
La interrupción global de los servicios de Microsoft dejó fuera de línea el sitio web de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), que comunicó a la ciudadanía que toda la información institucional se difundirá exclusivamente a través de sus canales oficiales en redes sociales.
La entidad confirmó que la indisponibilidad de su portal responde a un fallo masivo en la infraestructura tecnológica de Microsoft, incidente que impactó a organizaciones de distintos países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el comunicado emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia, la caída de los servicios de Microsoft provocó que el sitio www.superfinanciera.gov.co permanezca inaccesible.
La entidad subrayó que cualquier novedad sobre la situación será publicada únicamente en sus cuentas institucionales de X y Facebook. Además, la SFC aseguró que informará de inmediato cuando el portal vuelva a estar operativo.

¿Qué pasa con Microsoft?
La afectación no se limita a la Superintendencia Financiera de Colombia. Con base en la información divulgada por Microsoft en su cuenta oficial de X, la compañía tecnológica reconoció que desde las 16:40 (hora peninsular española) se registra una interrupción global de sus servicios, atribuida a un posible problema con el sistema DNS, responsable de traducir direcciones web en direcciones IP.
Esta falla generó que diversas plataformas de la empresa y de terceros experimenten dificultades de funcionamiento.
Entre los servicios perjudicados figuran Xbox Live, que presenta inconvenientes en el acceso a juegos en línea; Minecraft, con errores de conexión en sus modos multijugador; y Azure, la nube empresarial de Microsoft utilizada por entidades públicas y privadas.
La compañía informó que ya inició una investigación para esclarecer las causas del incidente y trabaja en la restauración progresiva de los servicios afectados.
En su mensaje oficial, Microsoft detalló: “Estamos investigando un problema que afecta a los servicios de Azure Front Door. Los clientes podrían experimentar fallos intermitentes en las solicitudes o latencia. En breve se publicarán actualizaciones”, según lo publicado en su cuenta de X.

La empresa advirtió que, además de la Superintendencia Financiera de Colombia, otras organizaciones que dependen de la infraestructura de Microsoft podrían enfrentar dificultades en sus canales digitales.
Por este motivo, recomendó a los usuarios consultar las redes sociales oficiales de las entidades para acceder a información actualizada sobre el estado de los servicios.
Los principales problemas que se han detectado
La reciente caída de Microsoft Azure generó una cadena de fallos en múltiples servicios dependientes de su infraestructura en la nube. Al intentar acceder a la web principal de la plataforma, muchos usuarios se han encontrado con tiempos de carga prolongados y mensajes de error que impiden el ingreso, lo que confirma que el problema afecta tanto a usuarios corporativos como a la propia página oficial de Microsoft.
Entre los servicios más afectados se encuentra Minecraft, el popular videojuego de construcción propiedad de Microsoft. Durante las últimas horas, miles de jugadores han reportado dificultades para iniciar sesión o mantener la conexión estable, lo que ha provocado una avalancha de quejas y comentarios en redes sociales, especialmente en X.

Las herramientas de productividad de Microsoft tampoco se libró de la caída. Aplicaciones como Office 365 y la Microsoft Store presentan errores al intentar acceder a documentos o descargar contenido. Lo mismo ocurre con la tienda de videojuegos Xbox y el servicio de correo Outlook, que muestran interrupciones intermitentes en varias regiones del mundo, afectando tanto a particulares como a empresas.
Microsoft confirmó que la caída global de Azures e debió a un “cambio de configuración involuntario” en Azure Front Door, uno de los servicios encargados de gestionar el tráfico y la conectividad de sus plataformas en la nube.
Según la compañía, ya se inició el despliegue de la última configuración válida y los primeros indicios de recuperación comienzan a notarse, aunque algunos usuarios aún podrían experimentar lentitud o errores intermitentes mientras se completa el proceso.
Más Noticias
Procuraduría alerta posible evasión de normas en millonario contrato vial de Santa Marta
El ente de control pidió al alcalde Carlos Pinedo adoptar medidas para evitar posibles irregularidades en la ejecución de los recursos públicos

Asobares pide evitar retos peligrosos tras caso de joven caleña con muerte cerebral en discoteca
La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) se pronunció tras el caso de María José Ardila, una joven de 23 años que sufrió muerte cerebral luego de participar en un reto de consumo de licor en una discoteca de Cali

Las masacres no ceden en Antioquia: 10 casos en 2025 y más de 100 víctimas en tres años
En los últimos tres años se han registrado 32 masacres en 26 municipios del departamento

Ecopetrol y Petrobras acuerdan venta conjunta de gas del proyecto Sirius con precio 40 % menor al importado
Las dos compañías anunciaron que comercializarán hasta 249 millones de pies cúbicos diarios por seis años, lo que representa el 25 % de la demanda nacional y promete fortalecer la seguridad energética del país

“Las locuras de Galán”: representante Juan Carlos Wills critica restricciones a motociclistas en Bogotá
El congresista cuestionó el decreto que limita la movilidad de motos durante el puente de Halloween y aseguró que la medida perjudica a los trabajadores que dependen de este medio de transporte


