Petro confirmó que le negaron la gasolina a avión presidencial, pero no en España, sino en Cabo Verde, África: pidió cancelar contrato con empresa estadounidense

Aunque al principio el jefe de Estado dijo que la información era una tontería, luego reconoció que sí fue cierta y catalogó el acto como “una humillación”

Guardar
Viaje de Gustavo Petro a
Viaje de Gustavo Petro a Arabia Saudita para participar en una cumbre de sostenibilidad sí fue interrumpido por negación a suministro de combustible al FAC-001 - crédito @petrogustavo/X

La polémica causada por la negación de combustible al FAC-001, el avión presidencial colombiano en el que Gustavo Petro viajaba con destino a Arabia Saudita fue confirmada por el mismo mandatario, que dijo que se trató de una “humillación”.

Inicialmente, las declaraciones de Petro parecían versiones cruzadas sobre la hipótesis de que le habrían negado el suministro de combustible al presidente —por su inclusión en la lista Clinton— porque dijo que eran “tonterías”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, minutos después pidió un rompimiento unilateral del contrato con la empresa estadounidense que provee combustible al avión presidencial.

Ahora confirmó los hechos, solo que aclaró que la escena se presentó en África y no en Madrid: "La humillación no la hicieron en el aeropuerto de Madri, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato (sic) toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África... España me ayudó, al contrario“, escribió Gustavo Petro.

Con este mensaje, Petro también esclareció que el gobierno español le brindó ayuda para lograr llegar a su destino.

Petro reveló que sí le
Petro reveló que sí le negaron gasolina en el exterior por estar en la lista Clinton - crédito @petrogustavo/X

Además, en su mensaje reafirmó que no contará más con los servicios de suministro de combustible de la empresa norteamericana que brinda provisión a la Fuerza Aérea Colombiana, como había anunciado previamente.

Menos mal me pone la empresa gringa está humillación, porque se romperá el contrato con ella”, dijo.

Incluso, agregó una conlusión sugerente, con la que tiró pullas a algunos de sus opositores que han estado de acuerdo con la inclusión del presidente colombiano en la lista Clinton.

“El mundo sabe que me persigue Trump, porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, escribió Petro.

La confirmación del primer dignatario se dio tras una secuencia de publicaciones, entre las que estaba una nota periodística que publicó El Tiempo, en la que aseguró que ya fuentes oficiales de la Casa de Nariño ya habían confirmado el hecho, pero que “el tema se estaba manejando en un ‘bajo perfil’”.

Gustavo Petro permanece en los últimos puestos del ranking de presidentes sudamericanos

El presidente colombiano, además, figuró en el séptimo lugar del más reciente Ranking de Presidentes de Sudamérica, realizado por CB Consultora Opinión Pública para octubre de 2025.

Según la medición, Petro mantiene un bajo respaldo ciudadano y una elevada imagen negativa, que refleja el difícil momento de su gestión en la esfera pública regional.

De acuerdo con la información recabada por la consultora, el estudio incluyó la opinión de más de 11.500 personas mayores de 18 años en diez países de América del Sur, consultadas entre el 17 y el 22 de octubre de este año.

Resultados de imagen de Gustavo
Resultados de imagen de Gustavo Petro - crédito CB Consultora

El mandatario colombiano registró un 38,1% de imagen positiva y un 59,7% de negativa, ubicándose por debajo del promedio regional y mostrando un descenso frente a su resultado en septiembre, cuando obtuvo un 39,2% de aprobación.

El informe posiciona al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como el jefe de Estado con la mayor aprobación del continente, logrando un 48,8% de imagen positiva. Lo siguen Javier Milei de Argentina con 45,9%, Yamandú Orsi de Uruguay con 45,5%, y otros mandatarios como Gabriel Boric de Chile (45,8%), Daniel Noboa de Ecuador (46,2%), y Santiago Peña de Paraguay (38,4%).

Gustavo Petro está de gira
Gustavo Petro está de gira por Medio Oriente en donde se ha reunido con líderes políticos de Arabia Saudita, Egipto y Catar - crédito Presidencia de Colombia

Por debajo de Petro permanecen José Jerí de Perú (29,6%), Luis Arce de Bolivia (19,3%), y Nicolás Maduro de Venezuela, quien obtuvo un 19,1% de imagen positiva.

La consultora indica que “el presidente colombiano pierde 1,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior y sigue lejos de alcanzar el promedio regional”, cifra que muestra una tendencia negativa en la percepción de su gestión.

El reporte detalla que el 59,7% de imagen negativa se divide en un 31,5% de opinión “muy mala” y un 28,2% de “mala”, mientras solo un 14,6% valoró su administración como “muy buena”.