
La polémica por el crecimiento de los cultivos de coca en Colombia escaló este martes 28 de octubre de 2025 con un nuevo intercambio entre el presidente Gustavo Petro y la congresista estadounidense María Elvira Salazar, figuras que arrastran un historial de enfrentamientos públicos.
La discusión se encendió cuando Salazar aseguró desde Washington que bajo el gobierno de Petro las plantaciones ilícitas crecieron un 300%. La declaración fue rechazada de inmediato por el mandatario en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro calificó de “mentira inmensa” la cifra, señalando: “Esto es una mentira inmensa”, en referencia a los datos difundidos por la congresista republicana.
El presidente optó por comparar los incrementos históricos de los cultivos, atribuyendo los más significativos a gestiones anteriores.

“En solo un año los cultivos de hoja de coca crecieron 111% en 2013, en el gobierno Juan Manuel Santos, y 42% en 2021 del gobierno de Iván Duque; en dos años de gobierno solo crecieron 12% sumando 2023 y 2024”, puntualizó el jefe de Estado.
El mandatario defendió su política antidrogas e insistió en que la cifra citada por Salazar carece de fundamento. Petro, además, lanzó una crítica directa al conocimiento técnico de la congresista.
“¿Dónde habrá estudiado matemáticas la senadora norteamericana María Elvira Salazar?”, ironizó el presidente, poniendo en cuestión la veracidad y el rigor de los datos presentados por la funcionaria estadounidense.
La publicación del presidente generó numerosas reacciones tanto en Colombia como en el exterior, reavivando el debate sobre la estrategia y los resultados de la lucha antidrogas.
En respuesta, María Elvira Salazar rechazó los argumentos del mandatario y arremetió contra la forma como la administración enfrenta el narcotráfico.
“Usted ha sido un completo fracaso en la lucha contra la droga y el narcoterrorismo”, escribió la congresista, añadiendo: “Bajo su mando, los cultivos de coca se dispararon, los carteles mandan y la violencia se expande por todo el país”.

Salazar también ridiculizó las críticas de Petro. “¿Y ahora viene a hablar de matemáticas? Hace dos días dijo que el peronismo ganó en Argentina. ¡Por favor!”.
Para la congresista, Colombia demanda “un líder que enfrente a los criminales y defienda al pueblo”, en vez de “un profesor de teorías fracasadas”.
María Elvira Salazar lanzó fuerte alerta contra Petro por ser “amigo” de organizaciones hostiles a EE. UU
La congresista estadounidense María Elvira Salazar, representante por Florida y presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental en la Cámara de Representantes, arremetió contra el presidente colombiano Gustavo Petro en una entrevista con Fox News.
Salazar centró sus críticas en la relación del mandatario latinoamericano con figuras internacionales y la política regional.
Según la legisladora, “Nicolás Maduro ha liderado uno de los cárteles de drogas más peligrosos del hemisferio occidental. No solo eso, le robó las elecciones a su propio grupo y ha dado una plataforma a nuestros enemigos”, en referencia al gobierno venezolano.
Salazar advirtió que los vínculos de Petro con gobiernos y dictaduras extranjeras representan un riesgo para Estados Unidos. “Maduro y Petro en Colombia son amigos de Hezbollah, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia”, declaró.

Durante la conversación, la congresista también elogió a la administración Trump por reactivar la Doctrina Monroe, política exterior de larga data en EE. UU.
“La Doctrina Monroe está viva y Trump está comprando décadas de paz para nuestros hijos y nietos. ¡Bravo por el presidente!”, añadió.
Sobre la situación interna, Salazar recordó: “Colombia fue una de las democracias más prósperas bajo Álvaro Uribe. Le dimos USD1.600 billones y usaron los recursos para erradicar cultivos de coca y lograr prosperidad”.
La congresista enfatizó que Petro puso en duda la legitimidad de las tropas estadounidenses y criticó su postura sobre los combustibles fósiles.
“¿Cómo se va a tratar a alguien así en serio?”, cuestionó. Además, respaldó la decisión de Trump de declarar persona no bienvenida a Gustavo Petro en Estados Unidos.
Remarcó que las sanciones incluyen congelación de activos y restricciones financieras vinculadas a la política antidrogas y a las investigaciones de la Ofac. Salazar insistió en fortalecer la cooperación con agencias estadounidenses para combatir el narcotráfico en la región.
Más Noticias
Entre amenazas, recuerdos dolorosos y el rechazo de las autoridades, la lucha de una colombiana por probar la culpabilidad de su propio padre
En el pódcast Conducta Delictiva, Caroline Mejía narró como estuvo involucrada en el proceso judicial del crimen

Halloween 2025: artistas colombianos encendieron la noche más esperada del año con disfraces llamativos
A pocas horas de la ‘Noche de Brujas’, las celebridades dan muestra de creatividad y humor con atuendos que ya marcan tendencia en el país

Palmeiras y Flamengo jugarán la final de la Copa Libertadores: este será el colombiano que buscará el título
Un cafetero hará parte de la definición del título en Lima, que nuevamente será entre clubes brasileños y que prometen dar espectáculo por el nivel de sus plantillas
Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers: hora y dónde ver en Colombia el juego 6 de la Serie Mundial 2025
La novena canadiense tiene una oportunidad invaluable para alcanzar su primera consagración en el Clásico de Otoño en 35 años

Así se desarrolló el paro de moteros en Bogotá: Carlos Fernando Galán se pronunció al cierre de la jornada
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo


