Tradición, miedo al riesgo y sabores inolvidables: la verdadera experiencia de comer en la calle en India, según un colombiano

Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos

Guardar
El colombiano evitó comer en
El colombiano evitó comer en el sur de Asia por la higiene de los establecimientos - crédito PlanetaJuan/YouTube

Durante su travesía en el sur de Asia, el youtuber Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, evitó comer en puestos callejeros por la desconfianza que tiene sobre la higiene.

El colombiano ha culpado de ello a las redes sociales, puesto que en más de una ocasión se han vuelto virales grabaciones en las que comerciantes de este país tocan con las manos sucias, o en zonas infestadas de ratones y moscas, los alimentos que comercializan.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, durante su estadía por Vrindavan, Díaz decidió probar algunos productos en compañía de un colombiano que lleva 15 años viviendo en la India y trabaja como guía allí.

En primer lugar, el connacional radicado en Asia le pidió a Díaz no consumir ningún alimento frío, puesto que en la India tienen la creencia de que al estar expuestos a la contaminación, pueden afectar la salud de los turistas.

Contrario a ello, consideran que las preparaciones calientes, principalmente las que tienen que pasar cierto tiempo en una parrilla, no suponen un riesgo para los extranjeros.

El colombiano conoció que en
El colombiano conoció que en la India está mal visto comer con la mano izquierda - crédito PlanetaJuan/YouTube

Antes de la primera parada, Díaz evitó probar un jugo de caña de azúcar, puesto que el guía le indicó que este era enfriado con hielo de dudosa procedencia.

Minutos más tarde, aceptó comer un pan inflado acompañado de garbanzo y una salsa picante, con el que entendió que en la India está mal visto comer con la mano izquierda, puesto que es con la que se debe limpiar.

Es la primera vez que como en la India, en la calle. Si no subo más videos es por esto”, indicó Díaz, que calificó de manera positiva la preparación, principalmente por la condimentación.

“Este lo voy a probar yo, porque si lo pruebas tú se nos acaba el viaje acá”, fueron las palabras del guía antes del consumir unas tortillas que son mojadas en varias salsas, la mayoría tocadas por el vendedor.

“Este es uno de los más peligrosos para los que son de afuera, estos son panes pequeños con tipos de agua, todas son picantes y de dudosa procedencia. Se mezcla todo y te los comes”, explicó el colombiano que lleva 15 años viviendo en la India.

La mayoría de puestos callejeros
La mayoría de puestos callejeros están infestados por moscas - crédito PlanetaJuan/YouTube

En el tercer puesto que visitó, Díaz comió una tortilla hecha con arroz fermentado junto con salsa de coco, que generó dudas en Díaz porque el dueño del establecimiento sirvió con la mano izquierda.

“Viene de esta olla, hay intimidación en la limpieza, pero como está en la calor de la parrilla, espero que la bacteria muera ahí”, afirmó el youtuber antes de probar en dos ocasiones el platillo.

Por último, Díaz comió una masa de harina frita con una pasta de garbanzo y varias especias, que calificó como lo mejor que consumió en la India, aunque no terminó de comer por miedo a enfermar.

“Es bueno, es potente. Me comería todo, pero es que realmente me da miedo enfermar. Es una mezcla de sabores que uno nunca ha probado, no voy a abusar, pero es mi favorito. Que envidia que no les haga daño”.

Díaz indicó que el sabor
Díaz indicó que el sabor de la comida callejera en la India es bueno, pero no se atrevió a comer más por miedo a enfermarse - crédito PlanetaJuan/YouTube

Antes de salir del mercado, el guía le mostró una especie de queso conservado, asegurando que se trata de uno de los postres más reconocidos en la nación; sin embargo, por precaución no permitió que el youtuber lo comiera.

“La salubridad acá es cosa seria, estamos comiendo literalmente al lado de una vaca, rodeados de un montón de gente y con el piso muy cochino. Todo se sirve con la mano, aunque algunos de ellos lo hacen por ser virales”, puntualizó el creador de contenido.