
La renuncia de Laura Gallego al título de Señorita Colombia ha generado un debate en Colombia, en medio de cuestionamientos sobre la libertad de expresión y el papel de las reinas de belleza en la política, con el argumento que se les exige más que al presidente de la República.
Gallego, abogada y creadora de contenido político, decidió apartarse del certamen por la publicación de un comunicado que prohibía a las candidatas pronunciarse sobre temas políticos, una restricción que consideró incompatible con su vocación y principios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La controversia sobre la exreina se amplificó por la viralización de un video polémico en el que ella utilizó la expresión “darle bala” en una entrevista con el precandidato a la presidencia Santiago Botero, en un contexto de juego político, lo que desató críticas y un debate sobre los límites del discurso en redes sociales.
Gallego explicó en entrevista con Blu
Radio que su decisión de renunciar no respondió a presiones externas ni a la polémica generada por los videos, sino a la imposibilidad de conciliar su actividad como creadora de contenido político con las nuevas reglas impuestas por el certamen.
“Me empecé a sentir amordazada... No lo puedo soportar, mucho menos en el año electoral que se viene, que es el más importante para mí y para la democracia de Colombia”, afirmó, destacando que la política es su verdadera pasión y que no podía aceptar un papel que le exigiera silencio en ese ámbito.

La ex Señorita Antioquia relató que, al ingresar al concurso, el reglamento no contemplaba ninguna prohibición sobre pronunciamientos políticos. Sin embargo, tras su aceptación, la organización emitió un comunicado restringiendo la libertad de expresión de las candidatas en temas políticos.
Esta medida, según Gallego, la puso en una posición insostenible, ya que su contenido en redes sociales gira en torno a la política y la actualidad nacional.
“Preferí seguir aportando un granito de arena por la democracia del país”, sostuvo, aclarando que su objetivo nunca fue convertirse en activista, sino ejercer su profesión y compartir su visión sobre la realidad del país.
El papel de los videos polémicos, especialmente aquel en el que pregunta “a quién le darías bala” en un contexto de dinámica política con precandidatos a la presidencia, ha sido objeto de intenso debate.
La también abogada precisó que dicho video fue publicado meses antes de su ingreso al certamen y que los organizadores ya habían revisado su contenido en redes sociales antes de aceptarla como candidata.
“El video, claro, se hace mucho más viral por utilizar una palabra tan desafortunada como lo es la palabra bala en un contexto de violencia que puede sonar muy ofensiva en este momento para el país, pero la cual ha usado un candidato a la presidencia como su narrativa principal”, explicó, refiriéndose a Santiago Botero, con quien realizó el video original.
A pesar de la controversia, Gallego insistió en que no se arrepiente de haber realizado el video, aunque reconoció que pudo haber empleado un término menos polémico.
“No me arrepiento para nada del video. Tal vez pude haber usado otro término menos desafortunado que el de bala”, señaló, defendiendo que su intención nunca fue incitar a la violencia, sino participar en una tendencia de redes sociales que, según ella, no debe interpretarse literalmente.
“Nunca en mi vida he sabido la violencia para nada, nunca he cogido un arma, nunca he cometido un delito”, enfatizó.
Las reacciones públicas no se hicieron esperar
Ante estos señalamientos, Gallego defendió su derecho a la libertad de expresión y cuestionó que se le exija más responsabilidad a ella que a líderes políticos.
“¿Tú crees que es correcto estarle exigiendo a una abogada que crea contenido de política mucho más de lo que se le exige al presidente de la República, quien fue el que empezó a incitar a la violencia en contra del candidato Miguel Uribe?”, replicó durante la entrevista.
En cuanto a la motivación detrás de sus videos y su actividad en redes sociales, Gallego rechazó que el afán de engagement o popularidad esté por encima de sus principios.
“Yo no he sido nunca ni reconocida por eso, ni me destaco por sobreponer el engagement o los seguidores por mis principios, jamás”, afirmó, añadiendo que no monetiza sus redes sociales y que su principal ocupación es la dirección de una firma de derecho tributario y una agencia de marketing.
Aunque en un principio dudó de su idoneidad para participar en un reinado, aceptó la propuesta como un reto personal y una oportunidad para fortalecer su autoestima.
Con el tiempo, identificó un punto de encuentro entre la política y los concursos de belleza: el servicio social.
“El reinado se encarga hace más de noventa y un años de hacer labor social por Colombia y eso es lo que a mí más me apasiona de la actividad política”, explicó.
A pesar de la presión mediática y las críticas recibidas, la antioqueña reiteró que su renuncia fue una decisión personal, motivada por la defensa de sus principios y su compromiso con la democracia.
No hubo, según su testimonio, ninguna sugerencia o presión directa por parte de los organizadores del certamen para que abandonara el título.
“Ellos tuvieron el tiempo suficiente para revisar mis videos, mi contenido, antes de ser aceptada. Ya después de que me aceptan es que emiten el comunicado prohibiendo a las mujeres pronunciarnos acerca de actividades políticas y ahí es donde yo no entro a negociar mis principios”, concluyó.
Más Noticias
Régimen de Venezuela anunció la destrucción de dos campamentos de “terroristas narcotraficantes” colombianos, tras operativo en la frontera sur
Militares venezolanos desmantelaron dos bases logísticas usadas por organizaciones irregulares, incautando armas, vehículos y propaganda del ELN, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos por operaciones antidrogas en la región

EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

Expertos alertan sobre riesgos de billetes falsos en el país: cinco claves útiles para aprender a identificarlos
Especialistas y entidades financieras recomiendan a la población aprender a reconocer detalles de seguridad en el papel moneda, ante el aumento de casos de falsificación y las severas sanciones penales establecidas por la ley colombiana

Juan Carlos Pinzón celebró el inicio de su campaña presidencial en el lugar donde se registró la Operación Jaque
El candidato fue acompañado por Íngrid Betancourt, que se especula podría ser su fórmula vicepresidencial


