
La seguridad de la representante Catherine Juvinao se convirtió en el centro de una controversia nacional tras la alerta de un supuesto atentado en su contra, que llevó al presidente Gustavo Petro a ordenar el refuerzo de su esquema de protección.
Sin embargo, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) aseguró que no dispone de información sobre dicha amenaza, según documentos obtenidos por Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta situación ha generado interrogantes sobre la gestión y comunicación de información sensible entre las autoridades colombianas.
La alarma inicial sobre el posible atentado surgió cuando el ministro del Interior Armando Benedetti y el entonces director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, informaron a Juvinao que el presidente Petro había recibido reportes sobre presuntos planes contra ella, la senadora Paloma Valencia y el contralor Carlos Hernán Rodríguez.

De acuerdo con información conocida por Semana, los supuestos responsables serían integrantes de un sector extremo de la Policía, con presuntos vínculos con personas provenientes de Estados Unidos y México, cuyo objetivo sería desestabilizar al Gobierno nacional.
Ante la gravedad de la situación, se solicitó a los funcionarios implicados mantener discreción para no interferir en las investigaciones en curso.
En medio de la incertidumbre, Juvinao solicitó formalmente detalles sobre la amenaza tanto a la Presidencia como a la DNI.
Mientras la Presidencia no respondió a sus requerimientos, la DNI le comunicó por escrito que, tras realizar las verificaciones pertinentes, “la entidad no cuenta con la información objeto de su petición”, según explicó el medio mencionado.
Esta falta de claridad institucional se reflejó en la reacción de la congresista, quien expresó su preocupación por la ausencia de información oficial sobre los supuestos atentados.

El 28 de octubre, el presidente Gustavo Petro abordó el tema públicamente a través de sus redes sociales.
En respuesta a una pregunta de Juvinao sobre la posible implicación de la Segunda Marquetalia, Petro afirmó: “Así es. La junta del narcotráfico tiene un segundo nivel de operativos que son el Clan del Golfo, Iván Mordisco y la fracción de la Segunda Marquetalia, en guerra hoy con el ELN”.
El mandatario explicó que, según su teoría, 17 organizaciones controladas por la llamada “junta del narcotráfico” se habrían reunido en la capital de Norte de Santander para planear un sabotaje a las elecciones del próximo año. En ese contexto, Petro justificó el refuerzo de la seguridad de Juvinao: “Por eso fortalecí tu seguridad”.
A pesar de estas declaraciones, la Dirección Nacional de Inteligencia reiteró que no posee información sobre la amenaza, lo que profundizó la confusión sobre la existencia y el origen de los supuestos planes en contra de la representante.
La Fiscalía General, según relató Juvinao, se enteró del caso a través de los medios de comunicación y no por canales oficiales, lo que evidenció una falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la investigación.

La propia Catherine Juvinao manifestó su inconformidad con el manejo de la situación. En su respuesta a Petro, advirtió que la información divulgada por el presidente incluía datos sensibles que, hasta la semana anterior, no estaban en conocimiento de las autoridades con las que ella se había reunido.
Además, cuestionó la decisión de hacer pública la amenaza a través de redes sociales en lugar de informar directamente a las entidades competentes. Juvinao también insistió en que, pese a sus reiteradas solicitudes, no ha recibido detalles sobre los supuestos atentados ni sobre los responsables detrás de ellos.
El trasfondo de la amenaza señalada por el presidente involucra a varios grupos armados ilegales, entre ellos el Clan del Golfo, la facción de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia, todos ellos en conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La controversia sobre la falta de información oficial y la manera en que se comunicó la supuesta amenaza ha dejado en evidencia las tensiones entre el Ejecutivo, las autoridades de inteligencia y los propios afectados.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella habló de los desacuerdos que ha tenido con el expresidente, pero admitió que “Uribe es el mesías de la política”
En conversación con Infobae Colombia, el precandidato presidencial reconoció que tuvo desacuerdos puntuales con el líder del Centro Democrático, pero dejó en claro que mantiene su admiración y respeto hacia el exjefe de Estado, a quien considera una figura indispensable en el panorama político nacional

Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

La ‘Barbie colombiana’ confesó que lleva un año sin tener relaciones íntimas por un procedimiento que se realizó
La creadora de contenido anunció que busca priorizar su bienestar emocional y establecer vínculos más auténticos en su vida personal

Sinuano Día resultados 3 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Aprender alemán gratis ahora es posible gracias a la embajada de ese país en Bogotá: la formación va desde al A1 al C2
Ciudadanos pueden acceder a formación en alemán desde cualquier dispositivo, con módulos adaptados a principiantes, avanzados y profesionales, además de recursos para docentes


