
Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar de Bogotá será el epicentro del Cundinamarca Fest, un evento gratuito y familiar que busca acercar la riqueza cultural, histórica, gastronómica y natural del departamento al corazón de los capitalinos.
La cita promete experiencias vivas e interactivas en más de 150.000 metros cuadrados, estableciéndose como una plataforma inédita para mostrar la diversidad y el potencial de los 116 municipios de Cundinamarca, en una edición que trasciende el formato tradicional de la ExpoCundinamarca y presenta una evolución innovadora con el respaldo y creatividad de Páramo, el equipo detrás de reconocidos festivales musicales del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El festival se estructura en torno a cuatro grandes pabellones temáticos, concebidos para que visitantes de todas las edades puedan recorrer, aprender y disfrutar de las múltiples facetas de Cundinamarca en un solo lugar.
El primer espacio, De Cundinamarca para el mundo, está dedicado a proyectar el territorio ante visitantes y potenciales turistas nacionales e internacionales, resaltando la calidad de productos emblemáticos como el café, las flores y las esmeraldas de exportación. Este pabellón también promueve el turismo, la inversión y las oportunidades de cooperación global que el departamento ofrece, fortaleciendo el orgullo regional.
El Pabellón Cundinamarca extrema y deportiva invita a los asistentes a experimentar de primera mano la pasión del territorio por los deportes extremos y la innovación tecnológica en actividad física, a través de simuladores de rafting, ciclismo, paracaidismo y otras disciplinas. La propuesta celebra la disciplina y logros de los deportistas cundinamarqueses bajo el lema “Vívelo, disfrútalo, siéntelo y hazlo extremo”, destacando la vitalidad y la cultura deportiva del departamento.

Por su parte, el Pabellón Cundinamarca Biodiversa constituye un homenaje a la riqueza ambiental del territorio. Los visitantes podrán vivir una experiencia sensorial e inmersiva que muestra páramos, ríos, cascadas, bosques y lagunas; además, podrán observar especies como el oso de anteojos, el venado de cola blanca y la rana dorada, lo que posiciona a la región como un referente en biodiversidad y conservación ambiental en Colombia.
El cuarto escenario, Hablando de Cundinamarca, es un punto de encuentro para el diálogo ciudadano, donde expertos y líderes compartirán saberes sobre innovación, sostenibilidad, cultura y desarrollo. Aquí se abordarán los retos y oportunidades del departamento, fomentando la reflexión colectiva acerca del futuro de Cundinamarca.
La gastronomía también será protagonista con el espacio Sabores de Cundinamarca, que agrupa más de 50 restaurantes seleccionados por su tradición e innovación culinaria. Platos como la carne del llano cundinamarqués, la gallina campesina, arepas, fritanga, viudo del río Magdalena, chupe, sancocho, amasijos y postres de la Sabana estarán disponibles para degustación, fortaleciendo el consumo local y las cadenas productivas rurales.

De forma paralela, los mercados campesinos presentarán productos frescos y autóctonos de todas las provincias, permitiendo que los productores conecten directamente con el público y destacando la identidad y el trabajo rural de Cundinamarca.
El desarrollo sostenible y la conexión con la naturaleza tendrán su espacio en el Vivero, donde los asistentes podrán reconocer, adquirir y aprender sobre especies ornamentales, árboles nativos y flores emblemáticas, promoviendo el respeto por el medio ambiente.
Cundinamarca Fest también será inclusivo y familiar: en el espacio Kids, los niños podrán jugar, hacer talleres y participar en actividades artísticas y ambientales que siembran curiosidad y amor por el territorio. Además, el festival es pet friendly, con zonas hidratantes, asistencia veterinaria y espacios recreativos para las mascotas.

En la agenda cultural sobresalen más de 2.000 artistas en escena, entre agrupaciones folclóricas, escuelas de danza, bandas sinfónicas, comparsas y artesanos que elaborarán piezas en vivo. El sábado 15, el escenario principal ofrecerá un espectáculo colectivo en honor a la identidad regional, reuniendo músicos y bailarines locales en una producción de gran formato.
La programación musical refleja la apuesta por grandes talentos y diversidad:
- El viernes 14 se presentarán Jessi Uribe y, por primera vez, un concierto tecno gratuito a cargo de un DJ nacional
- El sábado 15 el turno será para Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico
- El domingo 16, Pipe Bueno, Luis Alfonso, Ciro Quiñones y Edgar Montaño completarán la cartelera.
- Además, durante todo el festival habrá presentaciones continuas de artistas emergentes y muestras folclóricas, en una celebración constante de la riqueza cultural de Cundinamarca.
Organizado por la Gobernación de Cundinamarca, el festival remarca su objetivo de fortalecer el turismo, la cultura y el orgullo regional, ofreciendo un evento gratuito y abierto a todos. Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar se convertirá en el escenario donde la leyenda del Dorado cobra vida y se comparte con toda la ciudad.

Más Noticias
Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio
Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado
En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando
Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”
La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex


