
Las afirmaciones de Walter Alfonso Rodríguez, más conocido como Wally, influenciador y que fue elegido como candidato al Senado en la lista cerrada del Pacto Histórico a la corporación, encendieron el debate en las redes sociales. Y todo por afirmar que “ya estuvo bien” este mecanismo de alternancia de género, en lo que el argot político se conoce, ni más ni menos, que “lista cremallera” para garantizar igualdad para hombres y mujeres.
El creador de contenido, que obtuvo 137.821 votos, ubicándose en el tercer lugar de la lista del Pacto Histórico, solo por detrás de Pedro Flórez, cercano al clan de Euclides Torres, que alcanzó 185.029 sufragios, y el vallecaucano Wilson Arias, con 171.354, sugirió que en futuras elecciones las mujeres podrían competir sin cuotas obligatorias; lo que provocó una oleada de reacciones que lo obligaron a salir a contenerlas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Es válido destacar que la lista cremallera, implementada para garantizar la alternancia de género en las candidaturas, ha sido un instrumento clave para la inclusión de mujeres en la política nacional. Sin embargo, el debate sobre su vigencia y pertinencia aumentó tras los resultados electorales y las palabras de Wally, que tuvo una serie de pronunciamiento que promovieron una serie de señalamientos en su contra.

Las declaraciones de Wally que causaron la controversia en las redes sociales
Durante una entrevista con el medio Tercer Canal, el joven político reconoció la importancia histórica de la lista cremallera, al decir que “en Colombia sí hacía falta, porque claramente acá se ha vulnerado muchísimo a través del tiempo los derechos electorales de las mujeres”. No obstante, consideró que el país ha avanzado y que “hasta este momento ya estuvo bien”, por lo que hizo su polémica propuesta y optar por una lista abierta.
“Debería haber una lista que entre en completa democracia. ¿Por qué? Porque estoy absolutamente seguro que el trabajo de las mujeres se va a hacer notar muchísimo. Entonces, que ese trabajo se vea reflejado en lo electoral”, afirmó Rodríguez, que puso como ejemplo la votación de María Fernanda Carrascal en la Cámara de Bogotá, a la que atribuyó una labor “admirable en el Congreso para sacar adelante la reforma laboral”.
Además, expresó su confianza en el desempeño legislativo de Laura Daniela Beltrán, que se hace llamar Lalis Smile, en el mismo listado en representación por la capital de la República. “Las tres mayores votaciones en Bogotá fueron mujeres”, reiteró Wally, lo que, a su juicio, evidencia la capacidad de las candidatas para alcanzar el Congreso sin depender de mecanismos de inclusión obligatoria, como la “cremallera”.

“Las mujeres tienen absoluta capacidad de llegar al Congreso sin necesidad, pues de esa figura”, remarcó el youtuber. Con ello, hay que destacar que tres mujeres se ubicaron entre las 10 primeras ubicaciones: Patricia Caicedo, hermana del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo (74.982); Laura Ahumada, pareja del suspendido alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez (68.940), y Aída Avella (50.120). A las que se sumará, como primer renglón, la exprecandidata presidencial Carolina Corcho, según se confirmó.
Así se defendió Wally de las críticas: “Llegará el día en que no necesitemos cuotas”
Según se vio, tras compartirse el fragmento se generó una dura respuesta en redes, en la que usuarios y simpatizantes del Pacto Histórico debatieron sobre la pertinencia de mantener la lista cremallera. Mientras algunos interpretaron sus palabras como un cuestionamiento a la necesidad de cuotas de género, otros defendieron la importancia de este mecanismo para garantizar la igualdad y combatir el machismo.
Ante la polémica, Wally recurrió a X para matizar su postura. Explicó que se sometió a la lista cremallera “sabiendo lo que eso representa como reivindicación a la falta de garantías que históricamente han tenido las mujeres” y aclaró que no se opone a este mecanismo. “Gracias a esa conquista, muchas han llegado a la política”, afirmó, en su mensaje, en el que sacó pecho porque la representación femenina está en aumento.

Y añadió que la representación femenina está en aumento y que “llegará el día en que no necesitemos cuotas para garantizar igualdad”. En ese orden de ideas, reconoció, sin embargo, que “aún falta para eso” y lamentó que sus palabras se hayan sacado de contexto, pues atribuyó la controversia a la sensibilidad del momento electoral y a la persistencia del machismo en algunas de las regiones del territorio nacional.
En su mensaje final, Wally reiteró su compromiso con el Pacto Histórico y llamó a sus compañeras y compañeros a fortalecer la unidad interna, con la meta de lograr una participación electoral aún más amplia en las próximas elecciones: las del 8 de marzo del 2026, en la que el reto es que se alcancen, por lo menos, 20 senadores, que son los que actualmente tiene la coalición oficialista, y 27 representantes a la Cámara.
Más Noticias
Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática

Petro responde a Fernán Martínez y revive polémica del ‘Ñeñe’ Hernández: “Te subiste a un helicóptero con un narco”
El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos

Simón Gaviria pide una consulta unificada para frenar al petrismo y la Constituyente de Petro
Simón Gaviria propuso una consulta que reúna desde la centroizquierda hasta la derecha para enfrentar el proyecto político del presidente Gustavo Petro y frenar la idea de una Constituyente

Grupos armados reclutaron más de 10.000 nuevos integrantes desde 2022, según inteligencia
Informes de inteligencia revelan que los grupos ilegales en Colombia crecieron un 67 % en tres años

Identifican al turista estadounidense que murió tras desplomarse a la salida de un hotel en El Poblado, Medellín
Las autoridades investigan si sufrió un infarto, mientras Medicina Legal evalúa oficialmente la causa del fallecimiento


