
Una nueva controversia política se desató en Colombia luego de que la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez reapareciera públicamente junto al expresidente Álvaro Uribe Vélez y, horas después, cuestionara con dureza al presidente Gustavo Petro.
La exfuncionaria expresó su indignación tras conocerse que el mandatario aseguró que su libro había sido traducido al persa, afirmación que, según investigaciones periodísticas, carece de respaldo en bases de datos internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente había publicado en sus redes sociales una imagen de la supuesta versión traducida de su obra, acompañada del mensaje en el que celebraba el hecho. En la imagen se leía: De la lucha al poder (Memorias de Gustavo Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia). —Traducción de Mehdi Fooladvand—.

Sin embargo, el periodista Luis Carlos Vélez advirtió que en “una revisión preliminar a las bases de datos de libros en persa nos dice que este libro no existe y lo peor, que el supuesto traductor del mismo falleció en 2008, es decir, no pudo haber traducido un libro parecido, con otro nombre, de la autoría de Gustavo Petro”.
A partir de esa revelación, Marta Lucía Ramírez mostró una posición contundente, pues en su declaración señaló que el presidente vive desconectado de la realidad y que sus afirmaciones muestran una peligrosa tendencia hacia la ficción.
“Tenemos un presidente que ha hecho del delirio su burbuja, mientras se desata esta hoguera que él prendió, sin calcular la probabilidad de salir más chamuscado que nadie”, escribió la exvicepresidenta.

La exvicepresidenta reafirmó su postura con el urbismo
Ramírez afirmó además que el país enfrenta una etapa de confusión y desgaste institucional, en la que las palabras del mandatario generan más dudas que certezas.
Estas declaraciones tomaron fuerza luego de que la exvicepresidenta apareciera en fotografías junto al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En los registros difundidos el líder del Centro Democrático, se les ve en un encuentro privado que generó diversas reacciones en redes sociales.
Uribe escribió: “Agradecido por honrosa reunión con la exvicepresidente Marta L. Ramírez, quien fuera destacadísima Ministra de Defensa (sic)”.

La presencia de Ramírez junto al exmandatario fue interpretada como una muestra de respaldo mutuo y de coincidencia en las críticas hacia la actual administración. No obstante, la exvicepresidenta centró su mensaje en el desempeño del presidente Petro, al que calificó como un gobernante desconectado de las urgencias del país.
Es importante resaltar que Marta Lucía Ramírez mantiene una cercanía constante con el uribismo, de hecho, fue vicepresidenta de Colombia entre 2018 y 2022 y asumió el cargo de ministra de Relaciones Exteriores entre 2021 y 2022. Antes de eso, dirigió las carteras de Comercio Exterior, Industria y Turismo entre 1998 y 2002, y de Defensa entre 2002 y 2003 (gobierno Álvaro Uribe), también ocupó una curul en el Senado por el Partido de la U entre 2006 y 2009.
Aunque en el gobierno de Iván Duque —periodo en el que Marta Lucía Ramírez ejerció como vicepresidenta— Álvaro Uribe mostró cierto distanciamiento con el entonces mandatario por algunos desacuerdos, que no derivó en una ruptura total, el expresidente conservó el respaldo de sus principales aliados políticos.

¿Y la traducción del libro?: el presidente aún no responde
Así, esta declaración reabrió el debate sobre la veracidad de la información que difunde el mandatario y sobre el impacto de sus mensajes en la opinión pública.
Hasta el momento, el presidente no ofreció declaraciones sobre su libro; únicamente expresó su satisfacción por la supuesta traducción, mientras otros se encargaron de verificar la información.
Aunque su mensaje generó simpatía entre varios ciudadanos de países de Medio Oriente, los reportes indican que el interés en lugares como Irán, Afganistán y Tayikistán responde más a su posición política favorable al pueblo palestino durante el conflicto en esa región, y no a una difusión real de su obra, según las investigaciones conocidas.
Más Noticias
Gerente de Cifras y Conceptos explicó por qué Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras fueron omitidos en encuesta: “Es inviable”
César Caballero detalló que razones legales y falta de claridad política dejaron fuera de la encuesta a reconocidos líderes, que aspiran a la presidencia en las elecciones 2026

Adidas presentó la camiseta de la selección Colombia con la que jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026: esto costará la prenda
La camiseta de local será amarilla con las tres líneas rojas en los hombros y remates de color azul en las mangas y el cuello, mientras que el fondo tendrán mariposas amarillas

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de “demorada” la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: “El tiempo que pasa es la prueba que se pierde”
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Egan Bernal fue víctima de la delincuencia: desapareció la bicicleta con la que conquistó el Tour de Francia
El ciclista denunció que le fue robada la bicicleta con la que conquistó la ronda francesa en 2021, pero que ya están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura
En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo


