
La declaración del presidente de Colombia Gustavo Petro sobre la apertura de un proceso judicial por una presunta calumnia ha generado repercusiones inmediatas en el escenario político nacional.
“He ordenado iniciar proceso por calumnia a un precandidato por la sistematicidad de su falsedad y grosería extrema”, afirmó Petro en su cuenta oficial de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta instrucción, revelada de manera directa por el mandatario, implica que uno de los precandidatos presidenciales deberá enfrentar acciones legales por supuestas afirmaciones falsas y ofensivas consideradas reiteradas.
El jefe de Estado empleó el término “sistematicidad” para aludir a la recurrencia de los hechos que motivan su decisión, señalando además lo que describió como una “grosería extrema”.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del precandidato presidencial o por lo menos el partido político al que pertenece.
Juan Manuel Santos lanza advertencia sobre extremismos en Colombia: le cayó a Uribe y a Petro
El regreso de Juan Manuel Santos al centro de la política colombiana ha reconfigurado el panorama de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El expresidente y Nobel de Paz ha decidido abandonar su agenda internacional para impulsar una alternativa de centro, desmarcándose de los extremos y lanzando un mensaje directo a figuras como Álvaro Uribe Vélez, César Gaviria y Gustavo Petro, según informó Semana.
Santos, quien permaneció alejado de la política electoral desde la elección de Iván Duque y durante el ascenso de Petro, ha optado por retomar el protagonismo nacional. Su retorno busca disputar la influencia de Uribe y Gaviria, líderes históricos con peso en el Centro Democrático y el Partido Liberal.

El exmandatario ha manifestado su preocupación por la polarización, advirtiendo sobre los riesgos de elegir candidatos de tendencias extremas.
“Hoy tenemos a un extremista de izquierda”, afirmó Santos al referirse al actual presidente, y alertó que la llegada de un candidato de derecha radical solo agravaría la ingobernabilidad y las protestas: “Si llega un extremista de derecha, lo único que obtenemos es un país ingobernable. Y las probabilidades de estallidos sociales y bloqueos aumentarán. Y así, entre gritos, el país no avanza”, declaró Santos, según el medio mencionado.
El movimiento de Santos ha generado reacciones entre otros líderes políticos. Iván Duque sostuvo que la estrategia del Nobel busca distanciarse del gobierno de Petro, aunque subrayó la presencia de varios exfuncionarios de la administración Santos en el gabinete actual.
“Es muy difícil, la evidencia es notoria”, dijo Duque al medio ya mencionado, aludiendo a nombres como Juan Fernando Cristo, Alejandro Gaviria, Mauricio Lizcano, Alfonso Prada y Luis Gilberto Murillo, quienes ocuparon cargos relevantes durante el mandato de Santos.
A través de sus redes sociales, Santos ha intensificado su discurso crítico hacia el gobierno de Petro, invitando a sus seguidores a reflexionar sobre los riesgos de un liderazgo autoritario o populista.
En una de sus publicaciones, planteó un cuestionario para identificar señales de alerta, como intentos de modificar la Constitución, ataques a la prensa o la tendencia a considerar enemigo a quien piensa diferente. El exmandatario enfatizó: “No importa si es de izquierda o de derecha. Si responde sí a varias de estas observaciones, no hay nada que dudar, déjalo ir”, instando a la ciudadanía a evaluar con rigor a los aspirantes presidenciales.
En otro mensaje difundido en video, Santos apeló a la memoria de sus años de gobierno y subrayó la importancia de la sensatez y el diálogo en la gestión pública.
“Las claves: moderación, buenos equipos y mucho diálogo”, puntualizó el expresidente, según el medio mencionado.
Aunque Santos no ha oficializado el respaldo a un candidato propio, mantiene afinidad con figuras como Sergio Fajardo, matemático cercano a la excanciller María Ángela Holguín y crítico del actual gobierno; Roy Barreras, quien ha defendido la postura de Santos frente a alianzas de antiguos funcionarios; y Luis Gilberto Murillo, exdiplomático con quien el expresidente tuvo diferencias respecto a la política hacia Venezuela.
En su cuenta de X, Santos ha destacado los resultados sociales de su administración (2010-2018), presentando una serie de publicaciones en las que reivindica los avances logrados. “Hoy arranco con esta serie de hechos, o ‘factos’, como dicen hoy, de nuestro gobierno”, escribió el exmandatario, quien atribuyó los logros a políticas basadas en el diálogo y la sensatez, y rechazó cualquier afán de ostentación.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día 4 de noviembre de 2025
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Estas fueron las emotivas palabras del hermano de Jaime Esteban Moreno en las honras fúnebres: “La única persona que me entendió completamente”
David Moreno tomó fuerzas para pronunciar el discurso en medio de las honras fúnebres de su hermano, víctima de una golpiza que dos hombres (uno ya está capturado) le propinaron luego de salir de una fiesta de Halloween en la localidad de Chapinero

El abogado que será el vocero del clan del Golfo en las negociaciones con el gobierno en Catar es experto defendiendo a jefes paramilitares: de quién se trata
El penalista Ricardo Giraldo Cifuentes representará al grupo armado ilegal que lidera Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, en los diálogos con el Gobierno que tendrán sede en Doha

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: Luis Díaz es titular en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes


