El Acuario de Santa Marta enfrentó una emergencia la tarde del martes, cuando un mar de leva provocado por el huracán Melissa generó un fuerte oleaje que ingresó violentamente a sus instalaciones.
Trabajadores y turistas quedaron atrapados, mientras la infraestructura y las especies marinas estuvieron en riesgo por la fuerza del agua.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el periodista Luis Beltrán, la situación desató momentos de pánico y obligó a los empleados a buscar refugio, a la espera de la intervención de las autoridades.
De acuerdo con los testimonios recogidos por Beltrán, las olas superaron los muros de contención del acuario e inundaron varias áreas, acorralando al personal.
“Fuerte oleaje tiene acorralados a trabajadores del Acuario de Santa Marta”, relató el periodista, quien también citó a testigos que describieron cómo las corrientes golpeaban con intensidad las estructuras, provocando daños y poniendo en riesgo tanto la seguridad de los empleados como la integridad de las especies alojadas en los tanques de exhibición.
La incertidumbre sobre el estado final de los trabajadores y el alcance de los daños se mantuvo durante varias horas, mientras se aguardaba la llegada de equipos de rescate.
El fenómeno que desencadenó la emergencia, conocido como mar de leva, está asociado a tormentas o huracanes que, aunque no toquen tierra directamente, generan olas largas y potentes que impactan la costa.

El huracán Melissa, con vientos de hasta 278 km/h, provocó oleajes de hasta 3.5 metros en la costa norte de Colombia. El mar de leva se caracteriza por trasladar la energía de las tormentas en alta mar hacia las zonas litorales, donde las olas rompen con fuerza, ocasionando inundaciones, erosión y daños en infraestructuras costeras.
Impacto regional del huracán Melissa y el mar de leva
El impacto de Melissa no se limitó a Santa Marta. El Tiempo detalló que en Puerto Colombia, Atlántico, las autoridades izaron banderas rojas y cerraron playas tras el ingreso del mar a zonas comerciales, lo que obligó a comerciantes a desmontar estructuras y a la activación de planes de emergencia.
En Cartagena, el fenómeno causó inundaciones en sectores como Bocagrande, mientras que en La Guajira se combinaron lluvias intensas y desbordamientos de ríos.
En Santa Marta, además del acuario, se suspendieron actividades náuticas y se evacuaron bañistas ante el riesgo de oleaje elevado.

La Dirección General Marítima (Dimar) y su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh) registraron olas de entre 2.0 y 2.5 metros en Atlántico, Bolívar y Magdalena, y estimaron que estas condiciones persistirían durante al menos 48 horas.
Frente a la magnitud del evento, las autoridades reforzaron las medidas de seguridad. El Tiempo informó que Ideam y Dimar mantuvieron alertas vigentes en varios departamentos del Caribe, recomendando no ingresar al mar ni realizar actividades náuticas, evitar zonas costeras con oleaje elevado y seguir los comunicados oficiales.
En Puerto Colombia, el despliegue de 50 rescatistas y personal de primeros auxilios buscó proteger a los visitantes y vigilar el comportamiento del mar, mientras que Dimar evaluó restricciones al zarpe de embarcaciones turísticas y pesqueras.
Las banderas rojas, instaladas en puntos críticos de la costa, señalaron la prohibición total de ingreso al agua por condiciones peligrosas.
El pronóstico de las autoridades indica que el mar de leva podría continuar durante las próximas 48 horas, a medida que el huracán Melissa se desplaza hacia el norte.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe mantiene un monitoreo constante y ha advertido sobre la posibilidad de que el oleaje supere los 3.5 metros en sectores del litoral central, lo que refuerza la necesidad de extremar precauciones en toda la región.
Más Noticias
Por qué expulsaron a Katiuska del ‘Desafío Siglo XXI’: estas fueron las duras palabras de Andrea Serna para la deportista
La producción del ‘reality’ tomó la drástica decisión de retirar a una de sus semifinalistas, sorprendiendo a los concursantes y televidentes

ELN habría masacrado a cinco mineros en San Pablo, Bolívar: quemaron maquinaria amarilla
El ataque ocurrido en la vereda El Jardín incrementa la cifra de masacres registradas en el país en lo que va de 2025, mientras la violencia por el control minero se intensifica en Bolívar

Arauca es azotada por feminicidios mientras las autoridades guardan silencio: “La mujer no es territorio de guerra”
La Defensoría del Pueblo indicó que la mayoría de casos están ligados al conflicto armado que se vive en la región

Daniel Briceño reveló los que, según él, serían los mitos sobre la toma del Palacio de Justicia: “No vamos a permitir que reescriban la historia”
El concejal de Bogotá, autodenominado veedor ciudadano, se refirió en sus redes sociales a los argumentos con los que el presidente de la República estaría tratando de “reescribir” la historia tras lo sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985

Ferias y fiestas de noviembre: Boyacá, Meta y Antioquia se convierten en los destinos que no se pueden dejar pasar en 2025
Eventos destacados incluyen concursos, desfiles y espectáculos artísticos que fortalecen el sentido de pertenencia y promueven el patrimonio regional en cada territorio


