Juan Manuel Santos desafió a Álvaro Uribe, César Gaviria y Gustavo Petro rumbo a 2026: “No importa si es de izquierda o de derecha”

El expresidente busca retomar el protagonismo político con la propuesta de una alternativa de centro y vuelve a alertar sobre los riesgos de elegir candidatos de tendencias extremas

Guardar
El exmandatario Juan Manuel Santos
El exmandatario Juan Manuel Santos se prepara para competir con figuras históricas como Uribe y Gaviria - crédito @JuanManSantos/X

El expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos oficializó su retorno al escenario político colombiano e inició su proyección rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.

Según Semana, Santos promueve la “opción de centro” y sostiene un discurso crítico frente a los extremos políticos, con mensajes dirigidos a figuras como Álvaro Uribe Vélez, César Gaviria y, especialmente, Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Santos ha decidido dejar de lado su rutina internacional enfocada en conferencias sobre paz, para enfilar esfuerzos en la política nacional.

“Hoy tenemos a un extremista de izquierda”, afirmó Santos al referirse al actual presidente, expresando preocupación por el rumbo del país.

Juan Manuel Santos lanzó pullas
Juan Manuel Santos lanzó pullas a los centros políticos del país - crédito POLITICA ESPAÑA EUROPA LA RIOJA

El exmandatario advirtió que la llegada también de un candidato extremista de derecha solo aumentaría el riesgo de ingobernabilidad y protestas.

“Si llega un extremista de derecha, lo único que obtenemos es un país ingobernable. Y las probabilidades de estallidos sociales y bloqueos aumentarán. Y así, entre gritos, el país no avanza”.

A diferencia de procesos electorales pasados, Santos no se había involucrado activamente en campaña desde la elección de Iván Duque, ni durante el ascenso de Gustavo Petro.

Su decisión de regresar al escenario político busca competir directamente con Uribe y Gaviria, ambos con una dilatada trayectoria y amplia influencia a través del Centro Democrático y el Partido Liberal.

A esta coyuntura se suman críticas de figuras como Iván Duque, quien declaró que el movimiento de Santos busca distanciarse del gobierno Petro, aunque considera que existe una conexión política y administrativa por la presencia de varios exfuncionarios de Santos en el actual gabinete.

“Es muy difícil, la evidencia es notoria”, señaló Duque. El expresidente se refirió a nombres como Juan Fernando Cristo, Alejandro Gaviria, Mauricio Lizcano, Alfonso Prada y Luis Gilberto Murillo, entre otros, quienes desempeñaron cargos relevantes en su administración.

Expresidente Santos señaló que con
Expresidente Santos señaló que con estallidos sociales no dejan que Colombia avance - crédito Jeenah Moon/REUTERS

Santos no ha ocultado sus discrepancias con Petro. En mensajes difundidos por redes sociales, el Nobel lanzó un cuestionario a sus seguidores para identificar los riesgos de un gobierno autoritario o populista, mencionando características como el intento de modificar la Constitución, el ataque a la prensa o la tendencia a calificar de enemigo a quien piensa diferente.

El exmandatario explicó: “No importa si es de izquierda o de derecha. Si responde sí a varias de estas observaciones, no hay nada que dudar, déjalo ir”, invitando a la reflexión sobre la elección de nuevos líderes.

En otro video, Santos convocó a sus seguidores a rememorar sus años de gobierno y recalcó la importancia de sensatez y diálogo: “Las claves: moderación, buenos equipos y mucho diálogo”, puntualizó.

Respecto a posibles respaldos políticos, Santos no ha confirmado aún un candidato propio, si bien mantiene afinidad con varias figuras relevantes.

Entre ellas se encuentran Sergio Fajardo, matemático cercano al círculo de la excanciller María Ángela Holguín, y crítico de la actual administración; Roy Barreras, quien defendió la posición del expresidente frente a alianzas de antiguos funcionarios, y Luis Gilberto Murillo, exdiplomático con quien Santos tuvo diferencias por su postura frente a Venezuela.

Santos no ha confirmado aún
Santos no ha confirmado aún un candidato propio, pero mantiene afinidad con varias figuras relevantes - crédito Zipi/EFE

Juan Manuel Santos sacó pecho por su mandato como presidente

El expresidente Juan Manuel Santos recurrió a su red social de X para destacar los resultados sociales de su mandato, comprendido entre 2010 y 2018.

En una serie de publicaciones, Santos afirmó: “Hoy arranco con esta serie de hechos, o ‘factos’, como dicen hoy, de nuestro gobierno”. Aunque aseguró que no busca ostentación, señaló que las cifras positivas responden a políticas centradas en el diálogo y la sensatez.

Santos enfatizó la necesidad de propuestas sólidas para fortalecer la clase media y reducir la brecha de desigualdad.

Juan Manuel Santos se echó
Juan Manuel Santos se echó flores tras logros de su gobierno - crédito @JuanManSantos

“Ningún candidato, de ninguna corriente política, debe perder de vista que hay que tener propuestas robustas para alcanzar una clase media más grande y estable”, escribió el exmandatario en sus cuentas oficiales.

Entre los logros sociales más relevantes, Santos reportó una caída de la pobreza monetaria del 37,2% al 27% y una reducción de la pobreza extrema del 12,3% al 7,2% durante su periodo. Además, resaltó la disminución del coeficiente Gini, que pasó de 0,563 a 0,517, mejorando la posición de Colombia en la región.

Para Santos, el reto sigue siendo una mejor distribución de la riqueza, aunque remarcó: “Cuando actuamos con sensatez, las cosas salen bien. Y que podemos volver a hacerlo”.

Más Noticias

Una nueva generación toma el mando: menores de 35 años ya son más del 30% de la fuerza laboral de Colombia

La llegada masiva de trabajadores jóvenes está cambiando la manera en que las compañías comunican, lideran y entienden el bienestar laboral

Una nueva generación toma el

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League

El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo

EN VIVO Benfica vs. Bayer

Oposición se fue contra Petro por revivir el sufrimiento de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia: “No respeta el dolor”

Hernán Cadavid y Wilson Ruiz subrayaron que el primer mandatario ha incumplido los principios de la justicia transicional al priorizar símbolos asociados con el M-19 sobre el reconocimiento de los errores cometidos

Oposición se fue contra Petro

Revelan entrevista en la que Belisario Betancur habló sobre Gustavo Petro y la toma del Palacio de Justicia: “Me equivoqué en la arrogancia del poder”

A 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, revive una entrevista inédita, grabada en 2010, en la que el expresidente habló de cómo manejó la tragedia, las tensiones con los militares y los intentos fallidos de paz con el M-19

Revelan entrevista en la que

EN VIVO Ajax vs. Galatasaray, fecha 4 de la Champions League 2025/2026: siga el minuto a minuto de Dávinson Sánchez en Amsterdam

El defensor colombiano tendrá acción en el certamen europeo para buscar un triunfo que los acerque a los octavos de final, ante los neerlandeses, que son últimos

EN VIVO Ajax vs. Galatasaray,
MÁS NOTICIAS