Exministro de Ambiente fue víctima de los ladrones en el norte de Bogotá: su esposa fue intimidada

Durante los hechos, ocurridos en la noche del martes 28 de octubre en el exclusivo barrio La Cabrera, su esposa Carmen y la empleada doméstica fueron amedrentadas

Guardar
El exministro aseguró que su
El exministro aseguró que su esposa y empleada doméstica fueron intimidadas - crédito red social X

No cesan los hechos de inseguridad en la capital del país. El exministro de Ambiente Manuel Rodríguez Becerra informó de un grave hecho ocurrido en el interior de su vivienda, en el norte de Bogotá.

Según comentó el también columnista en su perfil de la red social X, aunque no se encontraba presente durante el reciente asalto a su vivienda, tanto su esposa como la empleada doméstica resultaron ilesas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, Rodríguez Becerra informó: “Atracaron nuestra casa. Yo no estaba. Por fortuna mi esposa Carmen y Flor Alba, la empleada, se encuentran bien”.

De acuerdo con los detalles preliminares recogidos tras el incidente, individuos desconocidos ingresaron al domicilio y, mediante intimidación, sustrajeron varios objetos de valor.

El exfuncionario aseguró que su
El exfuncionario aseguró que su esposa salió ilesa del atraco – crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Tras el atraco, las autoridades de la Policía Metropolitana de Bogotá han iniciado una investigación con el objetivo de esclarecer los hechos y localizar a los responsables. Hasta el momento, las fuentes policiales señalaron que no se ha realizado ninguna captura relacionada con el caso.

Manuel Rodríguez Becerra, quien ejerció como ministro de Ambiente en Colombia entre 1993 y 1996, es ampliamente conocido por su trabajo a favor de la sostenibilidad, la biodiversidad y el desarrollo ambiental.

Tras su paso por el ministerio, se ha desempeñado como columnista en el diario El Tiempo y es considerado una de las voces más influyentes en temas medioambientales dentro del país.

Entretanto, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el reciente atraco, mientras que indaga bajo qué modalidad lograron irrumpir en el predio.

Cifras de hurto en Bogotá han descendido, según el Distrito

A pesar del descenso registrado en el número de hurtos a residencias en Bogotá, las autoridades insisten en que la prevención sigue siendo crucial para proteger los hogares.

A pesar del descenso registrado
A pesar del descenso registrado en el número de hurtos a residencias en Bogotá, las cifras siguen alarmando – crédito Imagen Ilustrativa Infobae)

Según datos divulgados por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), a agosto de 2025 se reportaron 3.992 denuncias de hurto a residencias, lo que equivale a un 7 % menos que en el mismo periodo de 2024 y constituye la cifra más baja desde 2018.

Ese año las denuncias sumaron 7.009 casos, presentándose posteriormente una tendencia descendente: 6.674 en 2019; 5.301 en 2020; 5.215 en 2021; 4.311 en 2022; 5.519 en 2023; y 4.184 en 2024.

Entre las modalidades más usuales, destacan el falso allanamiento, donde personas se hacen pasar por policías para obtener acceso a la vivienda. Frente a esta situación, la recomendación de las autoridades es verificar siempre la identidad de esos supuestos funcionarios llamando directamente a la entidad oficial antes de permitir el ingreso.

También es frecuente la suplantación de empleados de empresas de servicios públicos, especialmente de telefonía. El método consiste en solicitar acceso para atender supuestas fallas; en estos casos se sugiere contactar con la empresa antes de autorizar la entrada a desconocidos.

La Policía de Bogotá ha difundido una serie de recomendaciones para reducir las posibilidades de ser víctima de hurto en las residencias, entre las que se incluyen: observar el entorno al llegar o salir de casa, asegurar las cerraduras y ventanas, evitar anunciar ausencias o viajes tanto personalmente como en redes sociales, contar con sistemas de alarmas y cámaras debidamente mantenidos, verificar la identidad de cualquier persona que se presente como funcionario público o de empresas de servicios, no compartir información sobre objetos de valor, y no dejar llaves ni ocultas ni en manos de personas no confiables.

El llamado de las autoridades también enfatiza la importancia de denunciar cualquier hecho delictivo o contrario a la convivencia a través de la Línea de Emergencias 123, advirtiendo que la denuncia facilita las sanciones y procesos de investigación necesarios para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en la ciudad.

Más Noticias

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión

El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

“Hasta $100 millones por información”:
MÁS NOTICIAS