La reina de belleza y abogada Laura Gallego Solís se pronunció a través de sus redes sociales luego de renunciar a su título de señorita Antioquia y, con ello, a su participación en el Concurso Nacional de Belleza de Colombia, que se realizará en noviembre de 2025.
Su decisión surgió luego de ser blanco de críticas en redes y medios de comunicación por una dinámica de entrevistas que lideró, en las que hizo apología a la violencia, preguntando: “En el desierto tenés una pistola con una bala, te sueltan a correr a (Gustavo) Petro y a Daniel Quintero. ¿A quién le das la bala?”. Además, aseguró que el presidente debería ser agredido: “Y un cachazo a Petro, pues, al menos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la ola de críticas de la que fue blanco, y ante el pronunciamiento del Concurso Nacional de Belleza que indica que las participantes no deben participar en política, optó por apartarse del certamen y expuso públicamente las razones que la llevaron a tomar esta determinación.

En su declaración, Gallego Solís explicó que la experiencia en el concurso, aunque breve, le permitió cumplir con su propósito de evidenciar exigencias presuntamente desproporcionadas que enfrentan las reinas de belleza en comparación con otras figuras públicas.
“Una corona nunca debería callar a una mujer. Mi participación corta, pero suficiente en el Concurso Nacional de Belleza cumplió su objetivo. No solo era demostrar que a la reina se le exige más que al presidente de la República, sino demostrar que nuestro sistema social actual sigue arrastrando a las mujeres a limitarse a solo ser lindas”, expuso.
Para Gallego, portar la corona implicaba aceptar un silencio impuesto durante más de un año. Esa barrera le impide abordar temas políticos, un ámbito que, según expresó, le apasiona profundamente.
“Portar la corona significaba quedarme callada por más de un año. Estarle diciendo a medios de comunicación que por favor no me hablaran de política cuando es de lo que amo hablar”, precisó.
Aseguró entonces que restringir la participación de las mujeres en el debate político representa un retroceso de más de siete décadas en materia de derechos y libertades. En su opinión, la representación de las mujeres de Antioquia debía ir más allá de la apariencia física.
“Si mi objetivo era representar a las mujeres de Antioquia, lo logré. Porque no solo somos hermosas, somos inteligentes, pensamos, decidimos, tenemos carácter, opinamos de política”, afirmó.

Finalmente, Gallego dejó claro que nunca antepondría la belleza al conocimiento e insistió en que ejercerá su derecho a expresarse sin restricciones. “Nunca priorizaría la belleza sobre el desarrollo intelectual. Yo soy una reina, pero de esas que no se quedan calladas”, concluyó.
Entre los objetivos que asegura haber cumplido en su corta participación en el concurso está el haber sido elegida señorita Antioquia de entre 300 competidoras, el cuidado de su cuerpo con buena alimentación y ejercicio y el demostrar que es posible tener belleza e inteligencia.
“Dejé un precedente en el @reinadocolombia LA PRIMERA MUJER que llegó hablando de política en un reinado. Representé a la mujer paisa sin MIEDO, con CRITERIO y que siempre priorizó su capacidad intelectual sobre el estereotipo”, precisó.

Así las cosas, agradeció a quienes la respaldaron en el proceso, pese a que no competirá por la corona de la señorita Colombia, que hoy ostenta Catalina Duque Abréu, que también fue señorita Antioquia.
“¡Gracias a todos los que me apoyaron, a los que se sorprendieron o disgustaron al verme de REINA… espero que hayan entendido que mi propósito era SUPERIOR!”, escribió.
Más Noticias
Lionel Messi podría volver a Europa para compartir club con defensor de la selección Colombia: jugaría la Champions League
Uno de los clubes más importantes de Turquía planearía el fichaje del ídolo argentino, en un movimiento que podría durar tan solo unos meses

Policía Nacional confirmó la desaparición de un patrullero: habría sido secuestrado por disidencias de las Farc
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Benfica de Richard Ríos volvió a caer en Champions League y quedó penúltimo en la tabla: Leverkusen lo derrotó 0-1
El volante colombiano fue titular en el conjunto lisboeta que está muy complicado de cara a la recta final de la fase de liga del certamen continental
Procuraduría abrió indagación previa contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presunta participación en política
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una “gran coalición por el futuro de Colombia”


