La JEP otorgó beneficio judicial a 133 exmilitares por ‘falsos positivos’ en Catatumbo entre 1999 y 2008

El fallo de la justicia transicional abre un nuevo capítulo en la búsqueda de reconciliación, con compromisos de verdad y reparación para las comunidades afectadas

Guardar
Los 133 exmilitares estaban vinculados
Los 133 exmilitares estaban vinculados a 49 casos de falsos positivos - crédito Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 exintegrantes del Ejército Nacional vinculados a 49 casos de ‘falsos positivos’ en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

La decisión otorga a los exmilitares el beneficio de renuncia a la persecución penal, condicionado al cumplimiento de estrictos requisitos de verdad, reparación y garantías de no repetición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La resolución se dirige a exmiembros de la fuerza pública que no fueron seleccionados como máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas registradas falsamente como bajas en combate, hechos reportados entre 1999 y 2008.

El beneficio judicial implica la eliminación de antecedentes judiciales y disciplinarios relacionados con estos procesos, los cuales serán archivados, siempre que los beneficiarios hayan cumplido con los requisitos establecidos por el régimen de condicionalidad de la jurisdicción transicional.

Para acceder a este beneficio, los exmilitares debieron aportar una verdad plena, exhaustiva y detallada que superara lo conocido por la justicia ordinaria.

Además, los exuniformados reconocieron su responsabilidad en los hechos en los que participaron, concertaron medidas de contribución a la reparación con las víctimas y asumieron compromisos formales de no repetición.

Estas condiciones buscan que la justicia transicional no solo cierre expedientes, sino que también contribuya a la memoria histórica y a la reparación de las comunidades afectadas.

El Catatumbo es una de
El Catatumbo es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país - crédito Verdad Abierta

Y es que en el Catatumbo, la JEP identificó dos modalidades dentro del patrón macrocriminal de los falsos positivos.

Por un lado, se documentaron señalamientos falsos contra habitantes de la región, acusados de colaborar con la guerrilla a partir de información fabricada.

Por otro, se registraron asesinatos de jóvenes en situación de vulnerabilidad, quienes fueron trasladados con engaños desde zonas apartadas como Soacha, Cundinamarca, hasta Norte de Santander, para luego ser presentados como supuestos guerrilleros abatidos en combate.

Los 133 exmilitares deberán cumplir medidas de reparación en favor de las víctimas en un plazo máximo de dos meses y mantener su compromiso con la no repetición, lo que representa un paso relevante en el proceso de reconciliación en Colombia.

Los 'falsos positivos' representan uno
Los 'falsos positivos' representan uno de los temas más sensibles de la cultura colombiana- crédito Carlos Ortega/ EFE

Catatumbo, una de las regiones más afectadas por los ‘falsos positivos’ en el país

Y es que las investigaciones apuntan a que entre fines de los años 90 y los primeros años del milenio, se estableció un patrón sistemático en el Catatumbo: jóvenes campesinos o trabajadores informales eran engañados o reclutados bajo falsas promesas, trasladados a la zona, asesinados y luego reportados como guerrilleros muertos en combate por parte de agentes del Estado.

Esta práctica respondía a una lógica institucional de “resultados” en la guerra —como bajas logradas— que incentivaba ascensos, bonificaciones o reputación dentro de la fuerza militar.

Uno de los elementos distintivos en esta zona fue que las víctimas no necesariamente eran de la región, sino que muchas provenían de otros municipios como Soacha, Bogotá, o el departamento de Santander, para que su identidad no fuera reconocida fácilmente por las comunidades locales del Catatumbo.

Familiares de las víctimas han
Familiares de las víctimas han pedido justicia ante las autoridades- crédito JEP

Así las cosas, es importante mencionar que según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en todo el país hubo al menos 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2008.

Solo en Norte de Santander, se registraron al menos 420 víctimas en el período 1985-2016; de ese grupo, el 82% se concentra entre 1999 y 2008, y la mayor cantidad de víctimas se encuentra en la zona del Catatumbo.

Aunque no se proporciona una cifra exacta específica para el Catatumbo en los años 90-00 diferenciada, la JEP señala que esa subregión tiene “la mayor cantidad de víctimas reportadas” del departamento.

Adicionalmente, se identifica que las divisiones del ejército involucradas en esa zona —como la Segunda División con jurisdicción en Norte de Santander-Boyacá— están entre las cuatro divisiones que concentran cerca del 60% de los casos de falsos positivos en esas zonas priorizadas.

Más Noticias

Colombia activa un plan de $1,37 billones para recuperar su capacidad de producir vacunas, medicamentos y biotecnología nacional

El Gobierno aprobó el Conpes 4170, una hoja de ruta que busca reactivar la industria farmacéutica nacional, fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia de importaciones en el sistema de salud

Colombia activa un plan de

Petro criticó el plan de David Luna para derrotar al “petrismo” en 2026: “Buscan desaparecer, otra vez, la alternativa progresista”

El precandidato presidencial aseguró que debe haber un candidato de la derecha y otro de los independientes para evitar que el progresismo llegue a segunda vuelta

Petro criticó el plan de

Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año

El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades

Bogotá registra un aumento en

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones

Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles

Los secretos de cinco bombardeos

Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional

El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos

Petro respondió a Ingrid Betancourt
MÁS NOTICIAS