Wally le dijo a Jennifer Pedraza que era “mejor ser grosero a un traidor de los universitarios”, y la congresista le respondió

La congresista le enumeró, uno a uno, los logros que ha cultivad el movimiento estudiantil gracias a la representación que ella ha ejercido desde el Congreso de la República

Guardar
Wally fue el más votado
Wally fue el más votado en las consultas internas para definir las listas del Pacto Histórico para las elecciones legislativas de 2026 - crédito @medicenwallyIG | @jenniferpedrazas/IG

El cruce de mensajes a través de la red social X entre la congresista Jennifer Pedraza y el influencer Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, conocido como Wally, volvió a poner en primer plano el debate sobre el papel de los liderazgos dentro del movimiento estudiantil y la política nacional.

Wally, quien alcanzó la mayor votación en la consulta interna al Senado del Pacto Histórico con aproximadamente 143.514 votos, publicó en la red social X un mensaje en el que afirmó: “Mejor ser grosero a un traidor de los universitarios. Buen día, Jennifer”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este comentario desencadenó la respuesta pública de Pedraza a través de un video, donde expuso los puntos centrales de sus críticas y reivindicó el trabajo legislativo y social del movimiento estudiantil.

Pedraza le respondió a Wally,
Pedraza le respondió a Wally, que ese mismo día le contestó a un mensaje previo - crédito @MeDicenWally/X

En su declaración, Jennifer Pedraza señaló directamente al influencer, refiriéndose al tono y contenido de sus mensajes: “Se nota que lo único que usted tiene para ofrecerle al país son insultos, porque argumentos, propuestas, buenas ideas, le faltan”.

Pedraza contrastó la postura de Wally con la labor que, asegura, ha desarrollado en materia educativa junto a profesores, trabajadores y grupos de investigación.

“Mientras usted sigue insultando, nosotras seguimos trabajando por la educación con las y los estudiantes”, sentenció.

A modo de ejemplo, Pedraza recordó la radicación del proyecto para reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30, que regula la educación superior en Colombia.

Pedraza le explicó con ejemplo a Wally lo que ha logrado tras su paso de la militancia en el movimiento estudiantil al Congreso de la República - crédito @JenniferPedraz/X

Según la congresista, dicho proyecto fue respaldado por comunidades educativas y tuvo que ser presentado nuevamente en el Congreso tras quedar archivado durante la gestión de la exministra Aurora Vergara.

Pedraza siguió con su argumento señalando la responsabilidad del Gobierno nacional en este retroceso y destacó la necesidad de salvar la educación pública mediante iniciativas legislativas independientes al Ejecutivo.

La situación financiera de universidades públicas, como la Universidad de Antioquia, también estuvo en el centro de las declaraciones de Pedraza. “La Universidad de Antioquia sigue requiriendo al día de hoy ciento sesenta mil millones de pesos”, dijo, remarcando que los recursos para cubrir ese déficit siguen sin asegurarse por parte de los gobiernos nacional, departamental y municipal, pese a las reiteradas exigencias realizadas desde el Congreso.

La congresista además recalcó que la lucha estudiantil hizo posible la financiación del edificio de la Facultad de Artes, producto de la movilización y no de una decisión ejecutiva: “Este edificio, el edificio de la Facultad de Artes, en la segunda fase, precisamente fue luchado en un paro de varios meses de estudiantes y profesores… fue por nuestra proposición y articulación con el movimiento estudiantil que logramos que el presupuesto saliera para construirlo”.

Pedraza grabó el video desde
Pedraza grabó el video desde la sede de artes, ubicada en la Universidad Nacional con sede en Bogotá - crédito @JenniferPedraz/X

La representante que se formó en la Universidad Nacional y ahora dirigente política aprovechó el escenario para advertir sobre prácticas de figuras políticas afines al Gobierno que intentan apropiarse de los logros estudiantiles.

“Antes de que venga a embolsillárselo y anunciar con bombos y platillos que tenemos que agradecérselo al presidente Petro, eso que hizo su colega explotador de trabajadores, David Racero, reconozca que esto ha sido gracias a la lucha del movimiento estudiantil. No ha sido una dádiva piadosa del presidente”, resaltó Pedraza.

Otra de las problemáticas mencionadas por la congresista es la situación de la sede Tumaco de la Universidad Nacional, cuyo proceso de construcción y financiación se vio afectado por errores administrativos y falta de gestión internacional.

De acuerdo con la congresista, han debido acompañar a los estudiantes en la exigencia de 32.000 millones de pesos para edificar una sede “digna”, evitando que las clases continúen impartiéndose en galpones y contenedores.

Más adelante la otrora representante estudiantil la defensa de la educación pública no ha sido un camino libre de obstáculos e hizo mención a las movilizaciones y protestas para frenar iniciativas gubernamentales consideradas regresivas, como el pacto promovido entre la exministra Vergara y la senadora Paloma Valencia sobre la ley estatutaria de Educación.

Además, criticó la falta de defensa por parte del Gobierno de la designación democrática del rector de la Universidad Nacional de Colombia, argumentando que la voz de la comunidad universitaria fue ignorada y un consejo superior, liderado por la exministra, impuso un rector ilegítimo.

Más Noticias

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión

El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

“Hasta $100 millones por información”:
MÁS NOTICIAS