareja sentimental tenía la tarea de entregar un paquete a otras personas que llegarían en motocicletas, entre ellas alguien apodado el “Flaco”.
Durante el encuentro en la institución educativa, los integrantes de la organización intentaron reunirse para compartir información, pero un error de ubicación impidió que se encontraran y recolectaran los datos sobre los movimientos del precandidato presidencial.

En una nota de voz, Brayan Ferney Cruz Castillo informó: “Hola, mi amor, ahí salieron las camionetas, yo les avisé, salió la blanca y salió la otra detrás, ahí salió esa gonorrea (...) No, cómo así que en qué nube ando, si estoy ahí, están saliendo, le estoy escribiendo, ahí van subiendo, ahí subieron esas pirobas, la TX y la otra”. Esta desinformación provocó el enojo de Pérez Marroquín, ya que era fundamental conocer los detalles de los vehículos en los que se desplazaba Uribe Turbay.
Los testimonios recogidos por Semana señalan que “el Viejo” coordinó minuciosamente el día en que un menor de edad ejecutó el asesinato. Los seguimientos al precandidato venían realizándose desde tiempo atrás, y Pérez Marroquín acumulaba antecedentes penales por fabricación, tráfico y porte de armas. Miguel Uribe Turbay había advertido en 223 ocasiones por correo electrónico que su vida estaba en peligro y que era objeto de seguimientos, pero ni las autoridades ni los servicios de inteligencia actuaron ante sus alertas.
Más Noticias
Carlos Medellín alertó por un “desequilibrio judicial” entre exintegrantes del M-19 y militares juzgados por la retoma del Palacio de Justicia
El hijo del magistrado asesinado Carlos Medellín Forero, víctima de la toma del Palacio de Justicia en 1985, sostuvo que las decisiones judiciales posteriores a los hechos dejaron una asimetría que es importante reconocer para comprender las heridas que aún persisten en la justicia colombiana

Prisión para dos policías que abandonaron su puesto: uno de ellos fue sorprendido teniendo relaciones íntimas
La justicia militar desestimó los argumentos de los uniformados, que alegaron estar persiguiendo a un sospechoso, y confirmó la sanción por abandonar sus funciones

Presidente de la Cámara hizo frente a la inhabilitación que le impuso el Partido de la U: “Seguiré ejerciendo mis funciones”
Julián López aclaró que su ausencia en la Presidencia de la Cámara fue un gesto de “protesta” frente a la sanción impuesta por su partido, pero recalcó que eso no le impediría cumplir con la Constitución ni con la ley

Polémica por presunto contratista de la Alcaldía de La Paz (Cesar) que insultó al presidente: “Viva Petro, pero preso en Estados Unidos, hijue...”
Según la denuncia difundida en redes sociales, el funcionario hizo su intervención cuando recibía ayudas de Prosperidad Social para la población más vulnerable del municipio

Mujer que buscaba firmas para Abelardo de la Espriella insultó a ciudadanos por pensar diferente: “Ustedes son guerrilleros”
Uno de los hombres a los que la mujer agredió verbalmente le pidió respeto, pero la ciudadana reaccionó con más violencia


