
En medio del debate por los altos costos de la electricidad en la costa norte del país, la viceministra de Minas y Energía, Karen Schutt, anunció que las tarifas de energía en el Caribe colombiano se mantendrán estables. Según declaraciones entregadas y difundidas por Blu Radio, la medida busca garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, así como la sostenibilidad financiera de las empresas operadoras.

Durante el Congreso del Mercado de Energía Mayorista, realizado en Cartagena, Schutt explicó que el Ministerio de Minas y Energía emitirá una resolución que amplía el régimen especial tarifario, vigente desde 2019, con el fin de equilibrar los intereses de los usuarios y las empresas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Necesitamos estas tarifas que inicialmente están para que el operador del servicio pueda seguir manteniendo un servicio confiable y seguro. Y aquí es una protección al usuario, estamos protegiendo al usuario, y nuestro deber está avocado hacia el usuario final”, sostuvo la funcionaria, citada por Blu Radio.
La viceministra agregó que, aunque el Gobierno Nacional reconoce las dificultades de los hogares de la región Caribe frente al costo del servicio, reducir las tarifas podría poner en riesgo la estabilidad operativa de las compañías. Según precisó, los valores actuales permiten que las distribuidoras, como Aire y Afinia, cuenten con el recaudo suficiente para financiar labores de mantenimiento y nuevas inversiones.
Blu Radio informó que la Corte Constitucional respaldó la ampliación del régimen tarifario especial, al considerar que este reconoce las condiciones socioeconómicas de los departamentos caribeños. Schutt recordó que “la región Caribe tiene un índice de pobreza multidimensional y energética muy alto”, lo que exige políticas diferenciales para garantizar un suministro confiable y con estándares técnicos adecuados.

El Ministerio de Minas y Energía busca, además, estabilizar las tarifas a largo plazo, de modo que las familias no enfrenten incrementos adicionales mientras se ejecutan las obras de expansión y modernización del sistema eléctrico regional. La medida beneficiará a los usuarios de los siete departamentos de la costa norte, donde persisten dificultades en cobertura y calidad del servicio.
Otro de los puntos destacados por Blu Radio fue el anuncio de un mecanismo de cesión de derechos de subsidios a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), con el cual el Gobierno busca aliviar la presión financiera de las electrificadoras ocasionada por los retrasos en los pagos de subsidios para los estratos 1, 2 y 3.
Schutt explicó que este esquema no constituye un crédito, sino una herramienta para anticipar recursos ya reconocidos por el Estado. “Con la resolución donde se liquidan los subsidios ya causados y otorgados, las empresas van con esa certificación y solicitan a la Financiera de Desarrollo Nacional que les anticipe el giro. Hay una tasa compensada, pero si el gobierno paga en menos de un año, se descuenta el valor de los intereses”, detalló.

Según la viceministra, dos empresas ya han accedido al mecanismo: la Empresa de Energía de Putumayo, que recibió 800 millones de pesos, y la empresa Aire, con un desembolso cercano a los 60.000 millones. La comercializadora Afinia también está próxima a incorporarse al esquema, que pretende garantizar liquidez ante la estrechez financiera derivada del incremento de costos operativos.
Más Noticias
Mamá de Luis Andrés Colmenares publicó desgarrador mensaje a 15 años de su muerte: “Aún duele, aunque el tiempo pase”
Oneida Escobar expreso que le tocó aprender a ser fuerte, pero el recuerdo de su hijo permanece arraigado en su corazón

Figura de la selección Colombia se bajaría de la convocatoria para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia: vea de quién se trata
El combinado nacional jugará sus últimos dos partidos de 2025 para probar nuevos jugadores y en la convocatoria no entraría un hombre que fue figura en otros compromisos
Galerista argentino devolvió la pintura de Santa Eulalia, obra de arte colombiana robada en los 80
Durante años el paradero de la obra fue desconocido, hasta que se reveló que estaba en Madrid tras haber sido adquirida en una subasta por Gonzalo Eguiguren

Qué es KYB y por qué esta tecnología será clave para las empresas en 2026
El auge de la automatización y la inteligencia artificial impulsa una nueva era de control y confianza en el sector empresarial

Los caminos que tiene Petro frente a la tensión con Estados Unidos: “O coopera o se vienen más presiones”, advirtió analista internacional
El deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos alcanza un nuevo punto de tensión. En este escenario, un experto aseguró que el presidente colombiano deberá actuar con astucia para evitar un aislamiento diplomático y mayores presiones a nivel internacional
