
El próximo domingo 16 de noviembre, la movilidad en la provincia de Sabana Centro experimentará modificaciones por la realización del Gran Fondo El Origen x Egan Bernal, un evento ciclístico que reunirá a más de cinco mil ciclistas en un recorrido que atravesará los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tabio y Tenjo.
La jornada, que busca resaltar el papel del deporte y el ciclismo en Cundinamarca, implicará cierres viales parciales a lo largo de las principales rutas de estos municipios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channe
Las restricciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán hasta aproximadamente las 4:00 p. m. de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades locales.
El tránsito se verá afectado de manera escalonada, ya que los cierres se irán implementando conforme avance el pelotón de participantes.
Para minimizar el impacto en la movilidad, las autoridades han dispuesto control operativo y acompañamiento policial en cada municipio. Además, han sugerido a los habitantes y visitantes que planifiquen sus desplazamientos con antelación.

Se recomienda salir antes de las 5:00 a. m. esperar hasta después de las 4:30 p. m., momento en el que se prevé la reapertura total de las vías.
Quienes necesiten trasladarse entre los municipios afectados podrán utilizar las variantes principales o las vías rurales, dependiendo de su punto de origen.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma y siga las indicaciones del personal encargado en las vías, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciclistas y de los demás usuarios de la carretera.
El Gran Fondo El Origen x Egan no solo representa una oportunidad para promover el turismo y la actividad física en la región, sino que también refuerza la importancia de la seguridad vial en eventos de gran convocatoria.
Los cierres fueron programados así:
- Zipaquirá Call 1 desde la Cra. 9 al Arco de ingreso a Zipaquirá 5:00 a.m. 12:40 p.m.
- Cajicá Cra. 6 desde la rotonda variante Cajicá, cruce Cajicá–Tabio, parque Luis Carlos Galán, Cra 5 hasta el Hotel Sabana Park vía Chía 6:10 a.m.
- Chía Av. Cajicá/Chía, desde Av. Pradilla, Diagonal 13, Tomando Calle 17 hasta la Cra. 15, hasta la rotonda de la Vía Chía/Cota 6:40 a.m. 9:10 a.m.
- Cota Vía Chía/Cota; ingreso por Cra. 5, pasando por el parque municipal, hasta la variante Cota y tomar la Vía Cota/Tenjo (envases farmacéuticos) 6:40 a.m. 10:00 a.m.
- Tenjo Vía Bogotá/Tenjo. Ingresando por Calle 3, pasando por Cra. 2, para tomar la Vía Tenjo/Tabio 7:10 a.m. 11:00 a.m.
- Tabio Vía Tenjo/Tabio; ingreso por Cra. 3 hasta Cl. 4 con Cra. 1 diagonal 7, tomando la Vía Tabio/Cajicá 7:20 a.m. 11:30 a.m.
- Alto San Jorge Vía Tabio/Cajicá desde Cai Tabio, variante hacia Zipaquirá, El Bote y Alto de San Jorge hasta la Vía Zipaquirá/Tabio 7:40 a.m. 12:00 p.m.
- Zipaquirá Desde la estatua del Minero y la Virgen por la Cl. 1 hasta la Cra. 10 con Cl. 8, bajando hasta la variante La Paz, para tomar la Vía Zipaquirá/Ubaté, pasando por Boquerón. 8:00 a.m. 12:40 p.m.
- Desvío Neusa Vía Zipaquirá/Ubaté hasta el peaje Casa Blanca, retorno vía Ubaté/Zipaquirá, desvio vía al Neusa, pasando por el desvío a Plazuela para llegar a la represa. 8:20 a.m. 1:10 p.m.
- Alto de Margaritas Desde la represa del Neusa, vía Neusa/San Cayetano hasta la Escuela Margaritas, descenso vía Neusa/La Plazuela Alto de la Cruz 8:50 a.m. 2:20 p.m.
- Cogua Vía Cogua/La Plazuela por Cl. 4, pasando por Cl. 3 hacia la Vía Cogua/Zipaquirá 9:21 a.m. 2:50 p.m.
- Zipaquirá (tercera entrada) Vía Zipaquirá/Cogua desde la Cra. 7 hasta la Cl. 8 para subir al Alto del Águila 9:20 a.m. 3:10 p.m.
- Alto del Águila Se ingresa por la Cl. 8 para tomar la vía a Pacho 10:00 a.m. 4:30 p.m.
Segunda edición del Gran Fondo El Origen x Egan Bernal
Un evento deportivo de gran alcance que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre. De acuerdo con información oficial, se estima la participación de más de 6.000 ciclistas entre niños, jóvenes y adultos.
Esta cita ciclística recorrerá extensos paisajes de la Sabana y movilizará tanto a deportistas como al sector turístico y comercial regional, según informan las autoridades.
La programación del Gran Fondo El Origen x Egan Bernal contempla actividades distribuidas en distintos municipios de la región.
La ruta principal cubrirá 164 kilómetros e incluirá pasos por Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tenjo, Tabio y Cogua. El recorrido se ha dispuesto en varias modalidades para integrar tanto a deportistas de alto rendimiento como a aficionados y familias.
Según informó la Gobernación de Cundinamarca, quienes participen podrán elegir entre ciclismo de ruta, MTB - Cross Country y categorías infantiles como ‘Push Bike’ y bicicleta convencional.
Para el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la realización de este tipo de competencias fomenta la actividad física y el turismo deportivo. “Celebramos esta alianza que hemos hecho con Egan. Serán 164 kilómetros de recorrido por la Sabana, donde la gente podrá hacer actividad física, pero también realizar ese turismo deportivo que tanto valoramos en el departamento”, manifestó el mandatario.

El evento reúne a pedalistas en diferentes formatos.
La modalidad principal será el Gran Fondo (Ruta), prevista para el 16 de noviembre, que propone dos alternativas: Gran Fondo, con 164 kilómetros y un desnivel acumulado de 2.058 metros, y Medio Fondo, con 108 kilómetros y 900 metros de desnivel. Ambas salidas atraviesan varios municipios emblemáticos del departamento.
Para quienes prefieren el ciclismo de montaña, el evento ha programado la prueba MTB Cross Country, con un circuito de 3,7 kilómetros en la pista Salinas de Zipaquirá, donde cerca de 600 pedalistas pondrán a prueba sus habilidades el 15 de noviembre.

La actividad también acoge a los más pequeños. Un total de 200 niños y niñas participarán en categorías especiales dentro del estadio de Zipaquirá, donde completarán un kilómetro bajo la modalidad Push Bike y bicicleta convencional, el 16 de noviembre. Según destacó el propio Egan Bernal, ciclista campeón del Tour de Francia y uno de los líderes del deporte nacional, este encuentro “es un reconocimiento a la tierra que me ha visto crecer y formarme como ciclista”.
Más Noticias
Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio
Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado
En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando
Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”
La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex

