
Luego de que la Casa Blanca confirmara que “pequeñas escaramuzas” por parte de Israel no rompen la tregua en Medio Oriente, tras conocerse que terroristas en Gaza insisten en seguir el conflicto, el presidente Gustavo Petro escribió un mensaje para decir que “sigue el genocidio en Gaza”.
Sin embargo, en sus declaraciones incluyó otros asuntos de política internacionales, en puntos en los que la violencia se ha agudizado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se refirió al conflicto en Sudán, además de la situación humanitaria en Medio Oriente, y la violencia en América Latina, a través de unas frases con las que condenó la “política anticrimen centrada en la muerte” y resaltó la necesidad de un enfoque distinto para la seguridad pública.
El mandatario destacó la magnitud de la crisis regional y global.
“Genocidio inmenso en Sudán, sigue el genocidio en Gaza, se extiende la muerte en el Caribe, más por los misiles que por el huracán; la mayor de la muerte la traen a América Latina, los nazis de Bolsonaro en Río de Janeiro, la política anticrimen centrada en la muerte está en fracaso total”.

Para el presidente, las estrategias actuales de los gobiernos no solo han resultado ineficaces, sino que ha incrementado los índices de violencia. En su mensaje, propuso un viraje radical.
“La seguridad humana es el camino. No queremos caminos sembrados por cadáveres y bombas, queremos un camino de seguridad sembrado por la Vida.”
De este modo, el jefe de Estado abogó por políticas que prioricen la vida y el bienestar social por encima del uso de la fuerza, y sugirió en que la respuesta a la criminalidad requiere de un enfoque humanitario y transformador, según él.
Petro rechazó operativo policial en Río de Janeiro y calificó de “barbarie” la acción contra el narcotráfico
El presidente Petro, durante el 29 de octubre de 2025 también expresó su rechazo al megaoperativo realizado por las autoridades de Río de Janeiro, Brasil, donde un despliegue de la Policía Civil y Militar dejó al menos 64 muertos y 81 capturados en dos de las favelas más pobres y conflictivas de la ciudad.
Petro criticó en su cuenta de X que la intervención, dirigida contra la organización Comando Vermelho, fue resultado tanto de la violencia como de motivaciones políticas.

De acuerdo con lo informado por Jhoan Pardo, el mandatario colombiano escribió: “Esta lucha contra las bandas no es más que barbarie, el mundo de la muerte se apodera de la política. Rio de Janeiro”, en referencia a la magnitud del operativo.
La acción policial se registró el martes 28 de octubre del año en curso, durante un intento de capturar a cien presuntos integrantes del grupo delictivo, y generó fuertes enfrentamientos armados.
El Gobierno de Brasil movilizó cerca de 2.500 agentes bajo la estrategia “Operación Contención”, enfocada en controlar la actividad de una de las principales redes delictivas del país.
Según la Defensoría Pública local, la cifra de muertos alcanzó las 132 personas, superando los datos oficiales de la Policía, que reconoció 119 víctimas en conferencia de prensa. Las autoridades informaron también 113 arrestos, la detención de 10 adolescentes y el decomiso de 118 armas, 14 explosivos y una tonelada de droga.

Las declaraciones de Petro desataron críticas en redes sociales y entre figuras políticas nacionales. Entre los primeros en cuestionar su postura estuvo el concejal de Bogotá, Papo Amín, quien acusó al mandatario de ser permisivo con los grupos armados en Colombia. Otros comentarios en redes apuntaron a que el presidente colombiano contrasta su discurso internacional con la política interna sobre seguridad y violencia en su propio país.
En la zona de Penha, habitantes locales dispusieron más de 50 cuerpos en una plaza para facilitar la identificación ante la falta de presencia estatal, según constataron agencias periodpisticas como EFE y Reuters.
La situación llevó a los propios vecinos a organizarse y buscar a familiares desaparecidos tras la operación. Rayune Diaz Ferreira, residente, señaló a EFE: “El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes”.
Más Noticias
Nicolás Maduro elogió a Petro como un “gran combatiente colombiano contra el narcotráfico” y este le devolvió el cumplido
Tanto Gustavo Petro como el líder del régimen de Venezuela destacaron la importancia de coordinar acciones conjuntas en la frontera, subrayando la necesidad de evitar intervenciones externas y fortalecer la cooperación para enfrentar redes criminales

Inseguridad urbana en Bogotá: estas son las localidades más afectadas de la ciudad por el aumento de delitos
El reciente informe de la concejala Diana Diago reveló incrementos notables en hurtos, secuestros y homicidios en varias localidades, generando sensación de vulnerabilidad y cuestionando la efectividad de las estrategias oficiales

Jhonny Rivera fue condecorado con la Orden del Congreso por su aporte a la música popular
La distinción fue entregada al cantante por su trayectoria y autenticidad, destacando su humildad y esfuerzo

Accidentes sin Soat le cuestan millones al sistema de salud: más de 36.000 víctimas en un solo mes
En septiembre, la Adres giró $19.000 millones a clínicas y hospitales por la atención de heridos en accidentes con vehículos sin Soat o no identificados

Se revela la supuesta identidad del segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno
El club donde los jóvenes se encontraron durante la noche de Halloween entregó las grabaciones del día para ayudar en la investigación y confirmar quiénes participaron en la agresión


